Relación tóxica síntomas
Llevaba poco tiempo en una relación pero no acababa de sentirse bien. La inseguridad y un malestar difícil de explicar ocupaba la mayor parte de su tiempo desde que había conocido a esta persona. Algo no estaba marchando bien.
Pide cita | Las relaciones tóxicas son relaciones en las que las partes se acaban haciendo daño de una u otra manera. No sólo se trata de las relaciones de pareja, sino que puede darse también en relaciones familiares, de amistad, laborales… Los síntomas de una relación tóxica a menudo están muy mediados por la subjetividad de cada persona, por lo que para la víctima es difícil alejarse y ponerle solución a tiempo. No obstante, es interesante prestar atención cuando empezamos a notar un malestar difícil de describir, cuando notamos cambios llamativos en nuestro comportamiento o en el de la otra persona, por ejemplo, que pase a ser una persona muy callada cuando normalmente es muy sociable y parlanchina.
Los síntomas de una relación tóxica en general implican que dicha relación te hace sentir mal: Desde sentir que no valida tus sentimientos y opiniones a que te manipula, te juzgan, sientes que te trata mal… No te sientes a gusto con la persona después de estar con ella, no disfrutas de su compañía. Si experimentas algunos de estos sentimientos, es importante que te cuestiones si podrías estar en una relación tóxica e intentes buscar la forma de salir de ella, ya que no es fácil que una relación tóxica tenga solución, a menos de que ambas partes tomen conciencia de la situación y la parte más manipuladora quiera cambiar su comportamiento (y aún así, es difícil).
Para que una relación tóxica pueda dejar de serlo, lo primero y más importante es tomar conciencia de la situación y de la desigualdad que se da en la pareja y, por supuesto, estar dispuestos a trabajar en cambiarlo.
¿Qué causa una relación tóxica? ¿Qué la caracteriza?
En general, las relaciones tóxicas pueden definirse como relaciones en las que ninguna de las partes consigue dar a la otra un trato equitativo: Una relación se vuelve tóxica cuando una de las partes «se aprovecha» de la otra, para su propio beneficio, únicamente desde el interés propio y para sacar provecho. Tener el poder absoluto sobre la relación es lo que motiva a esa persona a comportarse de forma tóxica, ya que el poder no es compartido, al revés, la idea es que la otra parte tenga el mínimo poder. Es ahí donde radica la toxicidad: En instaurar dinámicas que promuevan una desigualdad entre las partes, quedando el poder repartido de forma que favorece a uno y al otro lo perjudica. Es normal tener riñas y discusiones e incluso problemas de comunicación en la pareja o en cualquier relación, pero por ejemplo, en algunas relaciones de pareja pueden aparecer conductas tóxicas en los primeros años de matrimonio o de convivencia, cuando uno de los dos insistentemente se quiere hacer con el control absoluto de la relación.
Por lo general, una relación tóxica se instaura entre dos tipos de personas: Una manipuladora (suele tener rasgos narcisistas), y otra persona sensible, vulnerable y con tendencia a sentirse culpable, que suele ser afectivamente dependiente y a menudo tiende a volcarse en los demás. Al juntarse dos personas con estos perfiles, suelen entrar en un bucle dañino en el que se ven atrapadas y del que cuesta salir. No hay que olvidar que las estrategias de una persona tóxica para controlar a su pareja no suelen detectarse con facilidad, ni siquiera por quien las sufre, por lo que a menudo las primeras alertas sobre la toxicidad suelen venir por parte del entorno de la persona que está siendo manipulada. Por eso, cuando dejas una relación tóxica es importante contar con un adecuado soporte social en el que apoyarte.
Y por supuesto, no dudes en pedir ayuda profesional si sientes que estás dentro de una relación tóxica: En Serena podemos ayudarte a tomar conciencia de ello y darte las herramientas adecuadas para salir de ella y aprender a ser feliz.Pide cita |
Intentó desprenderse de su sentimiento de culpa y vulnerabilidad y empezó a ser consciente de las manipulaciones a las que se estaba sometiendo. Empezó poniendo límites pero no fue suficiente para salvar la relación.
______________________________________
Terapia adaptada a la mujer | Nuestro centro de psicología femenina online ofrece diferentes modalidades de sesiones terapéuticas de mujer a mujer.
Alejandra Mencias
Enfoque bio-psico-social
Represento el equilibrio de Serena en cuerpo, mente y espíritu. Mi experiencia clínica como psicóloga sanitaria me ha llevado a interesarme profundamente por el bienestar integral del ser humano, desde el estudio de todas sus dimensiones. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios