abuso sexual, serena psicologia, serena psicologia online, psicologia onlin, psicologia para mujeres

Abuso sexual por manipulación psicológica

Compartir en:

Hacía meses que había pasado por una situación de abuso. No sentía que le hubieran forzado violentamente, pero sí que habían llegado donde ella no había querido. Se sentía completamente manipulada y avergonzada. No comprendía lo que había sucedido.

 

¿Qué es el abuso por manipulación?

Pide cita | Se trata de una experiencia de manipulación, sometimiento y abuso vivida por una persona víctima diana a manos de un agresor/a con tendencias narcisistas/psicopáticas, que lleva a establecer una relación de supuesto amor ideal, anulación de la identidad y robo. Todo esto gracias a fingir un vínculo irreal/fingido y premeditado, con el objetivo de beneficiarse de la víctima sin dejar rastro ya que se consigue su cooperación. 

El/la manipulador/a trabaja ganándose plenamente la confianza de la víctima y haciéndole creer que está ante la oportunidad de su vida, y ante una relación que no puede dejar escapar por mostrarse perfecta y que encaja idealmente con lo que siempre ha soñado. 

Se está simplemente ante un caso de manipulación, que conlleva antes un estudio sosegado para dominarnos dándonos lo que sabe que necesitamos/queremos. Una vez que despertamos del embrujo podemos haber perdido: nuestra dignidad, bienes materiales, ilusión y confianza en nosotros mismos/en el ser humano.

¿Cómo se da este fenómeno de abuso sexual?

Un ladrón dependiendo de su experiencia y estilo de personalidad, así como nivel de artimaña o inteligencia, irá buscando lógicamente métodos para conseguir el botín con el menor riesgo posible y de una forma en la que se sienta que tiene mayor control/protagonismo, de ese modo su victoria le producirá más bienestar. 

Dentro de la tendencias psicopáticas de los perfiles manipuladores, mientras más hayan sometido a su víctima y más desde sus estrategias de seducción sin dejar pruebas, pues estarán ante un caso de mayor disfrute para sus falsos egos que se han convertidos en adictos al engaño y el encantamiento, ya que no son capaces de establecer relaciones sanas de amor. 

Toda su personalidad es un disfraz que busca encantar y someter a los demás, saliéndose ellos/as con la suya. No buscan establecer relaciones equilibradas en las que los dos deciden y comparten, ellos/as tienen el poder y ellos/as necesitan abusar/ganar y vampirizar al otro.

Esto llevado al enamoramiento y relaciones de pareja genera un cortejo paulatino, que suele utilizar el efecto love-bombing. También el/la manipulador/a va estudiando a su víctima de una forma muy intuitiva, porque suelen ser personas muy empáticas, detecta sus vacíos carencias emocionales y es precisamente en base a eso que va generando una imagen de sí mismo/a acorde y una relación ideal, hasta que consigue su objetivo y se sale con la suya. 

Las relaciones con estos personajes pueden durar el tiempo que ellos/as necesiten, o les venga bien para vampirizar y enriquecerse a costa de la víctima que cada vez se sentirá más anulada y girando en torno al otro/a.

¿Cómo se suele dar la manipulación psicológica en una relación de abuso?

Para explicar mejor este fenómeno podemos verlo con el ejemplo de una caja fuerte que contiene tesoros y que tiene una clave. 

Un mal ladrón la romperá, hará saltar las alarmas y saldrá corriendo, asumiendo el riesgo de que le pillen ser grabado etc… es el caso de los abusos sexuales conocidos que implican forcejeo, dominación directa, drogar a la víctima, intimidarla etc…

Esta otra forma de robar la caja fuerte, consiste en ir manipulando a la víctima para que ella misma sea quien decida o bien darte la clave de la caja y puedas abrirla e irte, o bien conseguir incluso que la propia víctima quiera darte sus riquezas y compartirlas contigo, ya que la ha estudiado y le ha hecho un proceso de anulación de identidad, dándole justo lo que necesita a nivel emocional para que llegue el punto de que la víctima sea adicta y confíe plenamente en esta persona, el abusador/la abusadora.

Las claves de la caja fuerte, metafóricamente, son aquellas necesidades emocionales de la persona, según su historia vital, y aquellas puertas de protección que todos establecemos cuando comenzamos una relación y vamos conociendo a alguien. 

Los manipuladores en vez de querer conocernos para crecer juntos, lo hacen para someternos y jugar con ventaja.

Este tipo de abuso sexual, desde fuera se puede entender como consensuado, libre y voluntario para la víctima. Pero la realidad es que para llegar a ese punto se ha sufrido una estrategia de estudio, dominación y sometimiento. Se insiste en este artículo en el ámbito sexual, ya que precisamente utilizan este puente como vía más rápida de enganchar y someter a la víctima, convirtiéndose en su pareja y persona más íntima se le consigue sacar más provecho o al menos se logra sentir que ha logrado poder sobre ella.

¿Qué busca el manipulador/manipuladora? 

Pues pueden ser muchas cosas: materiales, estilo de vida, placer, reconocimiento… pero sobre todo buscan poder. Es por ello, que no suelen durar en sus relaciones y van saltando de relaciones de enganche-sometimiento-abuso; ya que la pareja suele ir reclamando mayor implicación real, una relación de equidad, y los/as manipuladores/as tarde o temprano tienden a aburrirse/cansarse de sus juguetes y buscar nuevos.

Consecuencias de la manipulación psicológica tras un abuso

Los síntomas propios después de haber pasado por este fenómeno suelen ser:

Sensación de irrealidad:

Como si lo que hubiésemos vivido se hubiese roto o no hubiese sido real, de repente parece que te despiertas y ves que no tienes nada, o que todas las ilusiones y sentimientos compartidos no se sostienen.

Sentimiento de culpa y rechazo hacia un@ mismo y el cuerpo: 

Nos vienen ideas tales como si podríamos haberlo evitado, si quizá somos demasiado confiables, sensación de asco hacia los recuerdos de los momentos vividos, sensación de rechazo hacia la sexualidad y hacia la ilusión/belleza de lo que sería una intimidad física y emocional sana. Todo esto es una culpa internalizada, de que creemos que podríamos habernos dado cuenta o haberlo evitado. Es típico de una estafa de alto standing , sentirte por un lado víctima y por otra que realmente has colaborado con el atacante. Por lo tanto sin saberlo, has cedido y participado o facilitado lo ocurrido. Por lo que suele acontecer una nube oscura de pensamientos del tipo: lo has buscado, tú lo quisiste, tú aceptaste, tú te creíste todo y quisiste que pasara.

Falta de ilusión y confianza en el ser humano, sensación de desprotección:

La persona que creías más cercana y confiable, te ha estafado, es por ello que te puede venir una terrible sensación de soledad, desprotección y lo más duro de alerta y desconfianza hacia el género humano.

Rechazo derivado de la culpa hacia uno mismo:

Pensamientos y sensaciones de que merecemos un precio a pagar, que no nos va a ir bien en las parejas, que nos hemos equivocado y que por lo tanto merecemos pagar por ello. Ideas del tipo de que no merecemos ser felices o encontrar una relación sana, después de haber caído en esa trampa. Todo esto es derivado de la culpa internalizada por lo vivido y no haberlo podido ver antes.

¿Cómo salir de esta tortura y superar el abuso?

Entender los perfiles psicopatológicos del narcisismo y la psicopatía:

Ver canal Iñaki Piñuel. Acceso al material en este link

A través de aquí vas a poder identificar las tácticas estrellas de los manipuladores: luz de gas, crear el efecto príncipe azul o la princesa blanca, que pueden llevar a ver al otro como un imán de lo ideal que buscamos. Ya se sabe que la principal señal de que estamos ante una manipulación es el establecimiento de relaciones aparentemente ideales, en las que la imperfección, la humanidad y la comunicación sana para afrontar los problemas brilla por su ausencia. 

Trabajar en tus inseguridades

Trabaja en tus inseguridades y búsqueda de afecto externo propia de heridas emocionales de infancia, que te hacen establecer un vínculo de un fuerte apego para compensar el vacío. Trabajar en tu autoestima y sobre todo madurez/independencia afectiva. Quererte y valorarte, te va a ayudar.

Pedir ayuda 

Pedir ayuda a la hora de elaborar el trauma y el duelo por la ruptura que aunque es sana y necesaria, deja grandes secuelas, que suelen requerir de un trabajo psicoterapéutico sin juicio. Muchas veces cuando se cuenta la historia vivida en contextos sociales se puede entender como efectivamente algo que los dos decidieron, cuando un experto puede ver con claridad que hemos vivido un proceso de manipulación, sometimiento y anulación de nuestro juicio crítico.Pide cita |

Se dió cuenta que su intuición no le había fallado y que había sido manipulada. La persona con la que se habían relacionado sólo la había utilizado en su beneficio. Ahora comprendía que había sido víctima de un abuso y que ella no debía sentir culpabilidad ninguna.

 

______________________________________________________

Serena Psicología es el primer portal de terapia femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por mujeres terapeutas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge una de nuestras psicólogas, elige la sesión que más se adapte a ti y acude a consulta desde casa o en tus horas libres de la jornada laboral.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.

Otros artículos de Serena

Cómo solucionar los conflictos.

Compartir en:

Aprende estrategias para resolver conflictos con Serena psicología.

¿ Qué es la ansiedad y cómo se cura?

Compartir en:

La ansiedad es una respuesta adaptativa que, descontrolada, puede perjudicar mucho nuestra calidad de vida.

Cómo superar el miedo

Compartir en:

El miedo a veces nos lleva a tomar decisiones que no son las que realmente queremos y nos hacen bien. Reflexionamos sobre el miedo con Simba y la película del Rey León.

Sin comentarios

Publica un comentario