5 estrategias para manejar el estrés en el trabajo
Llevaba mucho tiempo que se sentía desbordada por el trabajo. Antes le apetecía comenzar su jornada laboral y disfrutaba con lo que hacía, pero llevaba ya tiempo que acudir al trabajo le suponía un gran esfuerzo y mucha tensión.
El estrés: ¿Qué es?
Pide cita con una psicologa | Se trata de una respuesta automática que se da en nuestro cuerpo de forma natural. Su función es ponernos en disposición para enfrentarnos a una situación amenazante o que supera nuestras capacidades. Con frecuencia, los detonantes de los procesos de estrés son los cambios, incluidos los positivos, debido a que nos exigen un esfuerzo extra que podemos percibir como una amenaza para nuestro bienestar personal. Cabe resaltar que el estrés no siempre tiene consecuencias negativas, sino que a veces representa un desafío, un reto y una oportunidad para poner a prueba nuestros recursos y habilidades personales, así como para fortalecer nuestra autoestima y perspectiva de autoeficacia.
El estrés puede generar malestar
¿De qué depende? De la interpretación que hacemos de la situación y de cómo nos sentimos de capaces a la hora de afrontarla: De cómo lo evaluemos, el apoyo social que percibamos, el estilo de afrontamiento ante los problemas (evitativo, negación de problemas…). Es decir, influyen tanto las circunstancias externas como las variables personales.
¿Qué es el estrés laboral?
Está relacionado con la presión creciente o sostenida en el entorno laboral en las sociedades industrializadas. Dicha presión puede provocar una saturación mental y/o física en el empleado. En algún momento de nuestra vida todos experimentamos este tipo de estrés: Ya sea por tener un plazo corto para entregar una tarea o llevar un proyecto de gran envergadura, ascender y asumir nuevas responsabilidades… Son eventos puntuales que tienen un inicio y un final y que pasan sin mayor importancia. Pero cuando los problemas se mantienen en el tiempo, el estrés puede cronificarse y comprometer el bienestar físico y emocional de la persona en cuestión.
Factores que provocan estrés laboral:
- Cargas de trabajo excesivas, mal dimensionadas o desmesuradas
- Percibir un salario bajo o injusto
- Tener un trabajo poco estimulante intelectualmente o que no nos llene
- Pocas oportunidades de proyección profesional
- Un ambiente de trabajo hostil o desagradable
- Dificultades para conciliar trabajo y vida personal
- Los turnos rotativos
A corto plazo, estas circunstancias pueden provocar malestar tanto físico como psicológico en el trabajador. Son habituales los dolores de cabeza, de estómago, los trastornos del sueño, los problemas de concentración y la irritabilidad.
Si las situaciones se prolongan en el tiempo pueden suponer consecuencias más graves para la salud como: trastornos de ansiedad, enfermedades cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmunológico, depresión, insomnio, ataques de ira, por poner algunos ejemplos.
Por otro lado, es frecuente que algunas personas intenten paliar las consecuencias del estrés con métodos poco saludables, como el alcohol, las drogas, medicarse, fumar, comer de forma compulsiva, etc., que no sólo no solucionan el problema , sino que lo agravan.
También el estrés acaba por afectar a nuestras relaciones personales, especialmente a las más cercanas y a la familia. A menudo son los familiares y amigos quienes señalan a la persona estresada que algo no anda bien.
5 recomendaciones para enfrentarte al estrés laboral
-
Identifica los factores estresantes:
Escucha las señales que manda tu cuerpo para avisarte de que estás en un periodo de estrés: Dolor de cabeza, molestias en los músculos del cuello, urgencia por comer cualquier cosa a todas horas… Puedes registrar las situaciones estresantes que has vivido y cómo has reaccionado ante ellas, eso puede ayudarte a identificar los factores que las desencadenan y los patrones que las mantienen.
-
Pon límites sanos entre el trabajo y la vida personal.
Ponte horarios claros en los que tu jornada laboral termina y tras la cual solo te dedicarás a tu tiempo libre.
-
Genera respuestas saludables:
Hacer ejercicio regularmente, reservar algunos minutos al día para una actividad de autocuidado, fomentar reuniones sociales en las que se hable de temas diferentes al trabajo, crear rutinas y hábitos de sueño sanos, etc. Busca aquello que vaya más contigo y reserva tiempo para llevarlo a cabo.
-
Habla con tu superior y compañeros:
Un ambiente laboral agradable facilita enfrentarse a periodos de estrés. Algunos jefes están abiertos a hablar sobre los estresores y a desarrollar planes de afrontamiento eficaces
-
Busca apoyo:
El apoyo social, es decir, la ayuda de amigos y familiares mejora la capacidad para afrontar el estrés de forma más saludable.
Es importante recalcar que ellos también se ven afectados por nuestros periodos de estrés agudo y tendemos a pagarlo de forma natural con los más cercanos, en lugar de apoyarnos en ellos. Hacer esta distinción mejorará nuestra sensación de bienestar.
Igualmente, hay que tener en cuenta que no tenemos que enfrentarnos siempre solos a situaciones de estrés, sobre todo si nos están sobrepasando y afectando a nuestra salud mental y física. Si sientes que estás en estas circunstancias, no dudes en pedir ayuda psicológica: En Serena contamos con un equipo de profesionales que pueden brindarte el apoyo que necesitas para adquirir las herramientas que te ayudarán a gestionar mejor estas situaciones de estrés. Pide cita con una psicologa |
Decidió pararse a reflexionar una temporada sobre las cosas que no estaban funcionando bien en el trabajo. Tomó perspectiva y puso algunos límites que le vinieron muy bien para empezar a sentirse mejor.
______________________________________
Terapia adaptada a la mujer | Nuestro centro de psicología femenina online ofrece diferentes modalidades de sesiones terapéuticas de mujer a mujer. Psicologia online
Alejandra Mencias
Enfoque bio-psico-social
Represento el equilibrio de Serena en cuerpo, mente y espíritu. Mi experiencia clínica como psicóloga sanitaria me ha llevado a interesarme profundamente por el bienestar integral del ser humano, desde el estudio de todas sus dimensiones. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios