5_Relación tóxica_mujer

¿Estoy en una relación Tóxica?

Compartir en:

    Desde Serena nos gustaría poder ayudarte a reconocer qué relaciones tóxicas puedas estar teniendo que te impiden sentirte bien contigo misma, con los demás y con el mundo.

     De la misma forma que estamos familiarizados con el significado de sustancia tóxica o veneno y cómo el contacto con ella pone en riesgo nuestra salud física, produciendo una serie de efectos nocivos leves o graves, dependiendo de la duración del contacto o de la cantidad de sustancia tóxica. Hoy en día, la mayoría de las personas cuando oímos hablar de una persona tóxica, ya damos por hecho que entrar en contacto con ella o establecer una relación más cercana podría  afectar  a  nuestros bienestar emocional y que dependiendo del tiempo e intensidad de la misma incluso podría llegar a  afectar a nuestra salud mental.

 

    Así como cuando la dosis de una sustancia tóxica es elevada es cuando la persona comienza a sentirse mal y aparecen las señales que indican que ha de dejar de estar en contacto con aquella sustancia que pone en riesgo su salud, cuando nos relacionamos con “personas tóxicas” nos sentimos mal y también aparecen señales que nos están avisando que algo hay que hacer, algo hay que cambiar,  para dejar de poner en riesgo nuestro bienestar emocional.

 

Las Relaciones Tóxicas

 

   Hoy concretamente, vamos a centrarnos en las relaciones tóxicas de pareja, pero en cualquier entorno podríamos encontrar personas de nuestra familia, en nuestro círculo de amigos o en el trabajo con las que también sentimos esa toxicidad cada vez que nos relacionamos con ellas. 

Te sientes como en una montaña rusa emocional,  te sientes insegura y temerosa y sin poder expresar tus sentimientos por no molestarle, porque no se enfade, porque no te rechace, porque no te ignore, porque te quiera…. 

Vemos cómo nuestra autoestima, nuestro autoconcepto o nuestra valía personal queda afectada y condicionada por ellas, al haberse establecido un apego emocional tóxico, generando en muchas ocasiones una gran dependencia emocional.

 

Cuando iniciamos una relación de pareja, es posible que uno de los miembros de la relación o ambos tengan una serie de creencias sobre lo que es una buena o mala relación de pareja, que condicionan y perjudican la convivencia e imposibilitan una comunicación fluida y sana, llegando a justificar conductas que de ningún modo deberían aceptables por  poner en riesgo nuestra  Dignidad personal. 

 

Signos de una Relación Tóxica

 

Vamos a identificar algunas señales que te indicarán que tu pareja podría ser una persona tóxica y por tanto  si continúas la relación con ella a pesar de no ser feliz, quizás estés sufriendo dependencia emocional y  poniendo en riesgo ya no solo tu bienestar emocional, sino tu salud mental.

 

 

  • Si tu  pareja sólo se fija en lo que no haces bien o  en lo que fallas, no reconociendo tus progresos y/o éxitos. Tiene facilidad para recordar los malos momentos vividos contigo, magnificándolos y obviando los buenos momentos pasados o devaluándolos. Esta forma de relacionarse contigo hace que sientas que nunca estás a la altura de lo que espera de ti y que tú eres el motivo de su sufrimiento al no ser capaz de hacer que se sienta bien cuando está contigo. Estás constantemente buscando su aprobación y sólo te consideras valiosa si ella o él te lo dice. Frases clave p.ej.:  “Viajar contigo es horrible…”no puedo soportar que te vistas así…” “no aguanto la música que escuchas…..”

 

 

  • La pareja cuando valora los acontecimientos vividos lo hace en grados extremos de todo o nada, de bueno o malo sin grados intermedios. Es posible que sientas que un día te quiere mucho y otro nada, que un día eres la persona más maravillosa y otro día no te mereces ni siquiera su conversación. Su actitud de indiferencia te confunde y consigue que cada día te esfuerces más por ser la persona que le hace feliz, olvidándote una vez más de tu propio bienestar emocional. Aquí estarías empezando a entrar en la dependencia emocional, por el temor a perder su “amor”, a  ser rechazada si no eres o te comportas como desea. Frases cómo:  “Eres una fracasada” …….Cobarde”, ……. Inútil” 

 

  • Si tu pareja saca conclusiones generales de un hecho particular y de un hecho que incluso puede ser anecdótico establece reglas generales, es probable que te sientas completamente incapaz de hacerle entrar en razón y para que no se sienta mal, aunque creas que tú sabes que no está en lo cierto, no le llevarás la contraria. Esto hará que tu pareja crea que está en lo cierto y por tanto cada día  tu opinión, tus ideas o tus conductas tendrán menos valor y cuando te des cuenta habrás creído que en todo lo que dice sobre ti quizás tenga razón. Palabras clave p.ej. “no sabes hacer nada…..” “nunca te enteras de nada…..” “siempre me estás molestando….” “todo lo que dices son tonterías..” “tal y como eres, si no te quiero yo no te va a querer nadie…” “jamás me has hecho…..”

 

  • Si tu pareja tiene tendencia a interpretar tus pensamientos sin base real, quizás esté proyectando sus propios pensamientos, sentimientos y emociones en ti, creyendo que su forma de pensar es la única y correcta y que tú también deberías de pensar  así, suponiendo sin ninguna prueba que está en lo cierto. Nos estaríamos encontrando con una persona que quiere controlar no solo tus acciones sino incluso tus pensamientos. Al principio de la relación, que tengan tanto interés en “conocerte” y en “saber lo que piensas” puede confundirte y parecerte que nadie se ha interesado tanto por ti y por tanto por fin ha aparecido alguien que te “ama”, cuando la realidad es que esta persona lo que desea es controlarte y poseerte, porque es lo que ella necesita para sentirse bien.  En su forma de pensar no considera que tu puedas tener el derecho a tener tus propias opiniones y valores, y el derecho a experimentar y expresar tus propios sentimientos sin sentirte juzgada. Frases cómo:“ Eso es porque tu piensas……..”  “lo hiciste porque…”   “Se que me estás mintiendo….” “ Eso que dices es porque…” “Se que piensas…..”
    Si por casualidad estás entrando en justificaciones para que la otra persona no sufra, sintiéndote mal porque no piensas como ella y permites sus suposiciones y juicios. Si te  sientes  indefensa y con miedo a que te deje por no ser como ella, quizás estarías siendo víctima de una dependencia emocional. 

 

  • Si tu pareja intenta a toda costa cambiar “tus” conductas, pensamientos y creencias para “su” propia felicidad , haciéndote creer que si la relación va mal es porque no haces lo correcto y solo mejorará si tu cambias por el bien de los dos, quizás tengas que recordar que tienes el derecho a rechazar peticiones sin sentirte culpable o egoísta, a no responsabilizarte por la mala relación  y a tener tus propias necesidades y que sean tan importantes como las de tu pareja. Si renuncias a tu propia identidad porque crees que sólo así podrá quererte y continuar la relación y te sientes bien cuando aceptas sus peticiones porque ella está bien, quizás estarías sufriendo de dependencia emocional. Palabras clave p.ej.: “nuestra relación solo mejorará si cambias…” “si cambiaras en …….. entonces yo ………” “ si hicieras …… entonces nuestra relación……” 

 

  • Si tu pareja tiende a etiquetarte en negativo, encasillándote, menospreciándote, descalificándote o desvalorizándote no solo cuando está contigo, sino también en algunas ocasiones cuando estás con amigos, familiares o compañeros, proyectando una visión de vuestra relación en la que ella es víctima pero al mismo tiempo salvadora de ti, seguramente en ese momento evitarás el conflicto pero te sentirás fatal por no haberle puesto límites y exigido ser tratada con el respeto y dignidad que te mereces. Palabras clave p.ej.:  “Es que no se entera, es un poco tonta…..”eres imbécil….” “es que no la conocéis porque es egoísta….” “si supiérais lo que tengo que aguantar con lo que es…” “eres impresentable…. si no fuera porque yo………” “menos mal que estás conmigo porque con lo ……….que eres….”
    Esta forma de relacionarse contigo termina haciéndote creer que sin ella no eres nada y poco a poco vas a depender emocionalmente más de ella  y no solo en lo emocional sino en muchos aspectos de tu vida, creyendo que tal y como eres no eres digna de merecer su amor y que tienes que sentirte afortunada de que una persona como ella quiera estar contigo.

 

  • Si tu pareja te culpa totalmente de lo que le sucede o de cómo se siente sin base suficiente o sin tener en cuenta a si misma o a las circunstancias, utilizando palabras y frases como “Es por tu culpa”, “es culpa de…” quizás tendrías que pensar que esta persona tiene dificultad en asumir sus propios errores y que será muy difícil que cambie, por lo que tendrás que plantearte por qué continúas con alguien que no tiene sentimiento de culpa y que no le importa que tu te sientas mal si ella se siente bien.  ¿Hasta cuando vas a soportar la tristeza, la rabia y el miedo que te genera la culpa impuesta por alguien que no es capaz de ponerse en tu lugar?

 

  • Si tu pareja mantiene pensamientos e ideas rígidas de cómo tienes que ser tú o vuestra relación o cómo tienen que suceder las cosas, y cualquier alteración de su norma la considera intolerable  si no se cumple, se enfada y frustra, y te exige y amenaza en la forma que ella sabe que tu vas a terminar haciendo lo que deberías, lo conveniente es que empieces a sentir que tienes todo el derecho a decidir que hacer con tu propio cuerpo, tu tiempo y propiedad, a hacer lo que consideres de acuerdo a tus valores mientras no violes los derechos de la otra persona, tal y como ella lo está haciendo contigo. Palabras clave p.ej.: “Deberías de pensar…..” “tienes que venir….” “tendrías que haber…..” “no debes actuar así….” “no tienes que …..”

 

¿Cómo podemos engancharnos a personas que nos hacen sufrir tanto?
Personas que…

 

– nos aman y nos odian por igual, 

– nos hacen creer que les necesitamos para vivir, 

– nos dicen que sólo ellas nos pueden querer, 

– nos hacen creer que sin ellas no somos nada, 

– nos manipulan, nos chantajean y utilizan para su conseguir sus objetivos y después te ignoran.

–  utilizan la indiferencia  como forma de castigo,

–  no sienten culpa ni remordimiento sobre el daño que nos causan,

–  nos insultan, amenazan y controlan ,

–  nos confunden porque nos idealizan y  nos devalúan de forma continua.

–  no muestran ningún interés por nuestros logros,

–  nos hacen dudar entre lo real y lo irreal,

–  nos cuestionan nuestros valores, para quienes la línea entre lo moral y lo inmoral, entre el bien o el mal o la verdad y la mentira no les importa,

– nos dicen que nos controlan porque nos aman, cuando realmente somos su posesión,

– nos impide expresar las emociones y nos sientes indefensas actuando de forma pasiva para no generar conflictos,

 

    La lista podría ser interminable….Si  en algún momento te has sentido identificada con estas u otras señales que te generan un gran malestar, afectándote ya a tu vida personal, familiar o social y a pesar de todo te sientes incapaz de dejar la relación, quizás haya llegado el momento de que te plantees la necesidad de recibir apoyo psicológico, pues estarías sufriendo de dependencia emocional.

 

¿Qué puedo hacer ahora?

 

    Me gustaría que a partir de ahora pudieras reflexionar sobre qué patrones se repiten en tus relaciones y que te preguntes  ¿Qué es el amor para mí? ¿Cómo necesito que me quieran?  ¿Cómo espero que las personas me den amor?   

 

Seguro que si tienes claras las respuestas y aprendas a amarte,  vivirás relaciones sanas y dejarás de estar en contacto con personas que pongan en riesgo tu felicidad.

 

Desde Serena queremos transmitirte lo importante que es que no dejes de amar y amarte, que tengas presente en todo momento tu derecho inalienable de ser tratada con respecto y dignidad. Si te identificas con alguna o varias de las situaciones aquí descritas tal vez sea hora de hacer algo al respeto.. Descubre a nuestras psicólogas especializadas, y toma las riendas.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.

Otros artículos de Serena

Cómo solucionar los conflictos.

Compartir en:

Aprende estrategias para resolver conflictos con Serena psicología.

¿ Qué es la ansiedad y cómo se cura?

Compartir en:

La ansiedad es una respuesta adaptativa que, descontrolada, puede perjudicar mucho nuestra calidad de vida.

Cómo superar el miedo

Compartir en:

El miedo a veces nos lleva a tomar decisiones que no son las que realmente queremos y nos hacen bien. Reflexionamos sobre el miedo con Simba y la película del Rey León.

Sin comentarios

Publica un comentario