Después de una pérdida de pareja y trabajo, las bases de su vida se habían tambaleado. Desde entonces, no conseguía levantarse de la cama con fuerzas ni era capaz de proponerse metas. Sabía que necesitaba ayuda profesional pero no sabía a cuál acudir.
Pide cita con una psicologa | Cuando alguien busca apoyo de salud mental por primera vez, es natural preguntarse qué tipos de ayuda existen y cuáles son sus diferencias.
Más aún si cabe cuando todavía los profesionales de la salud como psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas y coaches (consejeros) debaten sus roles y su tipo y grado de influencia en la salud mental. Así, diferentes Asociaciones de Psicoterapia en algunos países de Europa no discriminan todavía diferencias a día de hoy entre el coaching o consejería y la psicoterapia.
Independientemente de cómo se llamen a sí mismos, tanto los consejeros o coaches como los psicoterapeutas trabajan para ayudar a una persona a enfrentar y resolver sus problemas, a mejorar su calidad de vida. Sin embargo, generalmente son los consejeros los que se centran en resolver problemas de naturaleza más específicos, circunscritos a determinadas áreas y a casuísticas más detectables y menos duraderas en el tiempo. De este modo, los coaches se orientan más hacia la resolución de problemas que supuestamente son de corta o media duración y a objetivos más específicos dirigidos a desarrollar el potencial de la persona en uno varios aspectos elegidos, ya que el origen del coaching se centraba en objetivos orientados hacia al logro y la competencia, lo que condujo al surgimiento y desarrollo de muchos tipos nuevos de coaching, desde el financiero hasta el de crianza de los hijos pasando finalmente por la rama clínica.
Objetivos del coaching
Sin embargo, las áreas de actuación del coaching se pueden reducir a tres principales:
1) la planificación de la carrera, desarrollo profesional, o apoyo para encontrar un trabajo.
2) El coaching empresarial orientado a lograr los objetivos de la empresa. Lo que incluye enseñar ciertos estilos de liderazgo, formas de aumentar la motivación de los empleados, formas de capacitar al personal, crear y trabajar en equipo, pensar de forma creativa etc.
3) El coaching de vida, “clínico” (o coaching personal) cuya diferenciación con la psicoterapia es la que se discute aquí y que tiene como objetivo la mejora de una ó varias áreas vitales: salud, relaciones, finanzas, autorrealización, creatividad, etc. Acompaña al cliente en la búsqueda de sus verdaderos deseos y vocaciones, a formular metas, desarrollar planes y formas de alcanzarlos apoyándose en las fortalezas de los clientes, sus recursos, ayudando a descubrir y desarrollar el potencial de la persona.
El coaching se basa en las ideas de la psicología humanista y positiva: para las que el desarrollo de un adulto no está totalmente determinado por su infancia sino que puede desarrollarse y cambiar a lo largo de la vida. Sus necesidades más profundas son la autorrealización y el deseo de crear algo significativo en su vida.
Trabajo del psicólogo.
Los psicoterapeutas en cambio, se centran en abordar problemas cuya casuística es más compleja y duradera, y así también el abordaje del problema o su intervención se hace más duradero, como al trabajar traumas psicológicos, digerir experiencias pasadas y ganar otras nuevas, restaurar perdidas o crear nuevos recursos internos, construir nuevas relaciones plenas, primero con uno mismo y luego con las personas de las que el paciente se rodea.
La psicoterapia busca lograr el mismo resultado pero con un resultado de mayor cambio a largo plazo, y por ende más profundo para la forma de percibir el yo, el mundo y a los demás, para la forma de pensar y comportarse de la persona por lo que trata de encontrar las causas profundas de la insatisfacción o sufrimiento del paciente
A diferencia el coaching no se pregunta tanto por qué le sucede el problema al paciente, sino cómo sucede el problema y qué debe cambiarse para alcanzar la meta, o que lo hace del proceso del coaching uno más práctico y corto pero no necesariamente más duradero en el tiempo en aquellos casos en que el problema del paciente sea profundo y requiera de un estudio e intervención más profundos o complejos.
Así es como la estrategia de coaching y la psicoterapia difieren aun con la misma solicitud del cliente
Para entenderlo quizá mejor, consideremos dos personas contrastantes: Juan y Alex
Juan tiene una vida bastante completa, disfruta de su trabajo y de buenas relaciones. Recientemente perdió su trabajo y empieza a pasarlo mal cuando descubre que podría estar en una larga búsqueda de trabajo, junto con subsequentes problemas de dinero y tras varios meses bajo dicha situación, discusiones con su pareja.
Alex es alguien que ha luchado toda su vida, tanto con el trabajo como con las relaciones ya que para él el trabajo depende esencialmente de cómo se las arregle con las relaciones de trabajo a su vez. Se siente muy inseguro de sí mismo desde muchos años atrás, lo que le ha llevado a sentirse con el tiempo cada vez más insatisfecho consigo mismo y por ende luego con cómo maneja y percibe su vida.
Mientras Juan tiene síntomas y problemas claros y recientes y una causa claramente identificable (como perder su trabajo), podría beneficiarse más probablemente del coaching para «volver a la normalidad».
En general lo más acertado sería que cada uno buscará respectivamente la ayuda de un coach y de un psicoterapeuta.
No obstante, una de las principales razones por las que dichos roles y profesiones se solapan en la práctica se debe por un lado a la falta de definición consensuada de cada campo y rol, como refleja las docenas de definiciones alternativas de coaching. Pero sobre todo dicho solapamiento se debe precisamente al hecho de que los problemas o el sufrimiento humano puede ser más complejo y profundo a veces de lo que se asoma en la superficie del discurso que trae el paciente o en relación a lo que el paciente cree que le sucede. Es decir, a veces lo que puede parecer un problema sencillo o asociado sólo a una causa aparentemente sencilla puede muchas veces proceder de casuísticas más profundas o duraderas, como las creencias limitantes con las que hemos podido ser educados desde pequeños por ejemplo.
Siguiendo el ejemplo anterior, Juan podría descubrir problemas más profundos de los que él mismo no era consciente, asociados a su pérdida de trabajo o asociados a cómo relaciona dicha pérdida consigo mismo y con su vida.
Por otro lado, la psicoterapia no siempre tiene que ser necesariamente larga en el tiempo para profundizar y lograr un cambio profundo. A veces pocas sesiones de terapia logran un cambio suficiente y significativo para la persona. La historia de Milton Erickson y la «dama de las violetas africanas» es un ejemplo clásico.
No obstante, por lo general, los cambios dentro de la psicoterapia requieren conciencia y un análisis más profundo y práctica o esfuerzo en el tiempo.
Conclusiones
Así, aunque de forma muy general en una situación de duelo agudo, de crisis vital o familiar, en estado de depresión, de apatía, sientes miedo y desesperanza incontrolables, la ayuda psicoterapéutica es más probablemente adecuada .
Si tienes en cambio objetivos más específicos o vitales como crear o hacer crecer un negocio, asumir un nuevo puesto o superar un techo profesional, ganar más dinero, cambiar el estilo de vida, tomar decisiones, desarrollar liderazgo y competencias profesionales, ganar ciertas habilidades etc. entonces el coaching sería más adecuado a priori. Pide cita con una psicologa |
Se informó sobre las diferencias entre un coach y un psicólogo y se dió cuenta que había sensaciones profundas que quizá debía reparar antes de enfrentarse a objetivos a futuro. Acudió a un terapeuta que le ayudó a mejorar su estado de ánimo y así empezó a crear las bases para proponerse cambios y objetivos y poder ir a por ellos.
_____________________________________________________
Serena es el primer centro de terapia online para mujeres. Un espacio de bienestar emocional nutrido por psicólogas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo. Psicologos online.
María Aguirre
Cuidado empático transformando el malestar en camino
Mi objetivo en Serena es crear un impacto personal a largo plazo para ti y en tu vida: crecer y florecer creando un sentido por encima del dolor incluso cuando las circunstancias de la vida se vuelven duras o difíciles… Aúno un enfoque compasivo del ser humano y la filosofía con la terapia científica para ayudarte a auto conocerte, viendo conexiones de tu historia con tus actuales hábitos y su impacto en tu vida y las cosas que amas. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios