7_Familia_bebé_mujer

El paso de pareja a familia

Compartir en:

El impacto de la llegada de un bebé a la pareja

 

Hacía poco tiempo que había llegado el bebé a sus vidas, pero ella se sentía más alejada de su pareja que antes. No entendía por qué le sucedía. Se supone que un bebé une más a la pareja ¿por qué no le estaba sucediendo esto a ella?

 

La llegada del bebé a una pareja es algo muy emocionante. La mayoría de las veces se desea, se planifica, se prepara y se espera con ilusión. Todo el mundo nos expresa lo absolutamente increíble que es ser madre, “la experiencia más maravillosa que existe, la absoluta felicidad”. Pero pocas son las personas que nos dicen con sinceridad una gran verdad: Un hijo te trae muchas cosas, pero te quita otras.

 

La llegada de un hijo en la relación de pareja

 

Cuando llega un bebé llega la montaña rusa: desorden, hormonas, felicidad, cansancio, descontrol, inseguridades. Y es posible que a veces te sientas desbordada y en medio del caos. De repente todo el tiempo del que disponíais antes en pareja se dedica al bebé, un ser totalmente dependiente de nosotros, del que nos enamoramos, y que lo invade todo, absolutamente todo. Y la pareja queda escondida y aplazada en algún lugar desconocido.

Por ello es importante aceptar el cambio y reestructurar la pareja. Pasar de pareja a familia supone un ajuste que hay que tener en cuenta para que la pareja siga manteniendo su relación.

Reflexionó un poco sobre ello y se dio cuenta que quizá había idealizado la maternidad y no había esperado que los cambios fueran a ser tantos.

 

Consejos para evitar erosionar la relación tras el primer hijo

  • Acepta el cambio. Parece obvio pero muchas parejas con bebés esperan tener la “misma vida” que antes, y es muy frustrante no conseguirlo. Es preferible aceptar que habrá un periodo de adaptación que supondrá un cambio en muchas parcelas de la nueva vida. Poco a poco, y a medida que nuestro bebé vaya creciendo, podremos recolocar de nuevo cosas anteriores.
  • Prioriza. El estrés y el caos nos hace tener una alta necesidad de recuperar el control y dedicamos el poco tiempo que tenemos en la organización de la casa, lavadoras, “orden”, cocinar, etc…pero párate a pensar cuánto de importante y prioritario es. Quizá lo que mejor te viene es descansar y reconectar con tu pareja un momento.
  • Dedicaros un espacio los dos en el día a día. Dependiendo de la situación, de la edad del bebé y de la capacidad de apoyo que tengáis, podréis escaparos algún día quizá un rato al lado de casa para estar solos, a cenar más lejos o, un fin de semana completo. Estas cosas excepcionales son fundamentales para recuperar la intimidad (emocionalmente hablando) y reconectar. Pero lo realmente importante es poder encontrar un pequeño espacio en el día a día para dedicaros una sonrisa, un gesto de cariño, un abrazo, un beso…quizá cuando el bebé se duerma podáis encontrar ese momento.
  • Acuérdate del sexo. Tras la llegada del bebé muchas parejas ven disminuida su líbido y su deseo de tener relaciones sexuales. Esto es normal. Las nuevas hormonas, posibles secuelas del parto, dolores, cansancio y estrés no son buenas aliadas. Si a eso le sumamos que el sexo ya pocas veces puede ser espontáneo, las ocasiones de encuentro sexual se reducen considerablemente. Pero no te olvides del sexo y háblalo con tu pareja, esa parcela también tiene que adaptarse a la nueva situación y quizá requiera de un poco más de planificación que antes…poco a poco, y a medida que el bebé crezca, podréis ir recuperando mayores espacios y el deseo volverá.
  • Habla de cómo te sientes con tu pareja. Comparte todo lo que te preocupa y tus emociones con él. Recuerda que es la persona a la que elegiste como compañero de vida y tu mayor apoyo.
  • Cuida la comunicación en tu pareja. Habrá situaciones del día a día y de la crianza en las que no coincidáis o no estéis de acuerdo. Sentaros a dialogar y a llegar a acuerdos teniendo muy presente el deciros las cosas bien. A veces el cansancio y el estrés del día a día puede hacer que nos comuniquemos desde la tensión y el enfado y esto puede alejar mucho a la pareja.

 

Tal y como leí una vez, los días son largos pero los años cortos. Nuestros hijos crecerán, se emanciparán y volveremos a disponer del tiempo con nuestra pareja a solas, los dos de nuevo. De nosotros depende de que esa pareja sea la de antes, o nos hayamos distanciado tanto que se haya convertido en un desconocido. Cuidémosla.

Comprendió entonces que lo que le estaba sucediendo con su pareja era algo normal y que, simplemente, tenía que atenderla y cuidarla. Se tranquilizó y se propuso realizar pequeños cambios que la hicieran volver a sentirse cercana a su pareja.

 

Desde Serena buscamos guiarte y acompañarte por cada etapa o situación difícil de tu vida como mujer. Si te identificas con algunos de los síntomas o situaciones descritos, o conoces a alguien que los padece, ponte en contacto con nuestro equipo de Psicólogas y empieza a tomar las riendas tu vida.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Lorena González

Calma y tranquilidad

Aporto un espacio de tranquilidad en Serena. Doy soporte a mis pacientes para crear y mantener un espacio seguro donde identificar sus preocupaciones y aprender a evitar que se interpongan en el camino hacia su bienestar y objetivos. Saber más.

Otros artículos de Lorena

¿ Qué regalos deberían recibir los niños por Navidad?

Compartir en:

A la hora de regalar, es interesante aprarse a reflexionar sobre qué valores estamos transmitiendo a nuestros hijos en estas fechas señaladas.

Cómo conseguir un orgasmo

Compartir en:

Hoy es el día del orgasmo femenino, un buen día para aprovechar y hablar sobre la sexualidad femenina.
Cada día en consulta me encuentro muchas mujeres que, sin tener anorgasmia, tienen mucha dificultad para llegar al orgasmo en pareja, especialmente cuando su pareja es un hombre.
No es difícil de entender. A día de hoy la sexualidad femenina es la gran desconocida, incluso para las propias mujeres. Vivimos en un mundo donde la educación sexual es practicamente nula, donde la única fuente de información es internet y, más en concreto, la pornografía.
Sin embargo, el placer femenino es mucho más de lo que puede verse en un video de adultos. No olvidemos, que la mayoría de estos videos son realizados por directores masculinos. Si tenemos esto en cuenta y sabemos que la sexualidad femenina y masculina son muy distintas, es evidente que la información que llega a los jóvenes sobre la sexualidad ( y a muchos adultos) está muy sesgada. Algo muy a tener en cuenta si hablamos de como conseguir el climax femenino.

Cómo recuperar el deseo sexual en la pareja

Compartir en:

Si no recuerdas la última vez que tuviste relaciones sexuales con tu pareja cuando antes eran frecuentes, es posible que estés pasando por una época de perdida de deseo.
No te asustes, esto es normal en las parejas que llevan varios años juntas. Puede que hayáis tenido rachas de una muy alta actividad sexual y ahora eso haya cambiado, pero esto pasa a muchas parejas. Las rutinas, el estrés del día a día, la falta de novedad, etc. hacen que la estimulación baje, y con ello, el deseo.

Sin comentarios

Publica un comentario