Cómo manejar el estrés
Su vida se había convertido en una sucesión de cosas por hacer. la sensación que tenía desde hacía tiempo era que no era capaz de llegar a todo, lo cual le producía muchos nerviosismo y malestar.
Pide cita |El estrés es una reacción natural y automática de nuestro cuerpo y nuestra mente ante estímulos ambientales. Puede aparecer como respuesta a situaciones nuevas, amenazantes o que nos generen un reto desconocido para nosotros. En general, un nivel óptimo de estrés es beneficioso, puesto que nos ayuda a estar alerta y nos aporta capacidad de reacción. Sin embargo, en exceso, puede llevarnos al bloqueo y al desequilibrio de nuestras respuestas emocionales y cognitivas.
¿El estrés y la ansiedad son lo mismo?
Sí y no, a veces se usan como sinónimos. A grandes rasgos, el estrés es una situación o un proceso, mientras que la ansiedad es la respuesta emocional que se desencadena de la situación de estrés.
El estrés crónico es una reacción –a menudo no consciente- a un estilo de vida que mantiene en un estado permanente de hipervigilancia y exigencia.
La ansiedad es un mecanismo de adaptación, una reacción necesaria frente a ese estilo de vida. Sin embargo, cuando sobrepasamos ciertos límites y vivimos una situación de mucho estrés, la ansiedad se dispara y se convierte en un problema de salud que impide el bienestar e interfiere en las relaciones sociales, laborales e intelectuales.
Enfermedades relacionadas con el estrés crónico y la ansiedad
- Psiquiátricas: Nos predisponen a la ansiedad y la depresión.
- Nerviosas: Disminuyen nuestras capacidades cognitivas y de memoria.
- Digestivas: Se pierde capacidad protectora de la mucosa gástrica.
- Cardiovasculares: Aumenta la presión arterial.
- Inmunológicas: Disminuye nuestra capacidad de respuesta inmune.
- Reproductivas: Disminuye la fertilidad.
- Metabólicas: Aumentan las grasas, como el colesterol y los triglicéridos.
¿Cómo combatir el estrés mental?
Nuestro estado de salud general también influye en el estrés; de ahí la importancia de una correcta alimentación, el ejercicio físico regular y el disfrute del tiempo libre en la salud.
La primera pauta es prevenir el estrés, y en función del grado de éste será necesario hacer frente a la situación. Algunas pautas para ello:
- Aprender a decir que no: Evitar o limitar el tiempo de exposición a situaciones y personas estresantes.
- Organizar el tiempo: Priorizar las actividades, también es recomendable hacer algo de deporte y practicar alguna técnica de relajación.
- Sacar tiempo para la diversión y la relajación.
- Expresar las emociones.
- Cambiar nosotros en caso de que aquello que nos estresa sea inamovible.
- La risa es un buen correctivo contra el estrés.
- Respirar profundamente.
- Hacer ejercicio.
- Comer saludablemente.
- Dormir: El cerebro necesita un mínimo de 6 horas de sueño para funcionar adecuadamente. El cansancio aumenta el estrés.
- Relacionarse: Las buenas relaciones sociales son muy importantes para gestionar el estrés.
- Elegir bien esas relaciones.Pide cita |
Se tomó un tiempo cada día para parar y realizar técnicas de relajación. Delegó las cosas que pudo y empezó a sentirse algo más tranquila.
_________________________________________________________
Terapia adaptada a la mujer | Nuestro centro de psicología femenina online ofrece diferentes modalidades de sesiones terapéuticas de mujer a mujer.
Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios