serena psicologia, psicologia online, psicologia mujer

Entrenarse en ser feliz

Compartir en:

Solo tengía ganas de llorar, no sabía la causa, no tenía un motivo, pero sabía que ya no era feliz. No sabía en qué momento dejó de serlo, si aún lo era o si había llegado a sentirlo en algún momento de su vida realmente. Solo sabía que quería volver a sentirse bien y poder sonreír y disfrutar de las cosas. Quería ser feliz.

 

Pide cita con una psicologa | La felicidad es la coherencia entre lo que siento, lo que pienso y lo que hago.

La felicidad está en lo que piensas, está en tu cabeza y no depende de la realidad. Depende de cómo interpretes de forma positiva tu realidad personal, de dar valor a lo bueno, a las pequeñas cosas que te suceden en tu vida y de transmutar lo negativo, buscando la parte buena de la situación. Todo sucede para algo, incluso para aprender de ello y no volver a repetirlo.

Eso es ser feliz, el arte de ver el lado bueno de las cosas. De dar la importancia justa o no darla a las situaciones que no lo merecen.

Es necesario saber perdonar y perdonarse en las equivocaciones, pues de la experiencia, de los aciertos y de los errores, es como aprendemos. 

Ser tolerantes consigo mismo y con los demás y no acumular rencor, es el arte de saber pasar página, aceptar y dejar ir aquello que no podemos cambiar. Quedarse enganchada a cosas del pasado es lo que muy probablemente te lleve directamente a la infelicidad.

 

Pasos para entrenarse en ser feliz

  • Entrénate cada día en buscar algo positivo que haya sucedido, algo, aunque sea pequeño. 
  • Disfruta de las cosas, de las situaciones o de las personas del presente, si no lo hay, búscalas.
  • Haz algo nuevo o pendiente cada día, para tener la sensación de novedad y no de rutina.
  • Escucha música. Hay estudios que demuestran que la música interfiere con los pensamientos y ayuda a no estar en bucle con ideas absurdas o innecesarias. 
  • Haz algún tipo de deporte, ejercicio o baila, para ayudar al cerebro a liberar endorfinas y ver tu realidad más positiva.
  • Sonríe, aunque no tengas ganas, el cerebro no distingue entre lo que es real de lo que imaginamos, pero reír a carcajadas relaja y libera las tensiones del cuerpo y de la mente.

 

Hormonas de la felicidad

La felicidad también la crea tu cerebro, generando mensajeros químicos y “hormonas de la felicidad” que afectan e influyen en tus emociones. En momentos donde el estado de ánimo está descompensado, como en ansiedad o depresión, el cerebro altera la producción de estas hormonas, por exceso o defecto. 

Pero hay formas en las que podemos “manipularlas” de forma consciente, creando una sensación de felicidad real, veamos cómo hacerlo:

  • La primera de estas hormonas es la dopamina. Nuestro cerebro la libera cuando encuentra alguna recompensa. Seguramente puedas darte algún premio al terminar el día, los pequeños detalles valen, ver una serie al llegar a casa, un postre que te guste o mirarte al espejo y decirte algo bonito.
  • La oxitocina o también llamada “hormona del amor”, aparece cuando sentimos cariño, cuando ponemos en práctica la empatía hacia los demás o generamos un vínculo con otras personas a las que apreciamos. Acariciar a tu mascota, llamar a alguien querido, dar un abrazo o beso provoca la liberación de esta hormona y ese es el motivo por el que nos sentimos felices, disminuyendo la tensión arterial y muscular, el ritmo cardiaco, cicatrizamos mejor y aumenta el umbral del dolor y malestar físico.
  • La serotonina, ayuda a disminuir los enfados y poder pensar con claridad, ayuda a controlar los atracones de comida y a regular la temperatura corporal de frío/calor. Podemos incrementarla mediante suplementos de vitaminas o comidas que contengan triptófano, con técnicas de relajación o ejercicio practicado de forma regular.
  • Las endorfinas son consideradas las hormonas de la felicidad más potentes que los analgésicos para disminuir el dolor. Las potenciamos al hacer un ejercicio intenso, en momentos de excitación alta, al comer alimentos picantes o chocolate muy puro.

Intenta poner en práctica todos los pasos que te ayudarán hacia el camino de la felicidad.Pide cita con una psicologa | 

 

Comenzó a realizar deporte y retomar contacto con seres queridos. Los pequeños retos que metió en su vida también le ayudaron a encontrar mayor sensación de bienestar.

 

______________________________________________________

Serena Psicología es tu centro de psicología femenina online.Psicología para mujeres. Acude a tu primera sesión sin ningún tipo de compromiso o reserva una consulta de psicología urgente si lo necesitas.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Silvia Álvarez

Resilencia y afrontamiento

Capacidad de anteponerse a la adversidad y salir fortalecida en las situaciones que puedan surgir en la vida. Juntas podemos cambiar la visión negativa y resurgir ante los problemas, con nuevas capacidades y habilidades para hacer frente y tomar decisiones con éxito, desde una visión más positiva, optimista y realista de la vida. Saber más.

Otros artículos de Silvia

Cómo conseguir pareja por internet.

Compartir en:

Hablamos sobre las cosas a tener en cuenta a la hora de buscar pareja por internet.

Que tener en cuenta al elegir pareja

Compartir en:

Hablamos sobre las características que influyen a la hora de elegir pareja.

Sumisión en una relación de pareja.

Compartir en:

TE contamos las caractarísticas de una persona sumisa en una relación de pareja.

Sin comentarios

Publica un comentario