serena psicologia, psicologia mujer

Tristeza navideña: La obligación de estar feliz

Compartir en:

¿Es obligatorio estar feliz en Navidad?

 

Nadia perdió durante el pasado año a su madre, poco tiempo antes de dar a luz a su primer hijo. Este año se enfrenta a unas navidades totalmente diferentes a las de años anteriores. Por un lado, siente que debe asumir la ausencia de su madre y ocupar su cargo como anfitriona, y por otro lado debe enfrentarse al nuevo rol de madre. Nadia siente que “le debe” a su madre la celebración de estas fiestas pero no encuentra las fuerzas suficientes.

 

Pide cita con una psicóloga | Durante el mes de diciembre, año tras año, nos enfrentamos a diferentes mensajes de optimismo y felicidad, en televisión, publicidad o redes sociales. Nos invitan a estar felices, comprar, celebrar… 

Sin embargo, para muchas personas las navidades son una época de tristeza, melancolía y añoranza.

 

¿Por qué estas fechas son especialmente difíciles para muchas personas?

 

Todos tenemos en nuestra cabeza imágenes felices de navidad, quizás no sean nuestras, sino extraídas de alguna serie de televisión, anuncio o alguna película.
Muchas personas se obligan a estar felices durante este mes y si no lo consiguen, se sienten mal por ello. 

Durante las semanas previas a la navidad, recibo muchas consultas relacionadas con este tema. “No tengo fuerzas para estar contento”, “Estas van a ser las peores navidades de mi vida”, “No me apetece reunirme con la familia porque no me encuentro bien”

Todas ellas tienen en común algo, se sienten obligadas a tener un estado de ánimo positivo, se sienten obligadas a reír, disfrutar, compartir… y todo ello con independencia a cómo estén en realidad.

Pensemos un momento en aquellas personas que han perdido a un familiar, como nuestra amiga Nadia, y este año tienen que enfrentarse por primera vez a unas navidades sin su ser querido. ¿Realmente debemos pedirle a Nadia que sea feliz o sería egoísta por parte de los demás pretender que para ella estas fechas sean de disfrute y diversión?

Si pensamos en aquellas personas que se encuentran fuera de casa en estas fechas, aquellos que viven en otra ciudad u otro país y no pueden reunirse, ¿ellos también deben estar felices?

Si pensamos en aquellas personas que están padeciendo una enfermedad y en sus familiares, ¿les permitiremos no estar alegres?

¿ Qué podemos hacer si no nos sentimos bien en Navidad?

 

Ahora bien, ¿qué podemos hacer si somos nosotros los que estamos atravesando una situación complicada o sabemos que alguien de nuestro entorno puede estar sufriendo lo que acabamos de describir?

Lo más importante es hacer un ajuste de expectativas, esto significa ser realistas con la situación.

Debemos aceptar que ésta situación determinada nos impide estar felices, debemos permitirnos o permitir a los demás estar mal, estar tristes, llorar o incluso, no querer celebrar.

Desde la aceptación, la validación y la comprensión podemos ayudarnos y ayudar a aquel que sufre. 

Podemos cambiar expresiones del tipo: “Anímate que seguro que lo pasamos bien” ó “Es navidad, vamos a olvidarnos de todo” por otras como “Sé que no es un buen momento, ¿qué te apetece a ti realmente que hagamos este año?” ó “Si necesitas llorar o hablar de algo, esta noche es igual de buena que cualquier otra para hacerlo”

¿Qué podríamos decirle a nuestra amiga Nadia?

Este año va a ser duro, esta es la realidad, y no tienes obligación de cumplir con ninguna expectativa, ni tuya ni de los demás. Haz aquello con lo que te sientas cómoda y expresa a tus seres queridos cómo te sientes, comparte con ellos tus emociones y libérate de la presión que sientes. Es normal que te sientas así.

Las expectativas poco realistas sobre estas fechas son, en muchos casos, las responsables de las situaciones de ansiedad ante la llegada de la navidad o la frustración una vez que acaban las fiestas, de manera que, para un momento, permítete reflexionar sobre las expectativas que tienes y cuestiónate si estas expectativas están ajustadas a la realidad. 

Si no es así, crea otras expectativas más realistas y compártelas con tus allegados. Pide cita con una psicóloga |

 

Se propuso ser honesta consigo misma y se permitió estar como se sentía, sin exigencias. Explicó a su entorno su situación y dedicó menos tiempo a las celebraciones esta vez. Quizá el próximo año se viera con más fuerzas.

 

__________________________________________________

Serena Psicología es tu centro de psicología femenina online.Psicología para mujeres. Acude a tu primera sesión gratis sin ningún tipo de compromiso y reserva una consulta de psicología urgente si lo necesitas. 

 

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Serena

Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.

 

Otros artículos de Serena

Las señales de una relación abusiva

Compartir en:

Cómo identificar y actuar frente una relación abusiva y poder salir de ella.

Cómo manejar el estrés en una relación

Compartir en:

Aprender a gestionar el estrés en tu pareja puede ayudarte a conseguir una mejor relación y comunicación.

Depresión: un guía completa para identificarla y tratarla

Compartir en:

Aprende a reconocer los síntomas de una depresión.

Sin comentarios

Publica un comentario