La psicología de la autoestima para mujeres
No sabía por qué pero últimamente se sentía baja de ánimo. No había habido cambios sustanciales en su día a día que pudiesen haberla afectado, pero no se encontraba bien y había empezado a compararse con los demás y a no gustarse tanto a sí misma.
Pedir cita ahora | Podríamos definir la autoestima como la íntima valoración que una persona hace de sí mismo, es decir, en palabras del día a día, cuánto nos queremos o nos valoramos a nosotros mismos.
Se forja a través de los contextos que nos ha tocado vivir, las relaciones que hemos establecido con otras personas, las ideas, la cultura y la forma en la que hemos sido educados… Un sinfín de aspectos que van a determinar el nivel de autoestima del que disfrutamos cada uno de nosotros.
La autoestima es un término que está muy relacionado con la seguridad que percibimos en nosotros mismos y la sensación de auto-eficacia que creemos que tenemos. Así, una persona que se tiene en baja estima, es complicado que muestre una gran seguridad en los diferentes ámbitos de su día a día.
Recupera tu autoestima
Podemos tomarnos un momento para preguntarnos o valorar si nosotros mismos estamos haciendo una buena estimación de cuánto nos tenemos en cuenta, de cuánto nos queremos. Y para ello, primero hemos de pensar en qué estamos basando el tener una mejor o peor imagen de nosotros mismos. ¿Tu autoestima está orientada a resultados?
¿O a principios? Para entenderlo de otra forma, puedes hacerte la siguiente pregunta: ¿te basas en lo que consigues, tus logros, éxitos, lo que tienes…? (Resultados), o sin embargo, ¿te basas en tus cualidades, características, peculiaridades…? (Principios).
De esta manera, veis que en la autoestima de cada persona, además de toda la parte que podemos considerar externa, también va a influir nuestra orientación de pensamiento, nuestros valores primarios, nuestro enfoque actitudinal, lo que nosotros pensamos que tiene un valor per se...
Otro punto importante a tener en cuenta para realizar una buena estimación de la autoestima, es preguntarnos a nosotros mismos si nos conocemos bien y en qué rasgos estamos basando nuestras propias valoraciones, es decir, si estamos manteniendo la balanza equilibrada en cuanto a tener en cuenta de la misma manera aspectos positivos y aspectos que consideramos a mejorar, o si solo estamos teniendo en cuenta o basándonos más, uno de ellos.
Es primordial aceptar y conocer que todos los humanos tenemos nuestros puntos fuertes y nuestros puntos a trabajar. Por regla general, nos resulta más sencillo identificar y aceptar los segundos.
Empezó a pensar que igual necesitaba dedicarse un poco de tiempo a sí misma. No solo para descansar y cuidarse, sino también para reflexionar sobre su entorno y decisiones.
Autocuidado: terapia para la autoestima
Dedicar tiempo para nosotros mismos, para cuidarnos, para valorarnos, también está relacionado con la autoestima y con las creencias que tenemos.
Conocer la diferencia entre el auto-cuidado y el egoísmo también es importante. En muchas ocasiones, hablamos de prioridades y en muchas de ellas, nosotros mismos estamos al final de la lista. ¿Pensáis que eso es sano? Y si nos tenemos en cuenta, ¿es egoísta?
Es muy importante tomar conciencia de nuestras propias necesidades y llevarlas a cabo, sin culpa, queriéndonos, tal y como harías con cualquier persona a la que quieres, cuidas y respetas.
Si estamos bien y satisfechos, felices con nosotros mismos, es mucho más probable que lo estemos con los demás. Obviamente, no recomendamos que única y exclusivamente pienses en tí y te antepongas a todo lo demás, sino que sepas buscar ese momento por y para ti, en el que no solo te estás cuidando y respetando, sino que además, estás cultivándote para estar mejor con los demás.
Decidió poner en orden sus pensamientos, apostar por ella misma y recordarse de toda su valía. Además, sopesó la idea de acudir a un psicólogo especialista en autoestima, que la dotase de herramientas para mantener un correcto bienestar emocional.
—
Serena Psicología | Nuestro centro de psicología online para la mujer cuenta con un servicio de psicología urgente o consulta de urgencias, para casos que necesiten atención inmediata o brotes de ansiedad y estrés. Además, este servicio cuenta con una sesión de seguimiento gratuita.
Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios