Siempre se había sentido inferior a las demás, en el colegio nunca planteaba sus ideas por miedo a que se rieran de ella. Ahora es adulta y tiene un puesto importante y aún así siente miedo a expresar sus opiniones. Siempre se siente tensa
Pide cita con una psicologa | Todos sabemos que lo ideal es tener una buena autoestima, pero ¿de qué depende nuestra autoestima?, ¿cómo puedo saber que tipo de autoestima tengo? Ó ¿cómo puedo mejorar mi autoestima?
Estas son algunas de las preguntas más habituales sobre autoestima en consulta. Empecemos entendiendo a qué nos referimos exactamente. La autoestima es la valoración o el juicio que tiene una persona sobre sí misma. Esta valoración podrá ser positiva o negativa, en función de cómo cada uno nos percibimos.
Nos creamos esta visión sobre nosotros mismos en función de las experiencias que hemos vivido a lo largo de nuestra vida. Será importante cómo nos hemos ido percibiendo en cada etapa de la vida, cómo nuestras figuras de referencia nos han percibido o valorado o cómo nuestros iguales nos han percibido o valorado,…
Esto tiene cierto riesgo, y es que muchas veces nuestra autoestima va a estar ligada a los demás. Si no nos hemos sentido valorados por nuestros padres o hemos sufrido acoso en el colegio, esto va a tener una incidencia directa en nuestra propia percepción y por ello en nuestra autoestima.
Pero también podemos sacar una lectura importante de aquí, y es que nuestra autoestima no es estática, sino que puede variar si trabajamos en ello.
¿Qué tipo de autoestima tengo?
Las personas con alta autoestima suelen ser personas seguras de sí mismas, con confianza en sus capacidades y sus aptitudes. También son capaces de reconocer sus defectos, pero no se centran en ellos y son capaces de enfrentarse a situaciones complicadas.
Sin embargo, las personas con una autoestima baja, suelen ser personas inseguras a las que les cuesta trabajo tomar decisiones. Suelen tener dificultades para apreciar sus cualidades o virtudes, debido a una distorsión de su propia imagen. Son personas que suelen minimizar sus capacidades o sus logros. Se centran en los aspectos negativos y suelen rehusar enfrentarse a situaciones nuevas y complicadas.
¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?
SI ya te has dado cuenta que tienes un problema relacionado con tu percepción sobre ti misma, ya has dado el primer paso.
Eres consciente de que tu visión está sesgada y que además esto te hace daño.
Autoconocimiento
Lo primero, entonces, que debemos trabajar para mejorar la autoestima es nuestro propio autoconocimiento.
¿Y qué es eso? Simplemente hace referencia a cómo te conoces a ti misma. Muchas veces me llegan personas a consulta con grandes dificultades para describirse a sí mismos. Pues bien, este es tu primer ejercicio.
Coge papel y boli y haz una descripción lo más detallada posible de ti misma. Cómo eres físicamente, cuáles son tus cualidades, tu personalidad, qué cosas se te dan bien, y mal. Qué te gusta de ti misma y que no te gusta.
Como hemos dicho antes, la imagen de las personas con baja autoestima suele estar sesgada, de manera que vamos a tratar de verificar este ejercicio.
Pídele a 2 personas al menos que te digan 5 características positivas sobre ti misma. Y completa tu descripción con esas características, si estás de acuerdo con ello.
Una vez que hemos hecho este trabajo de autoconocimiento, vamos a aceptar nuestros defectos. Si hay algo que puedo cambiar, voy a intentarlo proponiéndome objetivos pequeños y realistas, y si hay cosas que no puedo cambiar, voy a aceptarlas como parte de mí.
Afrontamiento de situaciones
Una de las cosas que más afecta a nuestra autoestima es la propia inseguridad ante las situaciones que creemos que no podremos enfrentar, de manera que, enfrentarnos poco a poco a estas situaciones, hará que nuestra autoestima y nuestra seguridad en nosotros mismo aumente.
Para ello, haz un listado de aquellas situaciones a las que no te enfrentas por miedo o inseguridad. Lee ese listado y decide una de ellas, divídela en pequeñas partes y enfréntate a ella!
Una vez que te hayas enfrentado a la primera situación, debes hacer una valoración de cómo ha ido, cómo te has sentido y si podrías volver a enfrentarte a ello.
El éxito en estas situaciones será un gran impulso para ti y tu autoestima.Pide cita con una psicologa |
Después de un tiempo en terapia, Ana, ha sido capaz de realizar una descripción muy realista de ella misma, aceptando sus virtudes y sus defectos. Ha sido capaz de cambiar pequeños hábitos con los que no se sentía cómoda, como estar llevando una vida muy sedentaria.
Fue capaz de hacer esa lista de situaciones a las que no se enfrentaba por miedo, en su mayoría relacionadas con la parte social. Algunas cosas que aparecían en la lista eran:
- Decir que es mi cumpleaños
- Proponer un plan a mis compañeros de trabajo
- Decir que no a un plan que no me apetece
- Cambiarme sólo 1 vez de ropa antes de salir
- Llegar sola a una fiesta
Ahora Ana es capaz de enfrentarse a todas esas situaciones y se siente segura a la hora de hacerlo
__________________________________________________
Serena Psicología es tu centro de psicología femenina online.Psicología para mujeres. Acude a tu primera sesión gratis sin ningún tipo de compromiso y reserva una consulta de psicología urgente si lo necesitas.
Serena
Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios