El tratamiento del trauma: Terapia EMDR
Tratamiento del trauma: terapia EMDR
EL TRAUMA Y LA TERAPIA EMDR
Había vivido una situación en casa hace años que le volvía una y otra vez a la cabeza. Tenía muchos recuerdos y le aparecían imágenes de aquello que sucedió hace tiempo. Desde entonces no había sido la misma persona. Sabía que aún no lo había superado.
Pide cita | Prácticamente todos y todas tenemos almacenados en nuestra memoria, pequeños eventos traumáticos que nuestro cerebro no fue capaz de procesar de una forma totalmente adaptativa en el momento en que sucedieron, razón por la cual, siguen afectándonos, de forma directa o indirecta, a día de hoy. Cuando escuchamos la palabra trauma, inmediatamente asumimos que se trata de grandes eventos que, por suerte, la gran mayoría de nosotros, no hemos vivido. Pero, ¿qué es un trauma en la psicología?
Ejemplos de trauma
La palabra trauma deriva del griego y significa «herida»; así, en este caso, el trauma es una «herida psicológica». En psicología, se les denomina así, por el impacto súbito y estresante que sufre el cerebro de la persona cuando lo vive. Podemos hacer referencia, por un lado, a Traumas (con “T”), y por otro lado, a traumas (con “t”):
Los Traumas (con “T”) son los que se refieren a hechos de gran magnitud, en el área física, en los que nuestra vida o la de otros, ha estado en peligro: un accidente de tráfico, el diagnóstico de una enfermedad terminal, haber sido víctima de una violación, haber presenciado un desastre natural, un ataque terrorista o una guerra…
Los traumas (con “t”) se refieren a las situaciones del día a día, que han supuesto un impacto importante en nosotros a nivel emocional. Es importante, en este tipo de traumas, tener en cuenta la edad a la que se produjeron, la frecuencia y gravedad con que se producían los hechos, y los recursos con los que contaba la persona en ese momento para hacerles frente. En el origen de estos traumas encontramos, por ejemplo, el bullying o acoso escolar, el abandono emocional, el maltrato psicológico, una ruptura de pareja dolorosa, cambio de roles en la familia…
Es importante señalar que, la importancia de las causas del trauma, no determina el daño que éste produce; los efectos dependen de cada persona, de su historia y entorno, del momento en que haya sucedido, y de su repetición a lo largo del tiempo. El trauma, en general, afecta de tal manera a la persona, que ésta puede llegar a desarrollar creencias falsas y destructivas de sí misma y del mundo, condicionando la totalidad de su vida. Si estos problemas no son tratados, es muy posible que los síntomas que acontecen, se cronifiquen y deriven en un trastorno: depresión, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno límite de personalidad, adicciones, etc.
La terapia del trauma: El EMDR
En la década de 1980, la neuróloga y psicoterapeuta norteamericana Francine Shapiro, observó que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los recuerdos perturbadores. Así, tras una ardua investigación con soldados de la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual, creó la terapia EMDR (reprocesamiento y desensibilización a través del movimiento ocular, por sus siglas en inglés), para tratar los trastornos causados por eventos estresantes y traumáticos. Esta nueva forma de intervención, utiliza la estimulación bilateral (visual, auditiva o kinestésica) para procesar recuerdos traumáticos, cambiar creencias autolimitantes y desensibilizar emociones y sensaciones negativas. Esta forma de intervención está altamente protocolarizada y estructurada, incluyendo diferentes fases con objetivos concretos, centrados en el pasado, el presente y el futuro, siendo la estimulación bilateral sólo una parte de todo el proceso.
Actualmente, la eficacia de la terapia EMDR está avalada por varios organismos oficiales para la resolución de traumas del pasado. Los cambios en el cerebro se manifiestan en cambios en la resolución de los síntomas, y mejora general en la vida de la persona.Pide cita |
Pidió ayuda y consiguió comprender y deshacerse del peso de aquel suceso. No lo podría olvidar pero sí que consiguió colocarlo en el pasado y que nada de aquello le afectara en su presente.
______________________________________________________
Serena Psicología es el primer portal de terapia femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por mujeres terapeutas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge una de nuestras psicólogas, elige la sesión que más se adapte a ti y acude a consulta desde casa o en tus horas libres de la jornada laboral. Psicología online.
Amaia Ramos
Creatividad y empatía
Simbolizo la empatía en Serena. Aúno ciencia y creatividad, para crear el espacio y el proceso ideales para cada persona. Juntas conseguiremos que alcances el autocuidado y el autoconocimiento, a través de un papel activo, tan necesario en éste, tu proceso de cambio. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios