Llevaba tiempo sintiéndose alejada de su pareja. El día a día hacía que sólo pudieran hablar de cosas rutinarias y poco reconfortantes. Ya no recordaba la última vez que se había sentido cerca de él a pesar de ser su pareja.
Pide cita |Uno de los grandes errores que cometemos en las relaciones interpersonales es creer que se mantendrán por sí mismas. Toda relación necesita de tiempo y cuidado para que sea satisfactoria, las relaciones de pareja también.
Muchas veces pensamos que el amor es suficiente para que la relación sea duradera, para que ambos estemos a gusto y se satisfagan nuestras necesidades. Muchas veces entramos en la rutina y nos olvidamos de cuidar nuestra relación, pensando que esa persona siempre estará ahí para mi. En esta dinámica, podemos empezar a sentirnos distantes, poco importantes o poco valorados, compañeros o amigos más que una pareja, en definitiva, insatisfechos con nuestra relación.
Cómo cuidar tu pareja
Actividades en común
Esta recomendación no quiere decir que TODO el tiempo de ocio tiene que ser en pareja, recordemos que tener un espacio de ocio y cuidado individual también es un signo de salud de la pareja.
Atención a las conductas que me gustan de mi pareja
En esa rutina y cotidianidad del día a día, no nos fijamos en las cosas que nuestra pareja hace y que nos gustan de ella. Un buen ejercicio es fijarse durante unos días en cuáles son esas pequeñas cosas que me gustan; que te prepare la cena, que te acaricie el pelo mientras veis una peli, que traiga tu fruta favorita, que te dé un beso de despedida… Después de haberos dado cuenta de ello, contároslo.
Símbolos
Es importante crear recuerdos, símbolos que le den un valor especial a ese momento de la pareja, como puede ser una canción o una película, un lugar, un viaje, una fecha… No tienen porqué ser los típicos (San Valentín, por ejemplo) si no queremos, tienen que ser nuestros, cada pareja tendrá los suyos. Este tipo de elementos, favorecen el recuerdo de momentos gratificantes, ponen la atención en las vivencias positivas en común.
Comunicación eficaz
Muchas veces esperamos que nuestra pareja intuya o adivine qué es lo que necesitamos en cada momento. Ninguno de los dos miembros de la pareja tenéis el don de la adivinación, así que facilitaros las cosas y pedidlas. Si necesitas un beso o un abrazo, no esperes a que el otro lo haga si tú le estás diciendo: “no pasa nada, todo va bien” , mucho mejor para los dos decir “me siento triste/agotada/enfadada, ¿me das un abrazo?”. Pedir lo que quiero o necesito es una buena tarea, además cuando estoy al otro lado también tengo que ejercitar dejar de intentar adivinar lo que el otro quiere. En este caso, mejor preguntar directamente. Si tengo la sensación de que al otro le pasa algo o que puede necesitar ayuda, por ejemplo, es mucho mejor asegurarme de lo que estoy percibiendo. “Te noto triste, ¿estás bien?, ¿necesitas un abrazo?, ¿quieres que te acompañe?, etc”.
Los conflictos de uno en uno
Muchas veces una discusión es un campo de batalla donde se mezclan ofensas presentes y pasadas sin orden ni sentido. Si hablamos de algo que nos molesta o nos ha hecho daño, hablamos sólo de eso en esta ocasión. Si nos enredamos en esas discusiones en las que se abren distintos desacuerdos complicará mucho llegar a un acuerdo o buscar una solución, además, nos generará un estado emocional poco favorecedor del diálogo y el acuerdo.
Búsqueda de soluciones y negociación
Como decíamos en el punto anterior, en el conflicto, es importante no limitarse a “soltar” lo que no me gusta o creo que el otro ha hecho mal. Favorecer un espacio de diálogo donde se pueda negociar esas diferencias, donde los dos estéis dispuestos a ceder y comprometeros para el cambio, para buscar soluciones y proponer estrategias para llevarlas a cabo.
Expresión emocional
Favoreciendo el diálogo y la comunicación eficaz, la expresión de emociones nos ayuda a que la otra persona entienda y comprenda qué nos puede estar pasando. Además, dejamos de esperar que el otro adivine cómo me siente y le facilitó la situación. Cuando expresamos lo que sentimos, también fomentamos que se repitan aquellas cosas que nos hacen sentir bien y la búsqueda de soluciones para aquellas que nos molestan o disgustan.
Momentos de intimidad
Favorecer momentos íntimos, en los que se fomente la afectividad, el contacto físico, el sexo.
Trabajar en la pareja, esforzarse por que las necesidades de ambos estén satisfechas, favorecer la escucha activa y la comunicación, compartir tiempo de calidad… es un signo de la salud de la relación y de sus miembros.Pide cita |
Inició un proceso de acercamiento y de cuidado consciente. Decidió reservar un tiempo solo para ellos dos, sin distractores del día a día, y así empezó a cuidar su pareja de rutinas y estancamientos.
___________________________________________________________________________________
Serena Psicología es tu centro de psicología femenina online.Psicología para mujeres. Acude a tu primera sesión sin ningún tipo de compromiso y reserva una consulta de psicología urgente si lo necesitas.
Raquel Martínez
Enriquecimiento personal
Soy la capacidad de resiliencia y determinación de Serena. Me especializo en el desarrollo y enriquecimiento personal y aporto a mis pacientes las herramientas necesarias para orientar su día a día hacia ese mismo objetivo. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios