Bienestar emocional: 7 Propósitos de año nuevo
Bienestar emocional: 7 Propósitos de año nuevo
Este año había sido especialmente difícil para ella y su entorno y, como cada inicio de año, quería reflexionar y ponerse unos objetivos. Esta vez quería pensar en su salud mental y ponerse objetivos para sentirse bien y con fuerzas este año que empezaba.
Pide cita con una psicóloga | Empezar un nuevo año invita siempre a la reflexión. Los nuevos comienzos hacen que nos propongamos metas para el futuro a corto plazo. El día de nuestro cumpleaños, cuando cambiamos de década, cuando empezamos un nuevo curso escolar o, en este caso, cuando empieza un año nuevo.
Aprovechando esta época donde todos nos paramos a reflexionar un poco más el camino a seguir, aquí os traemos una serie de recomendaciones que creemos que es importante no perder de vista para conseguir sentirnos mejor en nuestro día a día.
Cómo recuperar el bienestar emocional
1. Proponte pequeños retos
Cuando le planteo en sesión a un paciente que es lo que le haría más feliz, la mayoría de las veces me habla de metas a muy largo plazo. Pero es importante recordar que el bienestar o «felicidad» lo aportan también pequeños retos que son más realistas y fáciles de conseguir a más corto plazo. Si están relacionados con algo que nos gusta mucho hacer, mejor. Ejemplo: Mejorar mi forma física, aprender a pintar un cuadro, competir en un deporte que me gusta e ir mejorando en clasificación, leerme un libro, etc.
Pequeños retos sencillos y realistas, alcanzables a corto o medio plazo nos proporcionan mucho bienestar cuando los vamos poniendo en práctica y los vamos consiguiendo.
2. No persigas la «felicidad».
La felicidad es un objetivo muy general y difuso, difícil de definir. Mejor proponte conseguir bienestar y tranquilidad, serenidad. Estos son objetivos más concretos y realistas que se relacionan mucho con el concepto «Felicidad».
3. Haz planes con gente, no te aisles.
El ser humano es un ser social por naturaleza y como tal, estar con gente le proporciona bienestar. No hace falta que sean amigos íntimos, a veces personas a las que aprecias con las que pasas un buen rato puede ser un momento agradable que proporciona mucho placer. Intenta no aislarte y haz planes con gente de vez en cuando. Si no dispones de un grupo de gente como tal para quedar, busca el contacto social a través de una actividad, por ejemplo, apúntate a un deporte de equipo o alguna actividad cultural en grupo.
4. Utiliza el sentido del humor
A veces el día a día es complicado y cometemos fallos y errores cotidianos. Nosotros y los demás. Intenta no tomartelos muy en serio y utiliza el humor. Las personas que son capaces de reírse de sí mismas en lugar de condenarse tienen más tranquilidad emocional.
5. Céntrate en el momento.
En la época actual cada vez es más difícil centrarnos en el aquí y ahora. La mayoría del tiempo estamos haciendo algo. Incluso cuando estamos quietos físicamente estamos haciendo algo ( pensando en algo, buscando algo, mirando algo en el móvil, etc). Esto no ayuda al descanso mental ni emocional.
Céntrate en el momento. Para ello haz un trabajo consciente y céntrate en tus sentidos. Son ellos los que te agarran al presente: ¿Qué ves? ¿Qué hueles? ¿Qué escuchas en este momento? observa a tu alrededor y vive este momento sin hacer nada más. Esto proporciona mucha relajación y descanso mental.
Las técnicas de relajación y mindfulness pueden ayudarte.
6. Haz algo de deporte o actividad física.
Hay miles de estudios que confirman que el bienestar aumenta con algo de actividad física. No hace falta que sea un deporte muy exigente para elevar tus endorfinas, con un pequeño paseo ligero que active tu corazón a veces es suficiente para sentirte mejor.
Cuando el estado de ánimo baja, una de las mejores herramientas es el deporte.
Elige uno que te guste. Esto es importante para que lo puedas mantener a medio plazo. Para ello es importante que seas honesto contigo mismo, puede que quisieras ir al gimnasio a hacer pesas porque te gusta más el resultado físico, pero si no te gusta nada y te cuesta demasiado, hay muchas posibilidades de que lo dejes. Mejor uno que realmente puedas mantener en el tiempo.
Comienza a practicarlo si aún no lo has hecho.
7. Escucha tus emociones e intenta identificar su origen
Nadie nos ha enseñado a escucharnos emocionalmente hablando y no son pocas las personas que experimentan emociones que a veces se descontrolan y que les dañan mucho y dañan mucho a los demás. A veces, por ejemplo, el enfado y la ira se apoderan de nosotros y no sabemos bien porqué nos pasa. Ese enfado puede también hacer daño a otros. Párate a pensar qué te enfadó o entristeció realmente, sé honesto e identifica porqué te alteraste. Sólo así podrás manejarlo la próxima vez. Si te cuesta saber que sucede en esos momentos, pide ayuda a un profesional.Pide cita con una psicóloga |
Dedicó un rato para proponerse estar mejor emocionalmente este próximo año y planificó una serie de actividades que le vendrían bien. Habló con una amiga y se apuntó con ella a unas clases colectivas donde esperaba conocer a más gente. Reservó también un espacio para ella para desconectar y comenzó a escribir un diario emocional. Este año empezaría a escucharse también por dentro.
____________________________________________________________________
Terapia para a la mujer | Nuestro centro de psicología femenina online ofrece diferentes modalidades de sesiones terapéuticas de mujer a mujer. Psicología online. Prueba tu primera sesión gratis
Lorena González
Calma y tranquilidad
Aporto un espacio de tranquilidad en Serena. Doy soporte a mis pacientes para crear y mantener un espacio seguro donde identificar sus preocupaciones y aprender a evitar que se interpongan en el camino hacia su bienestar y objetivos. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios