serena psicologia

¿ Cómo gestionar los pensamientos? 9 tips que te ayudarán.

Compartir en:

¿Qué son los pensamientos?.

 

Cada día se enfrentaba a un número elevado de preocupaciones. Le costaba mucho desconectar y dejar su mente tranquila. A veces, los pensamientos eran tan presentes que la abrumaban. Otras veces, sentía emociones que no sabía de dónde venían.

 

Pide cita con una psicologa | Los pensamientos son un tema un tanto controvertido en la psicología ya que, según la escuela, hay visiones distintas de qué son, cómo se generan, para qué sirven y cómo es posible gestionarlos. En este artículo, te evitaré las definiciones más científicas y me enfocaré en intentar dar una definición un tanto más práctica.

A muy grandes rasgos, los pensamientos son el diálogo interno que tenemos de forma constante, en cada momento del día, la forma en la que nos hablamos sobre lo que ocurre en nuestro entorno personal, laboral, familiar, social, etc.

Estos diálogos internos, a pesar de ser constantes, pueden pasar desapercibidos ya que la velocidad a la que ocurren es tal que no siempre percibimos que los estamos teniendo. De hecho, la mayoría de las veces, esto es lo que ocurre.

 

¿Por qué son importantes los pensamientos?

 

Los pensamientos son tan importantes porque constituyen la interpretación de la realidad, el cómo vivimos eso que ocurre. Y dependiendo de esa interpretación, se generarán emociones que nos hagan sentir cómodas, como la alegría o la sorpresa o por el contrario, que nos hagan sentir incómodas, como la frustración, la rabia o la tristeza, por nombrar algunas pocas. 

La forma en que los pensamientos influyen en nuestras emociones está más que probada y por ello es necesario conocerlos y gestionarlos.

 

¿Qué se necesita para gestionar los pensamientos?

 

Algunas cosas que pueden ayudar a gestionar los pensamientos son las siguientes:

Saber que están presentes y cuál es su contenido: 

Nuestro pensamiento ocurre de forma muy rápida, con lo cual, la gran mayoría de las veces no sabemos qué estamos pensando hasta que no tenemos mucho malestar emocional.

Es importante saber qué tipo de pensamientos son porque hay estrategias que pueden aplicarse para gestionar de forma acorde a lo que está sucediendo.

Dedícales algo de tiempo durante tu semana: 

A pesar de que casi siempre escuchamos el consejo de “no pienses en ello”, la evitación suele generar gran parte del malestar emocional asociado a los pensamientos, con lo cual, dedicar un tiempo a pensar de forma constructiva sobre ellos, puede ayudar en la gestión de los mismos.

Registra tus pensamientos:

En forma de diario, en una tabla o usando tu móvil, intenta apuntar los diálogos internos que tengas, especialmente en días en los que te sientas con más altibajos emocionales.

Identifica posibles errores en tu pensamiento:

 Es bastante común que el pensamiento humano cometa errores al generarse y al interpretar la realidad y estos errores son las causas principales de los diálogos dolorosos, culpabilizadores, y que producen malestar.

Con la ayuda de un profesional de la psicología y de tu registro de pensamientos, intenta identificar los errores de tu pensamiento para así trabajarlos de forma específica.

Escoge actividades agradables: 

Es importante atender las emociones que se generen tanto como producto de nuestros pensamientos como al ser conscientes de ellos, con lo cual, intenta escribir y pensar sobre ellos cuando aún tengas tiempo en el día para hacer algo que te guste como bailar, salir con amigos, dar un paseo, hacer ejercicio, sacar a tu mascota, escuchar música o cualquier actividad que te sea agradable.

Apóyate en tu red para compartir emociones: 

Tener personas con las que puedas compartir tus pensamientos y las emociones que se generan te ayudará a sentirte mejor. 

Poner en marcha estrategias para cambiar el diálogo interno: 

Es posible transformar el diálogo interno aplicando estrategias que dependerán de variables individuales.

Algunas de esas estrategias podrían ser:

  • Detener los pensamientos.
  • Sustituir los pensamientos.
  • Cuestionar una y otra vez el sentido de los pensamientos o el significado de los mismos.
  • Trabajar la flexibilidad para gestionar las visiones catastrofistas o polarizadas.
  • Buscar elementos en la historia personal que desmientan pensamientos minimizadores o refuercen pensamientos realistas.

Es muy importante destacar que no hay recetas ni una talla única en psicología. Las herramientas deben personalizarse, con lo cual, es importante acudir a un profesional para que te acompañe en el proceso de desarrollar las estrategias necesarias para gestionar tu caso particular ya que las anteriormente expuestas son sólo algunas de las muchas con las que cuentan los profesionales gracias a su formación.

Ten paciencia y sé amable contigo misma: 

La forma en la que pensamos se ha construido a lo largo de  muchos años debido a gran variedad de factores, con lo cual, date tiempo, sé amable y paciente y esto hará menos duro el camino.

Ten en cuenta que en todo proceso hay altibajos: 

Tanto con los pensamientos como en cualquier otro proceso que quieras gestionar, habrá momentos en los que todo funcione y otros en los que parece que nada va bien.

Recuerda que el cerebro actúa muchas veces con automatismos, volviendo a los hábitos y en el caso de los pensamientos, los que tienen más tiempo ocurriendo, son los que tienen más probabilidades de repetirse, aunque estés trabajando para que esto no ocurra.

De nuevo, ten paciencia, vive las emociones que tengas y continúa poniendo en práctica las herramientas que se hayan personalizado para ti para que cambies los hábitos de pensamiento y poco a poco disminuyan los altibajos. Pide cita con una psicologa | 

 

Con ayuda aprendió a identificar cúal era su diálogo interno. identificó que, algunas veces, interpretaba de manera catastrofista acontecimientos corrientes. empezó a poner en duda sus pensamientos y aprendió a identificarlos, controlarlos y hacerlos más realistas, lo que la ayudó a sentirse mucho mejor.

_____________________________________________________

Serena es un centro de psicologia online. Un espacio de bienestar emocional nutrido por psicólogas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la hora que mejor te venga  y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo. Psicologos online. Prueba la primera sesión gratis

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Serena psicologia

Milagros Minguet

Respeto, acompañamiento y transformación.

Apoyo y acompaño a mis pacientes durante sus situaciones vitales complicadas y propongo estrategias flexibles y personalizadas para atravesar esos momentos de la forma más constructiva posible, mejorar la calidad de vida, la salud emocional y conseguir los objetivos deseados.  Saber más.

Otros artículos de Milagros

Sin comentarios

Publica un comentario