Llevaba un tiempo que, al llegar la noche, no conseguía conciliar el sueño como antes. En lugar de descansar y dormir al poco tiempo, ahora le llevaba horas conseguir dormir. Estaba agotada y le estaba empezando a afectar en su trabajo.
Pide cita con una psicologa | Los trastornos del sueño, aunque no son patologías graves en sí mismas, producen serias consecuencias en la vida diaria, además del agotamiento físico, también provocan dificultades de concentración, memoria y atención, repercutiendo en un bajo rendimiento y una disminución en las interacciones sociales, profesionales o familiares.
Suelen coexistir o podrían ser el síntoma de otras enfermedades físicas, que sería importante analizar o descartar por un profesional.
Algunos de los trastornos del sueño:
Síndrome de piernas inquietas, dolor o hormigueo en las piernas con movimientos espontáneos e incontrolables.
Sonambulismo, es mantenerse en un estado semiinconsciente caminando, realizando actividades por la casa o hablar en sueños llegando a mantener conversaciones coherentes.
Terrores nocturnos, son episodios de alto terror, acompañados de gritos, agitación o de sonambulismo.
La hipersomnia es un incremento o necesidad de dormir más de lo habitual.
Narcolepsia, crisis fulminante de sueño en momentos de vigilia.
Ronquido y apneas del sueño, son la obstrucción de la faringe impidiendo la salida o entrada del aire, provocando vibración con sonido.
Pero el más común de los trastornos del sueño, es el insomnio, la dificultad de conciliar o mantener el sueño, con despertares nocturnos o pesadillas.
Los pensamientos o las preocupaciones suelen ser un factor importante a tener en cuenta para mejorar la calidad del sueño.
Dormir mejor de forma natural
Intenta dejar organizado tu día siguiente, apunta en un papel las tareas que vas a realizar o aquello que crees importante para que no se te olvide, pero que no moleste a tu mente durante el sueño. Puedes dejar papel y boli al lado de la cama, por si hay algo de lo que te has acordado, para poderlo apuntar y que no esté molestando a tu mente en las horas de sueño.
Unas horas antes de irte a la cama, realiza actividades monótonas que no requieran tu activación física ni mental, para ir desacelerando del día. Realiza respiraciones relajadas y lentas antes de empezar a dormir. Una infusión relajante puede ayudar a inducir el sueño. Leer es una actividad que relaja hasta que empieza el sueño, pero, sobre todo, no intentes forzar el sueño. A más intentamos dormir, menos lo vamos a conseguir.
Las infusiones específicas para mejorar la calidad del sueño, suelen contener hierbas como la amapola, pasiflora, valeriana o las grageas como la melatonina, contribuyen a la reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño.
Una alimentación sana y equilibrada ayuda a mejorar la calidad del descanso. Espaciar la cena del momento de irse a la cama y no realizar comidas copiosas, ayudan a mejorar la digestión por las noches y conciliar mejor el sueño. Pide cita con una psicologa |
Revisó algunas actividades que hacía a última hora de la tarde que podrían estar interfiriendo en su descanso. Cambió algunos hábitos y consiguió poco a poco mejorar. También buscó ayuda para controlar las preocupaciones y consiguió poco a poco ir descansando mejor.
______________________________________________________
Serena Psicología es tu centro de psicología femenina online.Psicología para mujeres. Acude a tu primera sesión sin ningún tipo de compromiso o reserva una consulta de psicología urgente si lo necesitas.
Silvia Álvarez
Resilencia y afrontamiento
Capacidad de anteponerse a la adversidad y salir fortalecida en las situaciones que puedan surgir en la vida. Juntas podemos cambiar la visión negativa y resurgir ante los problemas, con nuevas capacidades y habilidades para hacer frente y tomar decisiones con éxito, desde una visión más positiva, optimista y realista de la vida. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios