9_Ruptura_mujer_afrontar

Cómo afrontar una ruptura amorosa

Compartir en:

El sufrimiento y el dolor al término de una relación de pareja

 

Apenas se sentía con fuerzas por las mañanas, y eso que se suponía que lo peor ya había pasado. Pero tras algunas semanas, parecía como si los recuerdos, todas sus aventuras y momentos vividos se volvieran más nítidos, cercanos y dolorosos. Miro a su alrededor, el apartamento había quedado tan vacío desde su partida… ¿Que podía haber hecho diferente? ¿Que podía hacer ahora? En lo más profundo sabía que se había acabado…

 

El dolor emocional que se siente tras una ruptura de pareja transcurre por las mismas vías neurálgicas que el dolor físico, por eso muchas personas que pasan por esta situación lo describen como una de las experiencias más dolorosas por las que han pasado a lo largo de sus vidas. 

Una gran parte de las personas han pasado o pasarán por esta situación. Además, es una demanda muy habitual en la consulta psicológica porque no sabemos cómo afrontar una ruptura amorosa.

Seguramente, no esperabas que esto ocurriera, no lo entiendes, sientes dolor en el pecho, angustia, te sientes perdida y desorientada, te pasas el día llorando, te han dejado y te han roto el corazón, buscas desesperadamente una explicación que no encuentras con la esperanza de poder arreglarlo, propones y prometes soluciones con el fin de recuperar a tu pareja, te preguntas qué hiciste mal, en qué momento se torció todo, cómo ha podido pasar…

Cuando esto ocurre sientes que nunca vas a poder superarlo, que tu vida no tiene sentido sin esa persona, que nunca más podrás volver a enamorarte y, aunque, sentir y pensar todo esto es normal, lo cierto es que al final terminarás por recuperarte y rehacer tu vida. 

Pasar por este proceso es tremendamente doloroso y muchas veces escucharás eso de “el tiempo todo lo cura”. Necesitas tiempo, es verdad, pero no puedes esperar a que pase sentada en el sofá, tienes la oportunidad de acompañarlo de tu acción y así minimizar el tiempo que dura este dolor. De esta manera te haces dueña de tu propia recuperación. 

No se trata de que olvides a esa persona, se trata de que reconstruyas tu vida sin ella. Poco a poco, y a medida que vayas avanzando en la realización de algunas pautas colocarás a esa persona en otro lugar de tu recuerdo.

 

Claves para superar una ruptura de pareja

 

Para poder ayudarte con tu conducta a superar una ruptura aún estando enamorada te dejo algunas pautas que puedes seguir:

 

  1. Acepta el fin de la relación: Por muy dolorosa que sea la pérdida, normalmente no va a cambiar, no va a volver, despídete de la esperanza. Es desgarrador, pero mantener esa idea lo único que hará es alargar el sufrimiento.
  2. Expresa y gestiona tus emociones: puedes sentirte triste, enfadada, abandonada, desgarrada, infravalorada, traicionada… Todas estas emociones son normales, no intentes ocultarlas o hacer como si no te importase o como si tu pudieras con todo. Además de aceptarlas y experimentarlas, debes gestionarlas, esto es trabajar en hacer cosas a pesar de no “sentirte bien”. Muchas veces, esperas “estar bien” para poder hacer cosas, influye en ello y empieza a hacer a pesar de la emoción negativa, a pesar de no tener ganas o no estar lo suficientemente motivada. Este esfuerzo se verá gratamente recompensado, empezarás a disfrutar a medida que repitas estas actividades y cambies el foco de atención al aquí y al ahora en vez de estar centrado en el pasado.
  3. Contacto cero: una de las cosas que no debes hacer en una ruptura amorosa es llamar, escribir mensajes de whatsapp, revisar sus estados, sus perfiles en redes sociales, sus horas de conexión… Elimina o bloquea de estas apps, si te resulta violento puedes avisar explicando tus motivos y a continuación hazlo. Puede resultar tentador saber qué está o no está haciendo, pero la realidad es que todo aquello que descubras te hará daño, cuídate y evita el sufrimiento innecesario.  Es cierto, que en determinadas circunstancias no se puede mantener un contacto cero, ya que existen hijos, mascotas o asuntos en común que resolver, en estos casos lo mejor es reducir el contacto al mínimo imprescindible.
  4. Cambia tu entorno físico: elimina o guarda de tu vista todos aquellos recuerdos que pertenezcan al pasado, fotos, regalos, objetos que pertenecieron a esa persona o que son significativos de la relación. Mételos todos en una caja y guárdalos en un sitio que no sea demasiado accesible, incluso puedes pedirle a alguien de confianza que te los guarde durante un tiempo si no te sientes preparada para deshacerte de ellos. En muchas ocasiones nos aferramos a objetos para rememorar, recordar momentos importantes de la relación, esto sólo hará que avivemos y alarguemos el sufrimiento. Las fotos del móvil también cuentan, bórralas o mételas en el ordenador de manera que no puedas revisarlas fácilmente.
  5. Crea nuevos hábitos: cambia o reconstruye antiguas rutinas o actividades que no incluyan a tu ex. Crea nuevas experiencias que generen sensaciones positivas, a pesar de no tener demasiadas ganas, puedes realizar actividades que te emocionen y que aporten. Recupera viejas actividades o hobbies que abandonaste al estar en pareja, vuelve a introducirlos en tu vida y disfruta de ellos. Activa tu cuerpo, haz deporte, aumenta tu actividad física, aunque sólo sea caminando. Está demostrado que la actividad física ayuda a mejorar el estado de ánimo.
  6. Apóyate en tu entorno: recurre a tus amig@s y familiares y apóyate en ellos, pide ayuda. Necesitas sentirte comprendida y reconfortada, no temas pedirles ayuda. Cuida el tiempo que dedicáis a hablar de ello. Es normal que en los primeros días toda esta situación ocupe la mayor parte de la comunicación, pero poco a poco debes reducir el tiempo que pasas hablando de tu ex. Si crees que es demasiado exagerado puedes limitar el tiempo a veinte o treinta minutos al día, no más. De esta manera reducirás la atención que le dedicas y la exposición al sufrimiento. Aprovecha para ampliar tu red social, conoce nuevas personas, el objetivo no es encontrar pareja o sustituirla, sino nutrirte de otras relaciones y explorar nuevos intereses.
  7. Respeta su decisión y elimina la esperanza de reconciliación: Vivimos bajo el influjo del amor romántico. Amor como sinónimo de sufrimiento y lucha, amor que todo lo puede y que a pesar de las dificultades debemos insistir para recuperarlo. Deja esto para la ficción. Si la otra persona ha decidido dejar la relación no insistas, no luches, no te rebajes. Duele tremendamente, incluso a veces, de forma insoportable. En muchas ocasiones las parejas no vuelven. Es muy duro abrir los ojos a esta realidad pero de otra manera, mantener la esperanza significa alargar el sufrimiento. Deja de idealizar a tu ex, no es único/a. No estabas enamorada de la persona, sino de la imagen que tenías de él/ella, tu visión de él/ella y de la relación es lo que le/la hacían especial. Es momento de poder mirar también sus defectos, aquello que no te gustaba, pero que pasabas por alto porque “era de él/ella”. Si lo necesitas haz una lista y recurre a ella cuando pienses en lo maravilloso/a que era. Enfrenta tu visión del pasado frente a la realidad.

 

Se propuso sacar lo bueno de algún lugar que le era desconocido en aquella situación y para su sorpresa; lo descubrió. El esfuerzo constante,   la ayuda profesional y una determinación constante por mirar más allá de sus emociones  inmediatas trajeron poco a poco pequeños hábitos, viejos deseos y sueños que habían quedado olvidados… o casi.

 

Desde Serena buscamos guiarte y acompañarte por cada etapa o situación difícil de tu vida como mujer. Si te identificas con algunas de las situaciones  o emociones descritas, ponte en contacto con nuestro equipo de Psicólogas y empieza a tomar las riendas tu vida.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Raquel Martínez

Enriquecimiento personal

Soy la capacidad de resiliencia y determinación de Serena. Me especializo en el desarrollo y enriquecimiento personal y aporto a mis pacientes las herramientas necesarias para orientar su día a día hacia ese mismo objetivo. Saber más.

Otros artículos de Raquel

Qué es la dependencia emocional en la pareja

Compartir en:

De forma técnica, la Dependencia Emocional consiste en el establecimiento y mantenimiento de conductas dirigidas a establecer una relación de pareja y mantenerla a cualquier coste, de forma realmente desproporcionada y en muchas ocasiones pagando un alto precio.
El amor, es algo muy valorado en nuestra sociedad, nos aporta muchos beneficios; apoyo, comprensión, acompañamiento, afectividad, complicidad, confianza, seguridad… Pero sabemos que en nuestra vida hay otras áreas que también son importantes; amigos, familia, trabajo, intereses, etc.

La culpa ¿ para qué sirve?

Compartir en:

Todos hemos podido sentir culpa en algún momento de nuestras vidas. En algunas ocasiones esta emoción es útil, tiene una función y nos permite adecuar nuestra conducta a la situación. Pero en muchas otras, esa emoción aparece cuando no cumplimos con algunos estándares socialmente aprendidos pero que nos resultan inútiles o arbitrarios, generando una vivencia muy intensa y desagradable. Además, esta experiencia puede modificar nuestra forma de comportarnos, llevándonos a adaptar nuestra vida al cumplimiento de exigencias elevadas que nos producen una gran insatisfacción.

Sólo sí es sí, con toda la información

Compartir en:

Hace sólo unos días se ha producido un movimiento en redes sociales para denunciar las declaraciones de un influencer con bastantes seguidores (27 millones, nada más y nada menos), Naim Darrechi. REflexionamos sobre ello.

Sin comentarios

Publica un comentario