Autoestima

Autoestima

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

La autoestima está muy bien definida por su propio nombre: «Auto» y «estima», que a grandes rasgos es «cuánto me estimo a mí misma». Pero a su vez es un concepto que está muy relacionado con el «yo ideal». Si la distancia entre lo que creo que soy y donde creo que debería estar (yo ideal) es muy amplia, es decir, percibo que estoy muy lejos de ese «yo ideal», me valoraré poco, es decir, tendré una baja autoestima, ya que percibo que estoy muy lejos de «donde quiero estar». Las personas que tienen baja autoestima a veces también son muy perfeccionistas, lo que hace que el «yo ideal» sea tan perfecto como inalcanzable y, a su vez, tienden a minusvalorar sus cualidades, características y logros.

¿TENGO BAJA AUTOESTIMA?

Puede que tengas la autoestima baja si:

  • Minusvaloras tus logros o pasan desapercibidos para tí.
  • No te permites equivocarte.
  • Tienes miedo a enfrentarte a ciertas situaciones por miedo a fallar o no estar a la altura.
  • Sientes miedo al rechazo o te cuesta enfrentarte sin ansiedad a situaciones nuevas.
  • Si crees, antes de intentarlo, que no vas a conseguir o mantener algo (ej. un trabajo, una pareja, etc) y por ese miedo no te das la oportunidad o lo experimentas con mucha ansiedad.

¿CUÁNDO DEBO PEDIR AYUDA?

Si la autoestima es demasiado baja y no nos valoramos en su justa medida puede condicionar de manera importante a la persona, evitando enfrentarse a situaciones gratificantes por miedo al rechazo, miedo al fracaso, a «no estar a la altura» y «no ser capaz». Los pensamientos de minusvalor hacia nosotras mismas también provoca sentimientos de tristeza. Si te sientes identificada con estas sensaciones es importante que pidas ayuda. Niveles apropiados de autoestima proporcionan bienestar y estabilidad, lo que hace que podamos adaptarnos de manera tranquila y sosegada a nuestro entorno.

Encuentra tu psicóloga

Nuestras especialistas en autoestima