Cómo gestionar las Emociones: aprende a identificarlas
Una pequeña discusión podía desatar su ira más profunda y desencadenar una reacción que no era capaz de controlar. No entendía qué le pasaba y como no podía transmitir su enfado y su frustración de una manera que no fuera gritando casi con agresividad. Se dió cuenta que no podía controlar sus emociones y decidió entender cómo enfrentarse a sí mismo.
Cómo gestionar las Emociones: aprende a identificarlas
Las emociones son reacciones biológicas a los estímulos. Están directamente relacionadas con los pensamientos o las interpretaciones que hacemos de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Es decir, primero aparece un suceso, una situación, una reacción de otra persona, algo externo… y dependiendo de lo que pensemos sobre lo que está pasando, surgirá un tipo de emoción u otra en nosotros, que nos llevará a actuar de una forma o de otra.
En contra de lo que se cree, no existen emociones buenas o malas, o mal denominadas positivas o negativas, sino que todas las emociones forman parte de nosotros, de nuestras experiencias, de lo que hayamos aprendido o de la forma que nos han enseñado a interpretar y sentir.
Todo ello ha hecho que seamos la persona que somos en la actualidad y seguramente, nos ha ayudado a sobrevivir, porque tampoco sabíamos otra forma de hacerlo. Todas las emociones cumplen un papel fundamental para que actuemos.
Emociones como el enfado o la ira, activan y ayudan al organismo a actuar y reaccionar. El miedo, suele paralizar o provocar que huyamos. El amor calma y facilita la armonía en pareja para compenetrarse con la otra persona…
Pero, si algo no te gusta, si una emoción no te ayuda actuar o interfiere en tu vida, si la magnitud es desproporcionada y te perjudica, siempre la puedes cambiar por otra más adaptativa y sana para ti.
Cómo gestionar las emociones: conócelas y aprende a comunicarte de una manera efectiva
Existen diferentes técnicas y herramientas que te pueden ayudar a gestionar tus emociones, saber expresarlas de una forma adecuada o a cambiarlas por otras emociones y se consigue mediante el cambio del pensamiento.
EL PRIMER PASO para conseguirlo es, saber conocer y tener la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y la de los demás. Saber ponerle nombre, ponerle una etiqueta, saber expresar físicamente, reconocer la magnitud o en que parte del cuerpo siento esa emoción.
Aunque hay 6 emociones básicas comunes para cualquier cultura, existen un amplio abanico de emociones que se derivan de cada una de ellas como secundarias o terciarias:
• Alegría: felicidad,optimismo,realizado….
• Tristeza: desesperanza, vacío, abandono…
• Miedo: Humillación, rechazo, terror…
• Ira: amenaza, inseguridad, frustración…
• Asco: disgusto, desaprobación, aversión
• Sorpresa: asombro, confusión, curiosidad…
Una forma de ser consciente de las emociones, es hacer un diario de emociones, en el que al final del día, reflexiones sobre las emociones que has tenido, dar una puntuación de la magnitud con las que las has vivido y en qué situaciones o pensamientos han aparecido, y si has sabido identificarlas según han aparecido o cuánto has tardado en darte cuenta que tu emoción invadía tu cuerpo.
EL SEGUNDO PASO, es reconocer el pensamiento o interpretación que estoy haciendo de la situación que me esta provocando esa emoción para cambiarlo.
En ocasiones hay tal bucle o enjambre de pensamientos que necesitamos simplemente parar, parar todos los pensamientos y calmar el cuerpo para ser capaces de analizar. Son muy útiles las técnicas de respiración, de relajación muscular, de visualización, atención plena….
Como todas las técnicas es necesario practicar, para tener la sensación de que son útiles en el momento que las use.
Diferentes tipos de música ayudan a modificar el estado de ánimo, incrementar la creatividad o incluso la concentración o distracción.
Una de las formas de cambiar pensamientos o interpretaciones de una situación, es buscar otras alternativas, otros pensamientos posibles o cambiar mi visión por la de la otra persona, es decir, usar la empatía, para entender el motivo por el cual pasó algo, alguien actuó de una forma determinada o dijo algo concreto.
Puedes usar preguntas o cuestionarte esa interpretación de lo que está pasando:
¿De verdad es cierto esto que estoy pensando?
¿Qué otras opciones hay?
¿Es tan importante para mí como para que me haga sentir así?
¿Estaré dando demasiado poder a la opinión de esa persona?
Hay pensamientos que fácilmente vas poder en práctica esta técnica, pero lo habitual es que necesites ayuda para cambiar o incluso identificar pensamientos que no sabes encontrar y son los que provocan las emociones.
Para cambiar estos pensamientos, es muy útil el uso de las autoinstrucciones. Frases o instrucciones para decirte a ti misma, para dirigirte, parar, reconducir la emoción, replantearte la interpretación, darte calma o simplemente parar y tomarte un tiempo para poder analizar lo que ocurre en tu cuerpo.
EL ÚLTIMO PASO iría encaminado a modificar lo que hago, la acción, lo que digo, como me comporto en esa situación.
Entrenarse o adquirir nuevas habilidades como la asertividad, va ayudar a cambiar el estilo y la forma en la que nos comunicamos con los demás. Intenta practicar primero en situaciones simuladas, en imaginación por ejemplo y después en tu día a día. Es importante conseguir gestionar las emociones como personas. Si sola no lo has conseguido, vamos a intentarlo juntas. Pide cita.
_____________________________________________________
Serena es un centro de psicología online. Un espacio de bienestar emocional nutrido por psicólogas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la hora que mejor te venga y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo. Psicólogos online. Prueba la primera sesión gratis
Silvia Álvarez
Resilencia y afrontamiento
Capacidad de anteponerse a la adversidad y salir fortalecida en las situaciones que puedan surgir en la vida. Juntas podemos cambiar la visión negativa y resurgir ante los problemas, con nuevas capacidades y habilidades para hacer frente y tomar decisiones con éxito, desde una visión más positiva, optimista y realista de la vida. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios