miedo al abanodono

Ansiedad y miedo al abandono

Compartir en:

Acababa de conocer a su pareja y deseaba que todo saliera bien. Sin embargo, cada pequeño detalle ambiguo, ella lo interpretaba como que él ya no tenía el mismo interés que al principio. Tenía tanto miedo al abandono que no podía relajarse y disfrutar de la relación.


Pide cita | En este artículo queremos hablaros de cómo superar el miedo al abandono, pero lo cierto es que hemos de hacer también hincapié en que no es una tarea fácil.
El miedo al abandono es algo que hay que entender como algo que sucede, normalizarlo. Sentir miedo a que quienes amamos nos abandonen es un proceso que entra dentro de lo razonable y comprensible, sobretodo, si es algo que hemos experimentado ya. Y es que el  abandono continuado puede llegar a distorsionar la realidad y nuestros pensamientos.

 Lo que puede convertirse en patológico es la ansiedad y una serie de pensamientos obsesivos asociados a la idea constante de que vayan a abandonarnos. 

La traumática experiencia de sufrir uno o más abandonos puede hacernos llegar a pensar que no somos valiosos.  A una autoestima dañada se suman el temor a que haya otro abandono, la ansiedad, el miedo al amor y el no saber cómo lidiar con una relación nueva, pudiendo caer finalmente en dinámicas tóxicas de dependencia emocional en las que se necesita excesivamente a la otra persona, perdiendo nuestra esencia en el proceso de intentar ser queridos y validados en cuanto a nuestras carencias.
El problema aquí es que cuando un amor se basa obsesivamente en la necesidad, acaba por aprender a vivir del sufrimiento. Nadie es merecedor de vivir así, por lo que es imprescindible superar el miedo al abandono.

Cómo trabajar el miedo al abandono

Aprender a ser emocionalmente autosuficiente para vencer el miedo al abandono.

Normalizar el miedo al abandono.

Algo innato en el ser humano que puede intensificarse cuando, se tiene una experiencia pasada de abandono. Sin embargo, no podemos permitir que  los miedos controlen nuestra vida.

Nadie tiene que salvarte

Eres responsable al cien por cien de ti misma. No podemos esperar que sean otros únicamente quienes nos nutran emocionalmente, nosotros tenemos y también podemos nutrirnos y aprender a diversificar esa nutrición emocional. El amor incondicional por uno mismo es el mejor nutriente emocional, a complementar con el amor de otros.

Revisa cómo te hablas

El diálogo interno es fundamental, no des espacio a la infravaloración ni a pensamientos de que vas a ser abandonado nuevamente. No permitas la entrada a la desconfianza. Si tu mente está en calma vivirás mucho mejor y esa calma viene de la confianza, que curte relaciones más fuertes, importantes  y valiosas.

Es importante que trabajes en ser autosuficiente emocionalmente.

Es un proceso que lleva su tiempo y que requiere de mucha introspección e identificación de necesidades. Cada uno de esos vacíos lo puede llenar uno mismo, es un compromiso con uno mismo y no debemos dejarle esa tarea a nadie más. Podemos complementarla con otras personas, pero es importante que nosotros seamos capaces de llenar nuestros vacíos al final.

 

Recordemos que este proceso no es fácil. Las cicatrices que deja un abandono, ya sea emocional o físico, suelen ser profundas y persisten a lo largo del tiempo. Se trata de un camino que a veces no es fácil llevar en soledad. Si percibes que tienes un constante miedo a que te abandonen y hace que te cueste establecer relaciones sólidas, satisfactorias y duraderas, no dudes en pedir ayuda profesional. Mereces ser libre, mereces no vivir con miedo, mereces no estar encerrada en la cárcel del miedo.

 

Comprendió que la experiencia con su pareja anterior le había afectado más de lo que había creído, a pesar de todo el tiempo que había pasado. Decidió controlar todos sus pensamientos negativos y disfrutar cada día de la relación. Pidió ayuda y consiguió relajarse.

______________________________________________________

Serena Psicología es tu centro de psicología online para la mujer. Acude a tu primera sesión gratis sin ningún compromiso o reserva una consulta de psicología urgente para hoy si lo necesitas. 

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Alejandra Mencias

Enfoque bio-psico-social

Represento el equilibrio de Serena en cuerpo, mente y espíritu. Mi experiencia clínica como psicóloga sanitaria me ha llevado a interesarme profundamente por el bienestar integral del ser humano, desde el estudio de todas sus dimensiones.  Saber más.

Otros artículos de Alejandra Mencías

5 estrategias para manejar el estrés en el trabajo

Compartir en:

El extrés es una respuesta automática que se da en nuestro cuerpo de forma natural. Su función es ponernos en disposición para enfrentarnos a una situación amenazante o que supera nuestras capacidades. Con frecuencia, los detonantes de los procesos de estrés son los cambios, incluidos los positivos, debido a que nos exigen un esfuerzo extra que podemos percibir como una amenaza para nuestro bienestar personal.

5 motivos para educar a tus hijos en sexualidad

Compartir en:

Aún hoy en día existe mucho tabú alrededor de la educación sexual, incluso se suele pensar que es contraproducente porque “incita” a explorar la sexualidad. Sin embargo, no solo no es contraproducente, sino que es sano, importante y necesario educar en sexualidad , entre otras cosas para conocer nuestro cuerpo, los límites a la hora de interactuar físicamente con otras personas, aprender a explorar mediante el placer, etc.

Me quiero separar y no sé por donde empezar

Compartir en:

Separarse es una decisión complicada que, por supuesto, no se debe tomar a la ligera. Sobre todo, cuando hay hijos de por medio. Es bastante normal dudar durante mucho tiempo o incluso al principio pensar “no quiero separarme”, pero muchas veces las dudas ya están dándonos alguna señal. Y si finalmente acabas estando segura de que te quieres separar, es porque algo no está funcionando y entonces la separación se hace necesaria.

Sin comentarios

Publica un comentario