Consejos para limitar el uso de Tecnología en niños
Siempre había disfrutado de sus momentos de calma, normalmente en los que los niños veían series o jugaban a la consola absortos… pero durante el confinamiento comenzó a preguntarse si estaba eludiendo su responsabilidad como madre para poder trabajar tranquila o hacer sus tareas del día… ¿a coste de que sus hijos fueran “educados” por pantallas brillantes?
Son muchas las madres que han contactado conmigo mostrándome su preocupación en relación al consumo de las nuevas tecnologías en sus hijos y pidiéndome mi opinión sobre la tecnología en los niños, en especial, estos últimos meses donde padres y madres han tenido que estar mucho tiempo en casa con los niños, teniendo que trabajar y conciliar al mismo tiempo.
El primer mensaje que me gustaría trasladar es, que es muy importante informarse y estar atentos a las necesidades de nuestros hijos, pero no debemos olvidar que hay situaciones concretas, como ha sido el confinamiento y encierro en casa, que ha hecho que tengamos que adaptarnos a una nueva situación. En este sentido, es importante pensar en el estado óptimo de los niños, pero no hay que olvidar que la familia tiene que encontrar también su propio equilibrio.
Consejos para educar a los hijos en el uso de las nuevas tecnologías
- En menores de dos años, los especialistas recomiendan evitar todo tipo de pantallas, y en mayores de esa edad, limitar su consumo al mínimo posible.
- Concretar un tiempo máximo de consumo de pantalla, y, al poder ser, que sea siempre en el mismo momento. Que los niños sepan que hay un momento donde se puede ver la tv, por ejemplo, pero que el resto del día es para hacer cualquier otra actividad.
- Las ondas y luces de las pantallas alteran el sueño en los niños. Intenta que su consumo no se realice cerca de las horas de sueño y baja el brillo de la pantalla lo máximo posible.
- Si tu hijo va a jugar a algún juego en ordenador o tablet, juega con él. A ellos les encanta jugar con sus papás a su juego favorito y tú puedes ver con tus propios ojos cómo es ese juego que tanto le gusta a tu hijo.
- Mejor que juegue a juegos digitales con amigos. Es mucho mejor que tu hijo juegue con amigos a que lo haga solo, ya que se convierte en algo social. Si pueden a la vez verse por videoconferencia o ir comentando la jugada por teléfono, mucho mejor.
- Asegúrate que tus hijos acceden a contenidos y juegos para su edad. Son muchos los casos de niños que han visto videos o imágenes no apropiadas para su edad dando lugar a consecuencias (Ej: miedos, pesadillas, uso de mal vocabulario, palabrotas, etc)
- Sé un ejemplo. Si queremos que nuestros hijos no desarrollen una futura dependencia a las pantallas, deja tú de consumirlas en exceso. Evita tener la tv encendida si no se está viendo algo concreto, no consultes el teléfono de manera regular, y respeta momentos sin pantalla, por ejemplo, comer y cenar sin televisión y sin el móvil cerca. Esto favorecerá que ese espacio sea un lugar de encuentro y comunicación con tu familia, aumentando así el apego y la comunicación entre padres e hijos.
- Deja espacios libres de pantalla. Si queremos que nuestros hijos realicen otro tipo de actividades, es recomendable que niños y tecnología no coincidan en el mismo espacio, por ejemplo, no es recomendable que tengan televisión en su habitación. Hay hogares donde hay una TV en cada habitación (cocina, salón, dormitorios…) dándole en consecuencia mucho protagonismo en el hogar y aumentan sus probabilidades de uso.
- Es recomendable no utilizar la tecnología para apaciguar rabietas o enfados del niño. Es importante que poco a poco vaya aprendiendo a gestionar su frustración sin este tipo de métodos, que solo distraen y no enseñar el manejo de emociones.
Comenzaron a diferenciar en casa entre momentos en los que se permitía la pantalla y los que no, ¡y eso también les incluía a ellos! Al principio los pequeños se quejaban, pero en poco tiempo se adaptaron y empezaron a dedicarse a otras actividades al aire libre y con otros niños, las comidas en familia eran más agradables sin el barullo de la tele de fondo y el ambiente en casa mejoró mucho.
Lorena González
Calma y tranquilidad
Aporto un espacio de tranquilidad en Serena. Doy soporte a mis pacientes para crear y mantener un espacio seguro donde identificar sus preocupaciones y aprender a evitar que se interpongan en el camino hacia su bienestar y objetivos. Saber más.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios