relaciones a distancia psicologia, relaciones a distancia, funcionan las relaciones a distancia, relacion a distancia infidelidad, relaciones a distancia sexualidad, consejos para mantener una relacion a distancia, relacion virtual a distancia, relaciones abiertas a distancia, consejos para relacion a distancia, serena psicología, mujer psicología

¿Funcionan las relaciones a distancia?

Compartir en:

Estaba desolada, tenía que mudarse a otra ciudad por trabajo. Era una gran oportunidad laboral, una mejora y un reconocimiento, pero no podía disfrutar de su éxito porque tenía miedo a que su relación de dos años se viese perjudicada.

 

Pide cita | El mundo de las relaciones es apasionante, no hay una pareja igual que otra, cada una establece sus normas, sus compromisos, sus límites, sus necesidades… en función de los dos miembros de la pareja. Muchas veces sin demasiada reflexión acerca de lo que cada uno quiere, porque nos dejamos llevar por los modelos socialmente establecidos como deseables. 

Cuando hablamos de relaciones a distancia parece que requieren un esfuerzo titánico para que la relación funcione, porque la distancia lo es todo. Es cierto, que mantener una relación a distancia tiene algunas peculiaridades, pero, ¿qué relación no las tiene?

Todas las relaciones requieren un cuidado, ya sean virtuales o no. Muchas veces entendemos que una relación “presencial” funcionará mejor que una a distancia, sólo por el hecho de que ambas personas pueden convivir o verse con frecuencia. Pero si la pareja no trabaja en la relación, no se comunica de forma eficaz, no atiende las necesidades propias y de la pareja, no se compromete, no se adapta y llegan a acuerdos, etc. tampoco funcionará. Una relación es mucho más que presencialidad.

 

Creía que la distancia destrozaría la relación, que no iban a poder superarlo porque necesitaban sentirse, verse y tocarse. Se iban a echar tremendamente de menos. Lloraban, hablaban, intentaban consolarse, volvían a llorar y volvían a hacer planes sobre qué podrían hacer para reducir la distancia.

 

Actualmente, vivimos en una sociedad globalmente interconectada, lo que ha facilitado que este tipo de relaciones sean cada vez más habituales. Muchas personas tienen dudas o miedo cuando inician este tipo de relación virtual o se ven obligadas a separarse por motivos formativos o laborales. Lejos de incidir en las dificultades que existen en una relación de pareja a distancia, me gustaría hablar de algunos consejos para una relación a distancia o no que pueden trabajarse.

5 consejos y ventajas de una relación a distancia

  1. Comunicación: frecuentemente, este es uno de los focos de conflicto en las relaciones. La distancia, la dificultad para tener tiempo físicamente juntos, puede hacer que se desarrolle una comunicación más eficaz, en la que ambos miembros de la pareja expresen sus necesidades y deseos, sus inquietudes, las pequeñas cosas del día a día. ¿Cuántas parejas hay que viven juntas y no se comunican más allá de las obligaciones del día a día? Además, se desarrolla la escucha activa y la empatía, habilidades fundamentales a la hora de practicar la comunicación.
  2. Confianza y compromiso: trabajar en la comunicación nos permite hablar de lo que esperamos y queremos que ocurra en nuestra relación, nos permite negociar y llegar a acuerdos y compromisos, lo que refuerza la confianza del uno en el otro.
  3. Autonomía: muchas veces, las relaciones de pareja se establecen desde esas creencias del amor romántico en las que estar en pareja significa perder la individualidad porque dejamos de ser nosotros, para ser la mitad de mi pareja. La distancia nos permite reforzar la autonomía y la independencia, hacerme cargo de mis inquietudes, mis hobbies, mis amigos o mi familia, por ejemplo, y no estar sólo en pareja. 
  4. Creatividad y tiempo en común: sentir que nos falta esa persona, que la echamos de menos, muchas veces nos hace echarle imaginación al asunto y buscar alternativas para suplir esa necesidad. A veces se trata de proponer una actividad en común a través de una video llamada para compartir tiempo juntos, por ejemplo, cocinar juntos una cena romántica y después compartirla, sorprenderse con un detalle, quedar para ver una película, planificar un encuentro poniéndole fecha, una visita o un viaje, etc.
  5. Sexo virtual: no estar juntos no es impedimento para poder compartir la sexualidad. En relación con la propuesta anterior, el sexting nos permite probar cosas nuevas, nuevas sensaciones, ser imaginativos y fantasear, no entrar en la rutina y el aburrimiento. 

 

Trabajar en nuestra relación, sea cual sea la que tengamos, es fundamental para el buen funcionamiento de la misma y la satisfacción percibida. Independientemente de si es a distancia o no, tenemos que trabajar activamente para mantenerla, cuidarla y fortalecerla. Sin olvidarnos que una relación sana implica también que haya espacio para la individualidad. 

Una relación a distancia puede funcionar igual que no puede hacerlo una relación en la que la pareja convive. El éxito de una relación no está en si ambos están presentes o no, sino en lo que ambos sienten, piensan y hacen en torno a la relación. Puede que haya momentos de tristeza, incertidumbre, miedo, en los que se echen de menos muchas cosas de la otra persona, pero también habrá momentos buenos, complicidad, confianza, comunicación, risas… 

 

Las primeras semanas fueron muy duras, se pasaron horas al teléfono para buscar alternativas e intentar cubrir sus necesidades.Poco a poco se fueron encontrando a gusto en la distancia, llegando a acuerdos y proponiendo soluciones. Se dio cuenta de que habían cambiado muchas cosas y aunque la distancia no era su modelo de vida en pareja, esta situación había mejorado su comunicación en pareja y se sentían más responsables de sus necesidades, en vez de simplemente dejarse llevar por el día a día. Aunque espera poder volver a  convivir en algún momento, sabe que ahora se conocen y se entienden mejor.

Serena Psicología | El primer centro de terapia profesional online por y para mujeres.Te atendemos hoy mismo. Pide cita ahora o contrata uno de los bonos de psicología online.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Raquel Martínez

Enriquecimiento personal

Soy la capacidad de resiliencia y determinación de Serena. Me especializo en el desarrollo y enriquecimiento personal y aporto a mis pacientes las herramientas necesarias para orientar su día a día hacia ese mismo objetivo. Saber más.

Otros artículos de Raquel

Qué es la dependencia emocional en la pareja

Compartir en:

De forma técnica, la Dependencia Emocional consiste en el establecimiento y mantenimiento de conductas dirigidas a establecer una relación de pareja y mantenerla a cualquier coste, de forma realmente desproporcionada y en muchas ocasiones pagando un alto precio.
El amor, es algo muy valorado en nuestra sociedad, nos aporta muchos beneficios; apoyo, comprensión, acompañamiento, afectividad, complicidad, confianza, seguridad… Pero sabemos que en nuestra vida hay otras áreas que también son importantes; amigos, familia, trabajo, intereses, etc.

La culpa ¿ para qué sirve?

Compartir en:

Todos hemos podido sentir culpa en algún momento de nuestras vidas. En algunas ocasiones esta emoción es útil, tiene una función y nos permite adecuar nuestra conducta a la situación. Pero en muchas otras, esa emoción aparece cuando no cumplimos con algunos estándares socialmente aprendidos pero que nos resultan inútiles o arbitrarios, generando una vivencia muy intensa y desagradable. Además, esta experiencia puede modificar nuestra forma de comportarnos, llevándonos a adaptar nuestra vida al cumplimiento de exigencias elevadas que nos producen una gran insatisfacción.

Sólo sí es sí, con toda la información

Compartir en:

Hace sólo unos días se ha producido un movimiento en redes sociales para denunciar las declaraciones de un influencer con bastantes seguidores (27 millones, nada más y nada menos), Naim Darrechi. REflexionamos sobre ello.

Sin comentarios

Publica un comentario