Síndrome del cuidador
Llegó a pensar que si no le cuidaba ella, le iba a suceder algo. Salía a la compra y realizaban videollamadas durante todo el proceso, alejarse de su lado le generaba ansiedad.
Pide cita con una psicologa | La persona cuidadora, es aquella responsable de ayudar a que una persona enferma, con discapacidad o en edad adulta pueda desempeñar las actividades básicas de la vida diaria, suministro de medicación, alimentación…
Parece sencillo pero no lo es, ya que suele ser habitual que la persona cuidadora por cumplir con las necesidades de la otra persona va dejando de lado su autocuidado.
Estar pendiente constantemente de los cuidados conlleva un desgaste tanto físico como psíquico. El organismo se mantiene en estado de alerta constante y esto provoca cambios también a nivel neuronal.
Características del síndrome del cuidador
-La amígdala, es el filtro que utiliza nuestro cerebro para hacer tocar la campana de alarma o mandar una señal de tranquilidad. Si interpreta que está en situación de peligro y que hay una amenaza la persona se pone en posición defensiva.
Cuando el síndrome del rol del cuidador aparece y con la situación de amenaza constante es habitual que la amígdala se vuelva irracional, interpreta cualquier situación como un peligro real.
-El hipocampo sufre cambios estructurales. Al estar expuesto a situaciones de ansiedad de modo crónico reduce su tamaño y esto repercute en nuestras funciones ejecutivas, aparecen las pérdidas de memoria, los problemas de concentración y la persona comienza a percibir el agotamiento mental.
–El estrés y la ansiedad provocan que sustancias como el cortisol, la norepinefrina y la adrenalina toquen la campana de alerta en nuestro organismo. Al comienzo, puede parecer que se trata de una situación en la que este estado hace que la persona tenga mayor funcionalidad, pero el problema comienza cuando esto se convierte en crónico.
-Aparecen los pensamientos recurrentes y algunos de ellos se convierten en irracionales, aparecen en los momentos más inhóspitos y cuanto más control se intenta tener sobre ellos más poder tienen.
-A nivel fisiológico surgen contrariedades asociadas al estado del cuidador: dolores de cabeza, problemas de hipertensión, dificultades gastrointestinales, insomnio…
“Me olvidé por completo de mis necesidades sin darme apenas cuenta, dejé de quedar con mi círculo más cercano, me daba pánico que le sucediese algo y no estar ahí para ayudarle”
Es más fácil de lo que parece entrar en ese bucle de cuidado hacía la otra persona y olvido hacía nosotros mismos, no hay hueco para tus necesidades cuando el día solo tiene 24 horas y al día siguiente hay que volver a empezar, pero cada día la energía se va menguando y con ella aparecen el agotamiento y las respuestas de nuestro organismo arriba mencionadas.
Cómo superar el síndrome del cuidador
Si consideras que estás en esta situación o podrías llegar a estarlo, crees que tiendes a asumir todas las responsabilidades del entorno y posponer las tuyas.Pide cita con una psicologa | será la mejor forma de ayudar a la persona que está a tu cuidado.
Te animo a que hoy pruebes algo, quizás ya lo has intentado. Pero después de leer el texto le vas a encontrar sentido a pensar hoy 5 minutos en ti, en tu estado. No es necesario hacer actividades costosas para pensar en tus necesidades.
¿Cuándo fue la última vez que intentaste estar en calma?, sin pensar en qué cosas faltan por preparar para cumplir con el planning diario. Ahora intenta hacer memoria, se que es complicado y lleva tu atención a algo, cualquier cosa, de tu día a día anterior que lograba reportarte gratificación.
Te doy ideas:
-Ponerte música, alguna canción en concreto que te evoque esa sensación.
-Comerte un helado al final del día.
-Un paseo a la manzana después de realizar las tareas.
-Una ducha larga.
-Ver una película.
-Una conversación contigo mism@.
Estoy casi segura de que si lo piensas serás capaz de pensar en algo que dejaste de hacer hace tiempo y que te reporta más de lo que piensas.
Para poder cuidar de manera eficiente a los demás, es necesario conocer las responsabilidades y necesidades de la situación. Además de, contar con los recursos del entorno y por supuesto, cuidarte tú.
Reconoció que su alta dedicación a los demás le había hecho olvidarse de sí misma y que las desgana y las sensaciones desagradables que estaba teniendo se debían a esa intensa dedicación. Poco a poco y con ayuda consiguió ajustar la relación a una manera sana para ambos
__________________________________________________
Serena Psicología en un centro de psicología online por videollamada. Pide tu sesión de prueba gratis y empieza a encontrarte mejor.
Carolina López
Paz, seguridad y nuevas ilusiones
Estoy aquí para acompañarte en tu proceso de cambio, en tus peores y mejores momentos. Mi propósito es ofrecerte las herramientas que necesites para sobreponerte a las circunstancias que estás viviendo, ayudarte a crecer y encontrar aquello que te haga sentir paz. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios