serena psicologia, psicologos online, psicologia mujer

10 tips para mejorar la autoestima

Compartir en:

AUTOESTIMA Y TOMA DE DECISIONES

Notaba que no paraba de compararse con las demás y que no se sentía lo suficientemente buena en algunas parcelas de su vida. Buscaba la aprobación constante y le costaba mucho expresar su opinión por miedo a que pensaran mal de ella.

 

Pide cita con una psicologa | Desarrollar una buena autoestima trae de la mano una mayor resistencia emocional. En esta sociedad, cada vez más demandante a veces nos puede resultar complicado diferenciar entre lo que nos impone la sociedad y lo que realmente deseamos para nosotras mismas, esto conduce a que los mensajes que nos proporcionamos, nuestra autonarrativa, nos hagan sentir cada vez más insatisfechas y frustradas.

 

Si te has decidido a leer este artículo, tal vez te sientas abatida por estar atravesando un momento de crisis personal, donde no sabes bien qué hacer con algún (o varios) aspecto de tu vida, bien a nivel laboral, de pareja, familiar… sintiéndote perdida y confusa. 

 

En ocasiones, ante una situación compleja de la vida, parece que no hay luz que nos alumbre. Son nuestros pensamientos y las emociones que éstos provocan, los que nos impiden ver la situación desde fuera y poder valorar todo el abanico de posibilidades que realmente existe.

Cómo mejorar la autoestima:

Aquí te facilito algunos consejos para colocar mejor tu autoestima y lograr una toma de decisiones más objetiva:

 

  • Si vemos las situaciones en una escala de blanco o negro, nos perdemos la variedad de los grises que nos ofrecen diferentes opciones ante un mismo acontecimiento. 

 

  • Reconocer nuestros errores y aprender de ellos desde la aceptación y la superación, dejando a un lado la culpa y los autorreproches. Es una oportunidad de crecimiento personal y nos permitirá revalorar nuestras prioridades de cara a tomar decisiones.

 

  • Una visión realista de la vida nos permite aceptar mejor las desavenencias que esta nos brinda y nos permite adaptarnos con mayor flexibilidad a aquello que no entraba en nuestras expectativas.

 

  • Expresar tus emociones con una persona que te proporcione seguridad y confianza puede ayudarte a ver las cosas de un modo más claro y objetivo. Puedes recibir otra perspectiva del problema y te permitirá obtener ayuda y acompañamiento en los momentos difíciles.

 

  • Socializar, realizar deporte, llevar a cabo un hobbie… son grandes aliados para detener los constantes pensamientos que se convierten en obsesivos y rumiativos, poner el foco en actividades que nos reportan bienestar.

 

  • Cuidado con la “publicidad” masiva y engañosa sobre el concepto de felicidad, con los momentos instantáneos que vemos en las fotos de IG de los demás, al final recibimos mucha información etérea que nos puede generar malestar con nuestra propia vida si realizamos comparaciones desde esos instantes que cuelgan en redes sociales. La vida cuenta con momentos buenos y otros malos, obligarnos a estar siempre alegres solo conduce a la represión del resto de emociones, al final pasa factura. Disfruta de aquellos pequeños momentos que te generan bienestar.

 

  • Sentir gratitud, tener propósitos y perseguirlos nos ayudará a marcarnos un plan diario de actuación para lograr nuestras metas.

 

  • Esfuérzate por tener una comunicación basada en la compasión y tolerancia hacia ti misma. Los mensajes que te das, dejan un poso de emociones dentro de ti, recupera a tu niña interior y trátala con mimo y afecto.

 

  • El “aquí y ahora”, vivir de manera permanente pensando en el pasado, nos conduce a la depresión, sin embargo, una vida centrada en el futuro, nos llevará a la ansiedad. No sabemos lo que nos depara la vida, por eso es una buena idea centrarnos en el presente para ir sanando nuestro pasado y construir nuestro futuro mientras vivimos el camino.

 

  • Cuando te encuentres en un momento de serenidad y equilibrio, escríbete una carta a ti misma donde te reconozcas todos tus logros, dificultades superadas, retos enfrentados, quién eres… guárdala para leerla en aquellas situaciones en las que te encuentras más dubitativa y sin ánimo de enfrentar lo que viene. Esto te ayudará a reconectar con quién eres de una manera más realista.

 

  •  Trabajar la paciencia es un elemento importante. Las cosas no se construyen de un día para otro, se necesita tiempo y calma para que todo vaya creciendo  en su debido momento.

 

Seguro que todo esto te ayuda a reflexionar y a plantearte con más distancia emocional este proceso que estás viviendo actualmente.Pide cita con una psicologa | 

 

Empezó a cuidarse y valorarse poco a poco y con ayuda de una profesional en las pequeñas cosas. No supo bien cómo lo hizo, pero poco a poco las inseguridades fueron desapareciendo y empezó a encontrarse mejor.

 

______________________________________________________

Serena Psicología es tu centro de psicología online formado por más de 15 psicólogas con amplia experiencia. Reserva tu primera sesión gratis sin ningún tipo de compromiso. Psicologos online.

 

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Esther Moreno

Implicación y corazón

Desde Serena me encantaría acompañarte en este momento vital en el que te encuentras. Trabajo desde un enfoque integrador para adaptarme a las necesidades que presentes, siempre desde el respeto, flexibilidad y también un toque de alegría.  Saber más.

Otros artículos de Esther

5 pautas para superar el miedo a enamorarse

Compartir en:

Son diferentes las razones que nos conducen a llevar una vida separada de la persona con la que hemos compartido una parte de nuestro camino. En ocasiones son fruto de una enorme decepción donde sientes que tu mundo se derrumba. También hay separaciones que resultan liberadoras con el paso del tiempo como por ejemplo, tras experimentar dependencia emocional, maltrato psicológico o depresión, el poder reunir la fuerza precisa, para encontrar apoyos y poner fin a esa relación que tanto daño te ha hecho, hace que aunque en un primer momento puedas sentir un vacío terrible luego experimentes una liberación que ayuda a que reconectes de nuevo con tu esencia. Otras, son resultado de un cansancio por la rutina y no compartir en pareja, y así podríamos hacer una larga lista de razones por las que se produce una ruptura.

7 Consejos para dejar de procrastinar

Compartir en:

El término procrastinar viene a decir que pospones para más tarde aquello que podrías hacer ahora. Es tan habitual como lo mal que nos sentimos cuando no hacemos aquello que deberíamos llevar a cabo. En un primer momento nos puede ofrecer una falsa sensación de liberación o ligereza, que posteriormente nos revierte en malestar.

Sin comentarios

Publica un comentario