Muchas parejas se han enfrentado los últimos meses a la importante prueba de pasar todo el día juntos, debido al confinamiento por el estado de alerta por el coronavirus. Supone una situación bastante inusual para la mayoría, que seguramente pasará muchas horas fuera de casa en sus respectivos trabajos y actividades. Esto implica que se pasa de verse unas pocas horas al día, a estar juntos 24h – 7 días a la semana. ¿Qué supone esto? Es un gran cambio pasar de convivir unas horas al final del día a estar todo el día juntos, con cambios en el espacio y tiempo personal. Y es que, la convivencia en pareja puede ser difícil.
Es muy habitual que surjan conflictos en esta situación de convivencia con la pareja, ya que estamos habituados a un espacio y unas horas, unas rutinas que han tenido que cambiar de golpe y además, por una situación impuesta desde fuera y por culpa de una pandemia, lo que suma a todo lo anterior una mezcla de frustración, incertidumbre, miedo… Y esto, a su vez, aumenta la posibilidad de tener desacuerdos y desencuentros. Puede incluso afectar o cambiar nuestra actividad sexual. Y si hay niños en casa además, la cosa está aún más complicada.
Ahora ya no estamos en una situación de confinamiento pero es posible que muchas parejas hayan cambiado sus rutinas de trabajo y se encuentren trabajando en casa desde entonces, sin saber si volverán a la oficina, por ejemplo, o sin saber si los niños volverán, o cuándo, al colegio. Y por otro lado, nos encontramos en vacaciones y las vacaciones en pareja también comparten algunas de las características antes mencionadas.
Por todo esto, pensamos que sería buena idea presentaros algunos consejos para ayudaros a llevar mejor esta situación:
La Comunicación es básica y de gran importancia
La comunicación es crucial para que la pareja funcione bien: Expresar nuestros sentimientos y preocupaciones y cómo nos está afectando esta situación tan atípica es una forma muy positiva de seguir conociendo a nuestra pareja y entender cómo se siente:
Una buena idea es planificar algún tiempo cada día o cada semana para hablar sobre vosotros como pareja, el desarrollo de la relación, lo que os gusta más y menos del otro…Cosas que querríais cambiar o mejorar, proyectos de vida que tengáis juntos…
Si estáis atravesando un bache, quizás es buen momento para plantearos la posibilidad de manteneros o no como pareja en el futuro, es decir, reflexionar sobre cómo estáis.
El Uso de la Empatía: Ponerte en el lugar del otro
Empatizar implica salir de nuestra óptica para ponernos en la de la otra persona. Si nos ponemos en el lugar de nuestra pareja, entendemos mejor su punto de vista y lo que siente, podemos apoyarla mejor en momentos estresantes y angustiosos como pueden ser los derivados de una situación como la actual y viceversa.
Afrontando Juntos los Problemas
Si surgen conflictos, es crucial no dejarlos pasar y solucionarlos cuanto antes, en el mismo momento o día si puede ser. Es necesario aclarar lo que pasa y plantear cada uno sus argumentos, negociando lo que haga falta. Si no enfrentamos los conflictos, el problema y el malestar aumentan. Si no aclaramos las cosas cuanto antes, se acabarán generando discusiones y malestar por situaciones o malentendidos que podrían evitarse.
Poned en Marcha vuestra Asertividad
Es una herramienta sumamente útil y que nos ayuda a resolver conflictos de la forma más sana posible. Implica hablar de aquello que nos ha molestado para que el otro comprenda cómo nos hemos sentido al respecto de la situación. Es muy habitual que, dentro de las parejas, uno se enfade y el otro ni siquiera sepa por qué está actuando de esa manera, por lo que, cuanto mejor nos podamos explicar, mejor: “Esto he has hecho me ha hecho sentir de esta otra manera…”.
Tras hablar de lo que ha pasado, es importante comprometerse para que eso no vuelva a ocurrir o dar una alternativa de actuación, pudiendo sugerir alternativas más adaptativas como: “No me gusta que me digas las cosas de esta manera” o “me gustaría que esto lo hiciéramos de otra manera a partir de ahora”.
Compartir Aficiones o Actividades es Positivo
Esto genera un vínculo importante. Una buena opción es volver a buscar aficiones que compartíais y que, por lo que sea, habéis dejado aparcadas o buscar otras nuevas. Incluso hacer algunos planes que hace tiempo no hacéis y disfrutáis, o volver juntos a sitios que os gustan mucho.
Pero también es Importante darnos nuestro Espacio
Es importante buscar tiempo durante el día para cultivar aquellas aficiones que no compartimos con la pareja. No es necesario hacerlo todo juntos. Dedicaros un rato al día para hacer aquello que os gusta y que no sea compartido. Por ejemplo, uno puede leer sus libros favoritos mientras el otro hace ejercicio o se da un paseo. Este espacio y proyectos personales son muy importantes para oxigenar la relación. Las vacaciones con tu pareja también son vacaciones personales y hay que dar espacio a esa parte también.
Alejandra Mencias
Enfoque bio-psico-social
Represento el equilibrio de Serena en cuerpo, mente y espíritu. Mi experiencia clínica como psicóloga sanitaria me ha llevado a interesarme profundamente por el bienestar integral del ser humano, desde el estudio de todas sus dimensiones. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios