serena psicologia, psicologia online, psicologia mujer

¿ Qué es la ansiedad y cómo se cura?

Compartir en:

 

La Ansiedad

Llevaba meses sintiendo una presión importante en el pecho. Había veces que no podía dormir y se levantaba ya nerviosa. Cualquier cosa o demanda nueva la alteraba y todo se había vuelto una inquietud.

Pide cita con una psicóloga | En mi trabajo como psicóloga atiendo a muchas personas cuya demanda principal es la ansiedad, la incomodidad e interferencia que ésta provoca en sus vidas. Sin embargo, ¿Sabemos bien qué es la ansiedad? ¿Cómo diferenciar la ansiedad adaptativa de la desadaptativa? ¿Es la ansiedad un aliado o un enemigo?

Si hay algo que me quedó claro estudiando psicología, es la dificultad para definir los conceptos psicológicos, porque todos ellos implican una gran diversidad de variables. No obstante, vamos a definir la ansiedad como una respuesta adaptativa ante situaciones que se interpretan como amenazantes. Por lo tanto, es una respuesta natural y normal de nuestro organismo. Su función es prepararnos para la acción provocando un disparo de adrenalina en el mismo.

Toda la población presenta niveles de ansiedad, porque como he dicho con anterioridad, es algo natural y adaptativo. Sin embargo, algunas personas desarrollan niveles desadaptativos de ansiedad, o trastornos de ansiedad.

 

Causas de la ansiedad

¿Qué son niveles desadaptativos de ansiedad? Es cuando nuestro organismo comienza a interpretar estímulos neutros como amenazantes, teniendo que defenderse de ellos. Por ejemplo, tener que realizar una presentación en el centro académico o laboral. El cerebro evalúa la presentación como una amenaza, y provoca una serie de cambios orgánicos en el organismo; tales como boca seca, sudoración en las manos, sensación de falta de aire, hiperventilación, mareo, hormigueo en las extremidades, palpitaciones, temblores, malestar gastrointestinal y un intenso temor a que pase algo negativo. Todo ello que, en inicio, puede parecer negativo y volvernos débiles ante una amenaza, tiene una explicación biológica; el cuerpo se está preparando para luchar o huir. Aumentando la sudoración se puede escapar más fácilmente de un agresor (resbalamos), el aumento de la respiración envía más oxígeno a los músculos, las molestias gastrointestinales nos ayudan a ir al baño y nos hacen más ligeros. Como se puede observar, muchos de estos rasgos son vestigiales, y a día de hoy, no nos aportan ningún beneficio, pero a nivel de filogenia, sí, y por ello se mantienen.

Todos hemos sentido esta sensación y los síntomas que conlleva alguna vez en la vida, por ejemplo, cuando comenzamos en un sitio nuevo y no conocemos a nadie, en una primera cita, en una entrevista, etc. Sin embargo, conforme vamos conociendo a la gente, va avanzando la cita o la entrevista, la ansiedad desaparece. Cuando no es así, o aparece de forma repetitiva en diversas situaciones de nuestro día a día, a veces, sin motivo aparente, es cuando hablamos de niveles de ansiedad desadaptativos. Cuando estos niveles de ansiedad se mantienen en el tiempo, es cuando hablamos de un trastorno de ansiedad.

 

Síntomas de la ansiedad

La ansiedad prolongada causa daños en nuestro organismo, tales como disminución del sistema inmunológico, daños en el sistema gastrointestinal (náuseas, diarrea, molestias constantes), sensación de cansancio, insomnio, contracturas musculares, problemas de memoria, hipertensión, problemas cardiovasculares. Por ello es importante tratar la ansiedad lo antes posible.

El trabajo para reducir la ansiedad consiste en la práctica de técnicas de relajación, en la reinterpretación de los pensamientos, y lo más importante, en la aceptación de la ansiedad como una emoción adaptativa y necesaria. No podemos eliminar la ansiedad de nuestra vida, pero sí aprender a convivir con ella.

Si alguna vez te has sentido así y quieres aprender a gestionarlo, no dudes en ponerte en contacto.

 

Reconoció sus síntomas como ansiedad y decidió pedir ayuda. Poco a poco identificó los pensamientos y los hábitos internos que la estaban haciendo daño y consiguió controlar la ansiedad.

_____________________________________________________

Serena es un centro de psicologia online. Un espacio de bienestar emocional nutrido por psicólogas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la hora que mejor te venga  y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo. Prueba la primera sesión gratis

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.

Otros artículos de Serena

Cómo solucionar los conflictos.

Compartir en:

Aprende estrategias para resolver conflictos con Serena psicología.

Cómo superar el miedo

Compartir en:

El miedo a veces nos lleva a tomar decisiones que no son las que realmente queremos y nos hacen bien. Reflexionamos sobre el miedo con Simba y la película del Rey León.

El duelo y sus tipos

Compartir en:

Los miedos y las fobias forman parte de muchas personas. Aprende a diferenciarlas y gestionarlas mejor

Sin comentarios

Publica un comentario