psicología online, psicologo online, serenapsicologia, ruptura de pareja, pareja, 7 fases tras rutpura de pareja

7 Fases tras una Ruptura de Pareja: Lo que tienes que saber

Compartir en:

Habían estado juntos durante años, y de repente, ya no lo estaban. Ella se encontraba desconcertada, sin entender cómo su amor se había convertido en desamor. Día tras día, se veía atrapada en una montaña rusa de emociones, y no sabía cómo salir de ella. No podía comprender cómo la persona con la que compartió tantos momentos ahora le causaba tanto dolor. Finalmente, empezó a entender que estaba atravesando las fases de una ruptura de pareja.

Entendiendo la ruptura de pareja:

Pide cita con un psicólogo | Las rupturas de pareja son, sin lugar a dudas, una de las experiencias más duras y emocionalmente más desgarradoras que una persona puede vivir. Aunque cada persona vivirá el final de una relación de forma diferente, existen etapas comunes por las que se suele pasar después de una ruptura.

Estas etapas, conocidas como las etapas del duelo, son un marco conceptual que nos permite entender y dar sentido a lo que estamos sintiendo. Estas fases, propuestas por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, se desarrollaron inicialmente para describir el proceso de duelo después de la muerte de un ser querido. Sin embargo, se ha demostrado que estas etapas son aplicables a otras formas de pérdida, incluyendo el final de una relación amorosa.

Es importante recordar que estas etapas no son lineales. Es posible que no pases por todas ellas, que las pases en un orden distinto, que repitas algunas etapas varias veces o incluso que experimentes varias de ellas al mismo tiempo. Además, cada persona pasará por estas etapas a su propio ritmo. No hay un «tiempo correcto» para superar una ruptura.

Las 7 Fases Tras la Ruptura de Pareja:

Conmoción y Negación:

El final de una relación a menudo es un shock, incluso cuando se ve venir. Inicialmente, puedes encontrarte negando la realidad de la situación. Esta negación puede actuar como una especie de mecanismo de defensa, protegiéndote del dolor inicial.

Puedes sentirte aturdido, confundido o incluso sentir que estás viviendo una pesadilla. Puedes tener la esperanza de que todo sea un malentendido y que las cosas volverán a ser como antes.

Dolor y Soledad:

Cuando la negación se desvanece, suele ser sustituida por un profundo dolor. Este dolor puede ser abrumador y puede sentirse como si te consumiera por completo. Puedes sentirte increíblemente solo, como si nadie más pudiera entender lo que estás pasando. Este dolor no es solo emocional; también puede manifestarse de forma física, como dolores de cabeza o de estómago, insomnio o falta de apetito.

Ira y Negociación:

A medida que el dolor se vuelve más manejable, puedes empezar a sentirte enfadado. Esta ira puede estar dirigida hacia tu ex pareja, hacia ti mismo, o incluso hacia personas ajenas a la relación. Al mismo tiempo, puedes encontrarte negociando, tanto contigo mismo como con una entidad superior. Puedes fantasear con lo que podrías haber hecho de manera diferente o hacer promesas a cambio de una segunda oportunidad.

Depresión:

La depresión es una etapa de profunda tristeza y desesperanza. Puedes sentir que la vida ha perdido su color y que el futuro es un vacío sombrío. Puedes retirarte de tus seres queridos y dejar de hacer las actividades que antes disfrutabas.

Puede parecer que esta etapa durará para siempre, pero es importante recordar que no es así. La depresión es una etapa normal del proceso de duelo, y, aunque parezca imposible, pasará.

Ascenso:

Con el tiempo, la intensidad de la depresión empezará a disminuir. Aunque aún puedes tener días malos, comenzarás a tener días en los que te sientas un poco mejor. Esta etapa puede ser un momento de tranquilidad y reflexión. Es una oportunidad para mejorar y aprender de la experiencia.

Reconstrucción:

Esta es la etapa en la que comienzas a reconstruir tu vida. Aunque puede parecer un desafío, también es una oportunidad para hacer cambios positivos. Puedes descubrir nuevos intereses, hacer nuevos amigos o incluso cambiar de trabajo o de lugar de residencia. A medida que reconstruyes tu vida empezarás a sentirte mucho mejor.

Aceptación y Esperanza:

La última etapa es la de aceptación y esperanza. Has aceptado que la relación ha terminado y estás listo para seguir adelante. Aunque puede haber cicatrices, también hay una nueva fortaleza y aprendizaje. A pesar del dolor que has experimentado, tienes esperanza en el futuro y comienzas a experimentar nuevas ilusiones.

Cómo Enfrentarte a las Fases Tras la Ruptura de Pareja:

Permítete Sentir:

Es natural querer evitar el dolor emocional, pero es importante permitirte sentir todas tus emociones en lugar de reprimirlas o ignorarlas. Llorar, gritar, o incluso escribir sobre lo que estás sintiendo puede ser muy terapéutico. Date permiso para sentir y recuerda que es normal no estar bien todo el tiempo.

Busca Apoyo:

El apoyo de familiares y amigos puede ser inmensamente útil durante este difícil momento. No dudes en acudir a ellos y compartir tus sentimientos. Un profesional también puede ser de gran ayuda. Un terapeuta puede proporcionarte las herramientas y estrategias que necesitas en cualquiera de las etapas del duelo.

Cuida de Ti:

Durante este tiempo, es crucial que cuides de tu salud física y mental. Asegúrate de comer saludablemente, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente. Dedica tiempo a hacer cosas que te gusten y que te ayuden a relajarte y a alejarte de tus preocupaciones.

Es importante no dejarte llevar por la tristeza y aislarte. Aunque no tengas ganas busca un rato para salir de casa y ver a alguien, o hacer algo que antes te solía apetecer.

Reevalúa:

La ruptura de una relación es un buen momento para reflexionar y aprender. ¿Qué puedes aprender de esta experiencia? ¿Cómo te ha cambiado? ¿Qué quieres de tus futuras relaciones? Estas son preguntas importantes que pueden ayudarte a crecer como individuo y a hacer mejores elecciones en el futuro.

Sé Paciente:

Recuerda, mejorar lleva tiempo. Un tiempo más o menos largo. No te presiones para «superarlo» rápidamente. Ten paciencia contigo mismo y recuerda que cada pequeño paso que tomes hacia la recuperación es un logro importante.

Aunque la ruptura de una pareja puede ser increíblemente dolorosa, también es una oportunidad para aprender y descubrir cosas que no sabías sobre tí. Con el tiempo, el dolor disminuirá y podrás echar la vista atrás con tranquilidad.Pide cita con un psicólogo |

Después de su ruptura, experimentó una variedad de emociones, desde la conmoción hasta la tristeza y la ira. Con el tiempo, aceptó que la relación había terminado y comenzó a reconstruir su vida. Buscó el apoyo de amigos y familiares y encontró actividades que disfrutaba para ayudarse a través de las etapas de duelo. Poco a poco, comenzó a ver el futuro con optimismo.

Serena es un centro de psicologia online.Prueba la primera sesión gratis

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.

Otros artículos de Serena

Las señales de una relación abusiva

Compartir en:

Cómo identificar y actuar frente una relación abusiva y poder salir de ella.

Cómo manejar el estrés en una relación

Compartir en:

Aprender a gestionar el estrés en tu pareja puede ayudarte a conseguir una mejor relación y comunicación.

Depresión: un guía completa para identificarla y tratarla

Compartir en:

Aprende a reconocer los síntomas de una depresión.

Sin comentarios

Publica un comentario