serena psicologia, psicologos online, psicologia mujer

Consecuencia de las adicciones.

Compartir en:

Su pareja llevaba años dependiendo del alcohol para salir de casa. No era mucho, pero no podía llevar una vida normal sin el alcohol. Estaba preocupado por ella y no sabía si debía o no ayudarla con algún tratamiento.

 

Pide cita con una psicologa | Muchas personas que usan alcohol o drogas admiten que usan sustancias para experimentar nuevas sensaciones, experimentar euforia o adrenalina, relajarse y olvidarse de los problemas, sentirse más seguros, más divertidos, más exitosos, más libres. Y lo más importante: es muy fácil consumirlas, no tienes que poner ningún esfuerzo en ello. De hecho, muchas veces desafortunadamente, el ambiente social refuerza su uso castigando a su vez  incluso su falta de consumo. Así el consumo de ciertas sustancias se socializa en determinados ambientes, con lo que su consumo adquiere significancia social para dichas personas, por ejemplo uno puede sentirse más aceptado, más “guay”, más tranquilo e integrado en determinados grupos sociales por el simple hecho de consumir dichas drogas, es decir consumir o “comprar” el significado que dichas personas le dan a dicho consumo. 

Por otro lado y a veces al mismo tiempo el uso de sustancias se convierte en un hábito con la función de olvidar los dolores de la vida y las responsabilidades. 

Es cierto, y esto es lo más esencial desde el punto de vista de la intervención, que diferentes personas en estos mismos ambientes reaccionarán rechazando el consumo o por el contrario habituándose a dicho consumo. Ello quiere decir, que ciertas personas por determinados factores de aprendizaje en su vida, usarán esas sustancias y significados sociales asociados si son personas que, por ejemplo, se sienten inseguras, ansiosas en determinados ambientes, si se sienten insuficientes, “no dignos de aceptación”, si sufren por querer encajar o sentir que no encajan, si se sienten inadecuados o defectuosos, si no han sabido aprender a entablar relaciones satisfactorias por ellos mismos o valorarse independientemente de otros, si han aprendido a depender más de los otros y de la opinión externa, etc. La vida sobria causa dolor y aprenderán el contraste que supone para ellos  el consumo en ciertos ambientes. 

Con el tiempo, el alcohol o las drogas se vuelven vitales para el adicto para poder relajarse, tener relaciones sexuales, funcionar socialmente o incluso para trabajar. Luego gran parte de su tiempo y energía se centra más en torno a la sustancia: cómo obtenerla y usarla. 

Tipos de adicciones.

Pues bien, cuando un individuo persiste en el uso de alcohol u otras drogas a pesar de los problemas que el uso de la sustancia acarrea en el tiempo, se puede diagnosticar dependencia de su consumo. Dicha dependencia además suele resultar en “dependencia fisiológica” es decir,  tolerancia al efecto de la droga y síntomas de abstinencia cuando se reduce o suspende su consumo. 

Por último una adicción se considera como tal cuando afecta negativamente la capacidad de funcionamiento de la persona tanto a nivel subjetivo-personal como en cualquier área de su vida.

La adicción puede tomar muchas formas, aunque a menudo podemos pensar únicamente en la adicción al alcohol, tabaco o las drogas, no es raro que las personas tengan otras adicciones, como al sexo, Internet, compras, juegos de azar o apuestas, incluso al móvil. 

A menudo, la adicción desarrolla una falta de  habilidad o gran dificultad para controlar dicho uso o consumo. El adicto suele tener la ilusión de que puede controlar el consumo y dejar de hacerlo en cualquier momento. Algunos imaginan que sus adicciones son inofensivas hasta que descubren con el tiempo lo contrario. 

Este es el momento clave cuando la persona se da cuenta de la dificultad de su control sobre dicho uso o consumo y de los costes que le están provocando dicha adicción en su vida. 

Efectos de las drogas y alcohol.

Las drogas y el alcohol actúan sobre los neurotransmisores y los centros de placer del cerebro, elevando el estado de ánimo o tranquilizándonos. En un esfuerzo por mantener este estado, un adicto se involucrará en su  uso  con el coste de casi hasta la exclusión de todo lo demás, en casos severos, incluyendo cosas que el individuo valora. Los estudios han relacionado la adicción con la herencia genética y la predisposición emocional, sin embargo, el problema resultante sigue siendo intervenido de forma más exitosa mediante psicoterapia y procesos de aprendizaje provenientes del campo de la psicología y más concretamente del análisis conductual y contextual. 

Terapias más eficaces en tratamientos de adicción.

Las terapias más puestas en marcha y con mejores resultados son el programas de doce pasos, la rehabilitación en centros donde se ponen en práctica los anteriores principios del aprendizaje comportamental, la Terapia de Aceptación y Compromiso, las terapias psicológicas conductuales y cognitivas combinadas y modelos de Reducción de Daños.

 En algunos casos, se utilizan fármacos psicotrópicos para disminuir los síntomas de abstinencia. 

La recuperación no siempre es un camino perfecto o sin problemas, donde las recaídas son más bien  parte del camino hacia la mejora,  que algo raro o deficiente. De hecho tratar las recaídas como algo natural y normal siempre ayudará aún más tanto al que sufre la adicción como a sus familiares y allegados a la adherencia hacia la mejoría. 

Y sí hay casos de personas adictas que llegan a cierto “consumo controlado” aunque muchas otras les funciona la abstinencia total en dicho camino. De lo que se deduce que no debemos ser rígidos ni imponer reglas como un todo o nada como condición para la recuperación. 

Es esencial creer en la persona, dar libertad a la vez que hacerle ver el coste y consecuencias de sus acciones y una vez más: dar la libertad para que elijan, ya que culpabilizarles o tratarles como un “enfermo” sin capacidad de decisión o control no hace más que llenar las piedras que ya llevan en la mochila. Pide cita con una psicologa | 

 

Consultaron con un psicólogo experto en adicciones, lo que les ayudó a resolver muchas dudas. Se propuso pequeñas metas y días sin alcohol. Poco a poco se vió capaz de llevar una vida abstinente, y enfrentarse al día a día sin ninguna dependencia.

_____________________________________________________

Serena es el primer centro de terapia online para mujeres. Un espacio de bienestar emocional nutrido por psicólogas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo. Psicologos online.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

María Aguirre

Cuidado empático transformando el malestar en camino

Mi objetivo en Serena es crear un impacto personal a largo plazo para ti y en tu vida: crecer y florecer creando un sentido por encima del dolor incluso cuando las circunstancias de la vida se vuelven duras o difíciles… Aúno un enfoque compasivo del ser humano y la filosofía con la terapia científica para ayudarte a auto conocerte, viendo conexiones de tu historia con tus actuales hábitos y su impacto en tu vida y las cosas que amas.  Saber más.

Otros artículos de María

Diferencias entre coaching y terapia.

Compartir en:

Conoce las diferencias y similitudes entre un coach y un psicólogo.

Mitos y verdades de la psicología.

Compartir en:

La psicología es una ciencia joven que lastra aún muchos mitos. Te contamos los más habituales.

La comunicación asertiva, ¿ qué es?

Compartir en:

Aprende a comunicarte de manera asertiva para expresarte de manera correcta y sentirte mejor.

Sin comentarios

Publica un comentario