Últimamente sentía que su casa era un campo de batalla. No se sentía valorada y siempre incurría en las mismas discusiones con su pareja. Se había planteado acudir a un psicólogo especialista en terapia de pareja, pero no sabía si contaría con el apoyo que necesitaba para que acudiesen juntos.
¿Por qué ir a terapia de pareja?
Pide cita | La terapia de pareja (también en su versión telemática, la terapia de pareja online) nos proporciona un espacio terapéutico para buscar soluciones a dificultades que están interfiriendo a la hora de conseguir la felicidad dentro de la relación. Para que la terapia dé resultado, es imprescindible que ambos miembros decidan voluntariamente embarcarse en la causa, no debe ser únicamente uno quien se implique en las sesiones, ya que esto condicionaría el resto de la terapia y probablemente no tendría éxito a la larga. Y es que una relación la forman dos personas, es una cosa de dos y por tanto ambos deben ser partícipes del proceso.
Se trata de una decisión lo suficientemente importante como para que, de no buscar ayuda a tiempo, una crisis de pareja termine por romper de forma definitiva una relación. La dinámica de la rutina a veces impide a la pareja pararse a pensar en qué puede estar bloqueándoles, qué cambios pueden hacer para mejorar o avanzar o incluso qué puede estar causando los problemas en su vínculo.
En el espacio de la terapia de pareja podemos permitirnos reflexionar conscientemente sobre la relación y el proceso de conocerse mejor y evolucionar juntos que puede poner ayuda al subrayar algunas cuestiones que pasan más desapercibidas en la cotidianidad. Además, es necesario tener también en cuenta que la terapia está liderada por un profesional que orienta, guía , apoya y acompaña a la pareja, tanto juntos como por separado. Es importante la especialización del terapeuta pero igualmente esencial es la implicación y compromiso de ambos miembros de la pareja para llegar a ver resultados, así como realizar los ejercicios que les manda el psicólogo.
Entender la magnitud y cuánto dura una crisis de pareja
Por otro lado, es importante no olvidar que acudir a terapia no necesariamente implica que la relación se mantenga: es posible que uno de los protagonistas de la relación, o ambos, se den cuenta en un punto de la terapia de que es mejor separar sus caminos a partir de ese momento. Y es que el trabajo del terapeuta es ayudarles a estar bien, sea juntos o separados, pero a estar lo mejor posible a largo plazo, aunque eso implique separarse. Este caso también se considera éxito terapéutico, ya que se ha conseguido ayudar a los protagonistas a encontrar una respuesta con la que gestionar la situación a la que se enfrentaban. Y es que no todos vemos la realidad como la ve nuestra pareja, cada uno podemos tener nuestra propia visión, cosa que se hace muy patente cuando ambos acuden a terapia y pueden poner todas sus cartas sobre la mesa y aprender a entenderse, porque sólo entendiendo la realidad del otro podemos ampliar nuestras miras y actuar de forma más favorable para la relación. De no ser así, los problemas de pareja no se solucionarán culpando o atacando al otro constantemente ni evitando la responsabilidad propia. El diálogo, la empatía y la comprensión son imprescindibles para avanzar.
Terapia de pareja: ejercicios prácticos
Uno de los ejercicios de terapia de pareja que más solemos usar en consulta los terapeutas es en el que se anima a que se “sorprenda a su pareja haciendo o diciendo algo agradable”. Es un ejercicio de manual de terapia de pareja y de los primeros ejercicios que se suelen dar a la mayoría de parejas porque, por lo general, la relación y la comunicación suelen venir muy erosionadas. Esto ocurre porque en los últimos tiempos se han centrado especialmente en comunicarse lo negativo y no lo positivo, haciendo que cada día se convierta en una lista de todo lo que hacen mal, perdiendo así el valor de todos los esfuerzos por intentar tener acercamientos y atenciones con la otra persona. Pues bien, con este ejercicio lo que se busca es todo lo contrario, es decir, focalizar la atención de ambos protagonistas en todo aquello que aprecian de su pareja, por pequeño o absurdo que sea, desde lo rico que hace el café hasta el plan que preparó para el fin de semana, pasando por tener en cuenta las necesidades de descanso del otro y realizar una tarea por él/ella.
Existe la versión más completa y más compleja con una descripción detallada de varias áreas que se tienen en cuenta para marcarlas, pero cada terapeuta puede hacer su propia versión abreviada y más ajustada a la realidad y necesidades de cada pareja.
Las gratificaciones en terapia de pareja
Se trabaja fundamentalmente con las llamadas “gratificaciones”, que son aquellas cosas agradables que nuestra pareja hace y que hay que anotar para posteriormente hacérselo saber, ya sea enseñando lo que anotamos o diciéndoselo verbalmente.
Uno de los muchos ejemplos de “gratificaciones” podrían ser las siguientes:
Ejercicio práctico de terapia de pareja: ejemplos de gratificaciones
Ejemplos de acciones que hacen la vida más fácil para usted incluyendo algunas tareas que normalmente recaen sobre usted:
- Me dejó el coche listo para su uso
- Limpió la cocina
- Escribió a la familia
- Hizo un recado
- Preparó un plato especial
- Me quitó los estorbos, limpiando el garaje o el ático.
- Me ayudó a dar el tipo de fiesta que a mi me gusta
- Contrató una persona que cuidase de los hijos
- Me ayudó con mis tareas
- Me ayudó con el trabajo duro
- Jugó con los niños para que yo pudiese tener un rato para mí.
- Me dejó elegir el programa de televisión
Cómo valorar una relación de pareja
Este ejercicio ayuda a conectar de nuevo con aquello que nos gusta de nuestra pareja y nos ayuda a poner la atención en lo positivo y no únicamente en lo negativo, que siempre parece más presente. Si nos centramos en decir lo positivo del otro, estaremos validando su comportamiento, valorando sus acciones en nuestro día a día, y, a su vez, estaremos nosotros dándonos cuenta de las cosas que apreciamos de nuestra pareja, en vez de únicamente ver lo que nos aleja de ella.
Con este sencillo ejercicio podemos conseguir un acercamiento muy necesario para dejar de ver al otro como el enemigo, y empezar a verle como un compañero o compañera de vida, una persona en quien apoyarse en momentos difíciles y volver a encontrarse con aquella persona con quien seguir construyendo proyectos y perseguir ilusiones.
Una vez que acudió a terapia, entendió que su pareja se sentía muy diferente a ella y que podían trabajar en acercar sus realidades y recordar aquello que les enamoró del otro en un pasado. Decidió tomárselo con calma y perderle miedo al diálogo constructivo en pareja.
Serena Psicología | El primer centro de terapia profesional online por y para mujeres.Te atendemos hoy mismo. Pide cita ahora o contrata uno de los bonos de psicología online.
Alejandra Mencias
Enfoque bio-psico-social
Represento el equilibrio de Serena en cuerpo, mente y espíritu. Mi experiencia clínica como psicóloga sanitaria me ha llevado a interesarme profundamente por el bienestar integral del ser humano, desde el estudio de todas sus dimensiones. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios