Creía que amaba a su pareja pero, ¿cómo estar segura si cada vez que se enamoraba de alguien, sentía algo diferente? Cada relación de pareja que conocía era distinta y ya no sabía a quién tener como referente. Quizá, si entendiese por qué se sentía tan diferente dependiendo de la persona con la que estaba, podría calmar esa ansiedad.
El amor es uno de los sentimientos más complejos que existen, tanto a nivel físico y/o químico, como a nivel emocional. Como todos sabemos, no es lo mismo el amor que sentimos hacia nuestros padres o hermanos, que el que sentimos hacia nuestros hijos, o el que sentimos hacia nuestros amigos, o hacia nuestras parejas. Además, en lo relativo al amor de pareja podemos sentir cosas muy diferentes, ya que a veces no sentimos irrefrenablemente atraídos hacia alguien; otras veces destaca, por encima de esto, la sensación de una intimidad perfecta con alguien; y otras veces, decidimos comprometernos con nuestra pareja, a pesar de no sentir esa pasión de la que hablábamos.
El amor desde el punto de vista de la psicología
Para entender mejor las clases de amor y los diferentes tipos de amor acorde a la psicología, comenzaremos explicando los componentes más claros del concepto:
Por un lado, está la pasión: es el estado de excitación física y mental, formado por la atracción y el deseo sexual. En cambio, se habla de que puede existir la pasión exenta de estos dos elementos (como la pasión hacia un hijo), por lo que las connotaciones eróticas de la pasión no son tomadas como parte invariable de ésta.
Por otro lado, está la intimidad: se trata del vínculo emocional, el sentimiento de unión, proximidad y afecto hacia la otra persona, la preocupación por su bienestar, por proporcionar y recibir apoyo sentimental… Esto nos permite establecer relaciones de confianza, donde nos sintamos seguros para poder manifestar nuestras vulnerabilidades e inseguridades.
Y, por último, está el compromiso, que es la intención y la decisión de compartir tiempo y espacio con esa persona a medio y/o largo plazo.
El ideal del amor
Todos estos componentes son independientes unos de otros, ya que existen relaciones que se basan exclusivamente en uno de ellos, en dos, u otras, que los abarcan todos; este último caso constituiría el ideal del amor.
Los diferentes tipos de amor:
La teoría triangular
Sternberg, autor de la teoría triangular del amor, sitúa cada uno de estos elementos en los tres vértices de un triángulo equilátero, para explicar los tipos de amor que existen; esto no quiere decir que siempre, todas las relaciones amorosas reales encajen puramente en cada uno de estos tipos, sino que éstos se entrelazan y se combinan entre sí, dando lugar a diferentes formas de amar:
Amor romántico
Resulta de la combinación entre intimidad y pasión. Este tipo de amor surge cuando existe en la pareja, una atracción tanto física, como emocional, pero no existe un compromiso: es un amor emocional que no se fundamenta en una estabilidad. Un ejemplo de este tipo de amor lo tenemos en historias de amor clásicas como Romeo y Julieta de William Shakespeare
Amor compañero
Resulta de la combinación entre intimidad y compromiso. En este caso, existe en la pareja, una preocupación por el bienestar del otro, con el que se desea compartir la vida; los miembros de la pareja, se sienten íntimamente unidos y lo comparten prácticamente todo. Se da mayoritariamente en parejas de largo recorrido, y puede crear gran confusión cuando nunca ha existido pasión.
Amor fatuo
Resulta de la combinación entre compromiso y pasión, sin que aflore la intimidad. Suele darse en matrimonios prematuros (al poco tiempo de haberse conocido), cuando aún no ha surgido la intimidad. En estos casos, se mantiene la idealización del amor y de la pareja, a pesar de que aún no se conocen.
Los tipos de amor griego y John Adams
El Sociólogo John Adams Lee, hace su propia clasificación de los tipos de amor, partiendo de la concepción griega sobre los mismos:
- Eros: El amor romántico y pasional.
- Ludus: El amor lúdico, sin compromiso. Suele haber poca involucración emocional, y una búsqueda constante de la novedad, pasando de una relación a otra.
- Storge: El amor amistoso y leal, donde lo emocional está en un primer plano y se basa, sobre todo, en la intimidad.
- Manía: Combinación del amor lúdico y el pasional, hay una dependencia emocional obsesiva.
- Pragma: Combinación del amor lúdico y el amistoso. Es una forma racional de abordar al amor, donde se sabe exactamente lo que se busca en la pareja, para lograr una compatibilidad perfecta.
- Ágape: Combinación del amor romántico y el amistoso. Se basa en el altruismo en la pareja, resultando un amor incondicional.
Comprendió que no hacía falta sentirse igual con cada persona y que, desde tiempos inmemoriales se había tratado de entender y clasificar el amor. Ser un poco más consciente de cuáles eran las bases de su relación le permitió estar más segura de qué aspecto debían trabajar más como pareja y de las nuevas formas de comprender su relación que podía practicar.
—-
Terapia para mujeres | Serena Psicología es el primer portal de terapia femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por mujeres terapeutas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge una de nuestras psicólogas, elige la sesión que más se adapte a ti y acude a consulta desde casa o en tus horas libres de la jornada laboral.
Amaia Ramos
Creatividad y empatía
Simbolizo la empatía en Serena. Aúno ciencia y creatividad, para crear el espacio y el proceso ideales para cada persona. Juntas conseguiremos que alcances el autocuidado y el autoconocimiento, a través de un papel activo, tan necesario en éste, tu proceso de cambio. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios