Trastorno Afectivo Estacional: El Sueño Invernal
Cuando llegaba el mal tiempo notaba que le bajaba el ánimo, no entendía porqué le sucedía, pero sentía más tristeza y más desgana por las cosas. El invierno parecía que venía a llevarse sin más los días y tenía mucha sensación de apatía.
Pide cita con una psicologa | Con el invierno, su frío y la falta de luz solar y vitamina D hace que nuestros cuerpos se debiliten aunque a la vez el invierno es un tiempo para sobrevivir, fortalecerse en la adversidad, y prosperar. Algunas personas lucharán más que otras con este cambio de estación y notarán los síntomas de una depresión moderada conocida como Trastorno Afectivo Estacional o TAE, una depresión invernal leve que afecta entre el 5 y el 10 por ciento de la población, a una de cada 15 personas y con una doble probabilidad para el caso de las mujeres.
Aunque no hay hasta la fecha estudios suficientes que hayan aislado sus causas específicas, un importante factor sí detectado es la falta de luz que recibimos en invierno, lo que junto con el cambio en nuestro ritmos circadianos debido a la prolongación de las noches contribuyen a la disminución de melatonina en el hipotálamo asociada con la regulación del estado de ánimo, el apetito y la energía.
Otras variables detectadas con potencial relación causal son las variables enmascaradas tras el factor frío, es decir, la menor frecuencia para salir al exterior ya sea a modo de ejercicio, de contacto con la naturaleza y para poder relacionarse socialmente, lo que conforma una gran fuente de reforzadores tanto para el bienestar general como social. Todo ello podría explicar la mayor parte de los síntomas que constituyen el TAE: aumento de la fatiga, del mal humor, de tristeza y el aumento de peso.
Si pudiéramos extraer quizá el principal factor asociado a estos síntomas podría decirse en pocas palabras que “la vida parece pararse” en invierno, que es lo que nos mueve.
Cómo mejorar el trastorno afectivo estacional.
Es importante por tanto no sólo ingerir la apropiada dosis de vitamina D, y de descanso sino también dedicar tiempo a contactar con el sol invernal aunque sutil y con la naturaleza , a hacer ejercicio y relacionarse durante el invierno, aunque se necesite hacer de otra manera. Por ejemplo escapar y jugar con la nieve, paseos diarios por la ciudad o semanal a la montaña ayudarán a larga a fortalecer no solo la salud física sino el bienestar emocional; adquirir el hábito poco a poco de nadar en agua fría es un gran fortalecedor físico y las personas habituadas a hacerlo en invierno padecen de forma mucho menos significativa el TAE.
Es cierto por otro lado, que debido al frío necesitamos una mayor ingesta de energía pero también es importante no dejarse llevar en exceso por este hábito y seguir tomando verduras, frutas, yogures y vitaminas.
“Hibernar” también es necesario para descansar, restaurar y recargar energías sin sentir culpa por ello. Por ello manejar bien el tiempo, priorizar tareas y acostumbrarse a hacer ese hueco diario a cierto descanso y disfrute es esencial para nuestra salud física, mental y para la concentración que se ve afectada en el TAE.
Por último, seguir manteniendo o iniciando conexiones sociales es esencial, quizá es hora de apuntarse a determinadas actividades interiores o exteriores para conocer gente o mantener las que se tienen. Aprovecha aquellas actividades que sólo la época invernal puede ofrecer, planes de cocina, leer con una infusión de equinácea o chocolate caliente junto al fuego, contar cuentos a la luz de las velas y ver películas juntos, salir o viajar a un país con nieve, observar los copos de nieve caer uno a uno suavemente mientras meditas, incluso aprovechar todas esas aspiraciones artísticas que a uno le llaman o le han asaltado en algún momento como aprender a bailar o a tocar un instrumento, leer o incluso hacer poesía con un zumo de pomelo, jengibre y cúrcuma.
Es decir si pudiéramos resumirlo en pocas palabras en vez de dejar que “la vida se pare” “continúa moviéndote, haz que la vida siga o aún si cabe que renazca”. Pide cita con una psicologa |
Aceptó que las estaciones le proporcionaban cada una unas posibilidades diferentes y decidió mantener una actitud más activa y aprovechar lo que el invierno podía ofrecer. Comenzó a quedar más en casa con amigos y hacer distintos planes y deportes de invierno, lo que la ayudó a sentirse mucho mejor.
_____________________________________________________
Serena es el primer centro de terapia online para mujeres. Un espacio de bienestar emocional nutrido por psicólogas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo. Psicologos online
María Aguirre
Cuidado empático transformando el malestar en camino
Mi objetivo en Serena es crear un impacto personal a largo plazo para ti y en tu vida: crecer y florecer creando un sentido por encima del dolor incluso cuando las circunstancias de la vida se vuelven duras o difíciles… Aúno un enfoque compasivo del ser humano y la filosofía con la terapia científica para ayudarte a auto conocerte, viendo conexiones de tu historia con tus actuales hábitos y su impacto en tu vida y las cosas que amas. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios