lorena gonzalez, serena psicologia, psicologia online, psicologia mujer

6 Mitos y realidades del suicidio

Compartir en:

6 Mitos y realidades del Suicidio

 

Pide cita | Hoy, 10 de Septiembre es el día internacional de la prevención del Suicidio.

Cada 40 segundos alguien muere en el mundo por este motivo. Y cada 2 segundos alguien lo intenta. En España en concreto, ocurren 10 suicidios al día ( datos del 2019). Estos datos corresponden a antes de la Pandemia. 

Aun no existen datos oficiales desde que se inició la pandemia,  pero según unidades de psiquiatría, las tentativas de suicidio parece que se han incrementado, al menos, entre los adolescentes.

A pesar de los datos anteriores España no tiene un Plan Nacional contra la Prevención del Suicidio. También sigue siendo el único país de Europa sin especialidad en psiquiatría infanto-juvenil.

Tal y como escuché una vez, el suicidio no es culpa de nadie, pero sí es responsabilidad de todos y por ello traigo aquí hoy una serie de Mitos sobre el Suicidio que puede impedirnos ayudar a una persona de manera correcta:

 

6 Mitos sobre el suicidio:

 

» Quien dice que quiere suicidarse sólo quiere llamar la atención»

Esto es falso. No todo aquel que dice que se quiere quitar la vida es por llamar la atención, hay gente que dice que quiere hacerlo porque realmente ha pensado en hacerlo. Si alguien te comenta esta situación, ten empatía y párate a escuchar. Después brindale tu ayuda y acompáñale a un profesional.

 

» Quien realmente quiere suicidarse no lo dice»

Relacionado con lo anterior, muchas personas tienen la idea de que quien realmente decide terminar con su vida no lo diría, simplemente, lo haría sin más. No es así. Expertos en primera línea de urgencias sanitarias saben que muchas personas que han intentado quitarse la vida o los que lo han conseguido, se lo habían dicho a alguien. Incluso un gran porcentaje habían acudido al médico buscando salir del dolor.

 

» Quién realmente quiere morir, está decidido a hacerlo»

Este mito es el mayor, si cabe, de todos. Quien piensa en morir no siempre lo tiene claro. Quien piensa en el suicidio no quiere huír de la vida, sino del sufrimiento. No quieren morir, quieren dejar de sufrir, y en ese momento solo ven esa vía para dejar de hacerlo. Es por ello que a veces dan » señales», pueden comentar la idea con alguien, etc

 

» Para quitarse la vida hay que ser muy valiente ( o muy cobarde)»

Tampoco es cierto. Yo misma he llegado a escuchar » buah, ese es imposible que se suicide ya que es muy cobarde». No es cuestión de ser valiente, tampoco lo es de ser cobarde ( relacionado con la falta de afrontamiento con la vida): una persona que piensa en el suicidio es simplemente una persona que sufre mucho y en ese momento no ve otra salida.

 

» Quien decide morir lo decide de manera impulsiva o repentina»

Nada más lejos de la realidad en muchas ocasiones. La persona puede rumiar la idea desde meses antes. Incluso muchas personas hacen lo que llamamos » conductas de cierre» antes de la decisión. Esto es, dejar resueltos ciertos aspectos importantes para ellos, sin decir el porqué, con lo cual demuestra que es un acto muy meditado. Por ejemplo: Regalan a su mascota que tanto quieren a alguien para asegurarse de que estará atendido, hacen un regalo de un objeto de valor sentimental para ellos a alguien especial para que se lo quede cuando ya no esté, resuelven problemas económicos, etc…

 

» El suicidio es un acto de libertad»

Debemos de dejar de romantizar el suicidio. El suicidio es todo lo contrario a la libertad. Quien ha sobrevivido a un intento de quitarse la vida verbaliza el haberse sentido prisionero de un sufrimiento enorme y de una sensación de no ver salida, con lo cual, es todo lo contrario a la libertad.

 

Si conoces a alguien que tenga cambios bruscos de humor no propios de la persona ( muy irritado, que se aísle, que de repente esté muy tranquilo cuando semanas antes no lo estaba, etc) o si alguien te habla de su tristeza e ideas de terminar con su vida, debemos acoger ese dolor, escucharle, evitar darle consejos rápidos o frases hechas » venga, ¿ cómo te vas a quitar la vida con la suerte que tienes?», » no digas tonterías» o » venga, anímate». En lugar de eso, dale un espacio para que comparta cómo se siente, se sienta comprendido por tí y asegúrate que recibe la ayuda profesional que necesita y merece. Pide cita

 

Teléfono de prevención del Suicidio: 90092555

 

Lorena González

 

 

____________________________________________________________________

Terapia para a la mujer | Nuestro centro de psicología femenina online ofrece diferentes modalidades de sesiones terapéuticas de mujer a mujer. Psicología online. Prueba tu primera sesión gratis

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Lorena González

Calma y tranquilidad

Aporto un espacio de tranquilidad en Serena. Doy soporte a mis pacientes para crear y mantener un espacio seguro donde identificar sus preocupaciones y aprender a evitar que se interpongan en el camino hacia su bienestar y objetivos. Saber más.

Otros artículos de Lorena

¿ Qué regalos deberían recibir los niños por Navidad?

Compartir en:

A la hora de regalar, es interesante aprarse a reflexionar sobre qué valores estamos transmitiendo a nuestros hijos en estas fechas señaladas.

Cómo conseguir un orgasmo

Compartir en:

Hoy es el día del orgasmo femenino, un buen día para aprovechar y hablar sobre la sexualidad femenina.
Cada día en consulta me encuentro muchas mujeres que, sin tener anorgasmia, tienen mucha dificultad para llegar al orgasmo en pareja, especialmente cuando su pareja es un hombre.
No es difícil de entender. A día de hoy la sexualidad femenina es la gran desconocida, incluso para las propias mujeres. Vivimos en un mundo donde la educación sexual es practicamente nula, donde la única fuente de información es internet y, más en concreto, la pornografía.
Sin embargo, el placer femenino es mucho más de lo que puede verse en un video de adultos. No olvidemos, que la mayoría de estos videos son realizados por directores masculinos. Si tenemos esto en cuenta y sabemos que la sexualidad femenina y masculina son muy distintas, es evidente que la información que llega a los jóvenes sobre la sexualidad ( y a muchos adultos) está muy sesgada. Algo muy a tener en cuenta si hablamos de como conseguir el climax femenino.

Cómo recuperar el deseo sexual en la pareja

Compartir en:

Si no recuerdas la última vez que tuviste relaciones sexuales con tu pareja cuando antes eran frecuentes, es posible que estés pasando por una época de perdida de deseo.
No te asustes, esto es normal en las parejas que llevan varios años juntas. Puede que hayáis tenido rachas de una muy alta actividad sexual y ahora eso haya cambiado, pero esto pasa a muchas parejas. Las rutinas, el estrés del día a día, la falta de novedad, etc. hacen que la estimulación baje, y con ello, el deseo.

Sin comentarios

Publica un comentario