Me quiero separar y no sé por dónde empezar
¿Cómo saber si debo separarme? No quiero hacer daño a mis hijos. No sé si tengo fuerzas suficientes para pasar por una separación o un divorcio. No tengo dinero para afrontar la separación o para vivir por mi cuenta. Quiero separarme pero no tengo trabajo. Quiero separarme pero no tengo dónde ir.
Pide cita | Separarse es una decisión complicada que, por supuesto, no se debe tomar a la ligera. Sobre todo, cuando hay hijos de por medio. Es bastante normal dudar durante mucho tiempo o incluso al principio pensar “no quiero separarme”, pero muchas veces las dudas ya están dándonos alguna señal. Y si finalmente acabas estando segura de que te quieres separar, es porque algo no está funcionando y entonces la separación se hace necesaria.
Todos estos pensamientos, dudas y cuestionamientos son totalmente normales en el proceso de toma de decisiones y que te cueste, precisamente, tomar una. Es por eso que mediante este artículo en Serena queremos hablarte sobre qué puedes hacer cuando quieres separarte pero no te acabas de atreverte.
¿Cómo saber si quiero separarme?
Tomar esa decisión no es nada fácil. Si no lo tienes claro, es importante que tengas en cuenta algunos factores para tomar la decisión más adecuada para ti.
Si se acabó el amor.
Hay que distinguirlo del enamoramiento, que consiste en las sensaciones intensas que aparecen al principio de la relación, y que dura máximo dos años. Después, los sentimientos son distintos, y pueden seguir siendo amor… Pero también puede que no.
Si no visualizas un futuro con esa pareja
Si no visualizas un futuro con esa pareja y no tienes mucho interés en lo que le pasa o en sus preocupaciones, puede que ya no exista amor entre vosotros. Si eso no cambia con el tiempo, es adecuado pensar en una separación porque continuar la relación únicamente por costumbre, inercia, hábito o pena, es injusto para ambos.
No compartís intereses ni aficiones.
Si aún hay amor entre vosotros, es posible hacer un trabajo sobre la relación y aprender a descubrir cosas que podéis hacer juntos y disfrutarlas, algo que os guste a ambos y en ocasiones, acompañar a otro en sus hobbies.
Tenéis peleas continuas.
Si sigue habiendo respeto y amor, aún no está todo perdido, pero no es menos cierto que requiere de mucho esfuerzo por parte de ambos, no solo de uno.
Hay maltrato físico y/o emocional, además de faltas de respeto.
En este punto, la relación debe terminarse. Hay ciertos límites que no debemos pasar, ya que la situación puede empeorar fácilmente. Si tenéis hijos, es importante que penséis que para ellos no es adecuado ni bueno vivir en un ambiente en el que os faltáis al respeto.
Tenéis necesidades, proyectos u objetivos distintos.
Siempre es buena idea ser claros con lo que esperamos de una relación desde un principio, para que luego no genere problemas. Es algo que puede ir cambiando también con el tiempo y es importante comunicarlo en cuanto lo percibamos y no dejarlo pasar.
Infidelidad.
Si habéis acordado exclusividad en la relación, una infidelidad supone un motivo de ruptura. Sin embargo, depende lo que queráis: Solo vosotros podéis decidir si queréis pasar página y seguir con la relación. Es posible recuperar la confianza y no dejarse llevar por los celos (no está libre de esfuerzo, pero se puede) .
Quiero separarme pero no sé por dónde empezar
Ya hace tiempo que barajas la posibilidad de romper tu matrimonio o dejar tu relación de pareja, pero no sabes por dónde empezar. A continuación te explicamos los primeros pasos a seguir en caso de querer una separación o divorcio:
- El primer paso es aclarar tus ideas y tomar una decisión. Si ya la tienes, el siguiente paso es ser consecuente con ella.
- Hacérselo saber a tu pareja y a tu entorno más cercano. El apoyo social es fundamental en una separación, ya que es un proceso duro, así que no te cortes a la hora de contar con tu familia y amigos.
- Tendréis que llegar a acuerdos y negociar respecto a las cosas que tenéis en común. Si os es difícil, no dudéis en consultar con un profesional para que el reparto sea lo más equitativo posible.
- En caso de que tengáis hijos, es necesario que les comuniquéis la decisión de separaros, nunca ocultarla, dejándoles claro que no son responsables de la misma y que los seguís queriendo igual aunque ya no viváis juntos como familia. Es necesario que toméis en cuenta el bienestar de los niños por encima del beneficio propio. Y nunca habléis mal del otro a vuestros hijos: Vuestros problemas tenéis que resolverlos entre vosotros y no es necesario que ellos sean partícipes de ellos y mucho menos vuestros confesores. No les deis responsabilidades que no les corresponden.
Me quiero separar pero no tengo trabajo: Escasez de recursos económicos en la separación
Si quieres separarte pero no tienes dinero, que sepas que es una situación muy habitual, ya que la dependencia económica sigue siendo una realidad y es una de las barreras que suele impedir la separación, pero piensa si realmente es tan importante el dinero en un divorcio y en cómo podrías salir adelante sin tu pareja:
- Si es tu caso no dudes en pedir ayuda a tu entorno cercano para comenzar de nuevo. Es algo que nos puede ocurrir a cualquiera, no tengas miedo de pedir ayuda. Es importante sentirse acogida y respaldada por tu gente.
- Buscar un trabajo es el primer paso, alguna actividad remunerada, aunque al principio te parezca poco, se trata de que vayas metiéndote en el mercado laboral para ir creciendo gradualmente. Si ha habido un gran cambio en tu economía respecto a cuando te encontrabas en pareja, es buena idea que reorganices tus gastos, adaptándolos a tu nueva situación. De esta forma, te estás responsabilizando de ti misma y de tu propia vida. Esto hará que aumente tu autoestima y podrás relacionarte desde la igualdad y la equidad de forma que no vuelvas a depender económicamente de otras personas.
- Si eres mujer y te separas por un caso de violencia de género, hay instituciones y asociaciones de mujeres en España a las que puedes recurrir y que pueden ayudarte en tu proceso de separación. Siempre que haya maltrato, no dudes en salir de relación sea como sea y busca apoyo en tu entorno más cercano.
Quiero separarme, pero tengo miedo.
Quizás ayude plantearte que, si estás mal con tu pareja, seguramente la separación te supondrá un alivio. No es menos cierto que los cambios son duros, sobre todo al principio y si existe dependencia emocional. Puede que en un inicio lo pases mal y te cueste sentirte ubicada, pero si te has separado seguramente sea porque no estabas bien y ese sufrimiento será pasajero.
Para evitar que el sufrimiento se alargue más de lo necesario, lo mejor es cortar la comunicación con tu ex pareja (a menos que sea imprescindible, por ejemplo, para temas de los hijos). Ni estar pendiente de sus redes sociales, ni de mensajes ni nada por el estilo. Es realmente importante que limitéis esa comunicación para poder hacer el duelo lo mejor posible.
- Salir, relacionarte con gente, planes… Sobre todo si es con personas que no son cercanas a la relación, suele ayudar. Apuntarte a actividades nuevas y distintas y dedicarte tiempo a ti misma y a hacer planes agradables y que disfrutes, siempre es buena idea.
- Es muy importante aprender a estar sola (y no solo para este momento de tu vida, sino en general).
- Conocerte mejor, trabajar en tu seguridad en ti misma, tu autoestima… Es imprescindible, sobre todo de cara a futuras relaciones, en caso de que decidas tenerlas. Si te separas y empiezas enseguida con alguien, enlazas la dependencia de una pareja con la otra y finalmente no terminas de sanar.
Finalmente, queremos transmitirte que si te ves con dificultades o sientes que lo necesitas, no dudes en acudir a un profesional de la psicología para acompañarte en este proceso. En Serena estaremos encantadas de ayudarte.Pide cita |
Decidió no darle más vueltas. Sabía que había llegado el momento de aceptar que iba a pasar por un momento difícil pero que iba a ser mejor para los dos iniciar caminos distintos. Pidió ayuda profesional y comenzó a dar los pasos que sabía, eran major para ambos.
______________________________________
Terapia adaptada a la mujer | Nuestro centro de psicología femenina online ofrece diferentes modalidades de sesiones terapéuticas de mujer a mujer. Psicologia online
Alejandra Mencias
Enfoque bio-psico-social
Represento el equilibrio de Serena en cuerpo, mente y espíritu. Mi experiencia clínica como psicóloga sanitaria me ha llevado a interesarme profundamente por el bienestar integral del ser humano, desde el estudio de todas sus dimensiones. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios