serena psicologia, psicologia online, psicologia para mujeres

Cómo controlar los pensamientos negativos

Compartir en:

Cómo controlar los pensamientos negativos. 

 

Hacía tiempo que no se encontraba bien. Había situaciones que la afectaban más de lo que lo hacían antes y no sabía porqué. A veces tenía pensamientos negativos que no conseguí controlar. Los demás le decían que era muy dura consigo misma.

 

“Siempre me pasa lo mismo”

“Nunca seré capaz de lograrlo”

“No soy capaz de estar bien”

“Seguro que piensa que soy una inútil”

“Por mi culpa mis hijos serán infelices”……

 

Pensamientos negativos

 

Pide cita | ¿Te suena alguna de estas frases?

Si te sientes identificada con estas frases o con alguna de ellas te animo a que sigas leyendo y aprendiendo algo sobre cómo funciona nuestro pensamiento.

Continuamente estamos pensando y nos “hablamos a nosotros mismos”. En muchas ocasiones estas conversaciones internas nos resultan muy enriquecedoras o sanadoras, pero en otras ocasiones nuestros propios pensamientos pueden boicotearnos. 

Pongamos el ejemplo: Tenemos una reunión con nuestro jefe. 

A priori esta situación puede generar un poco de ansiedad. Y en nuestra conversación interna podemos tranquilizarnos. “No pasa nada, en otras reuniones me ha ido bien”, “soy suficientemente capaz de enfrentarme a esta reunión” o “no voy a anticipar resultados antes de que suceda”.

Cualquiera de estas afirmaciones puede hacer que nos enfrentemos a esa reunión un poco más seguras de nosotras mismas y más tranquilas.

Alternativas a los pensamientos negativos


Pero, ¿qué sucedería si los pensamientos fueran otros?

“Me van a despedir”, “Seguro que mi jefe piensa que no soy suficientemente buena para la empresa” o “Esto es horrible y no voy a poder enfrentarme a esta situación”.

Cualquiera de estos pensamientos haría que mi angustia ante la reunión creciera y que en el momento de enfrentarme a la situación real me sintiera insegura, nerviosa e incapaz de salir airosa de la reunión.

Estas emociones pueden jugarnos una mala pasada durante la reunión. Como me siento insegura es más fácil que interprete erróneamente un comentario de mi jefe y piense que me lo dice porque realmente soy una inútil. Además, como estoy nerviosa, es más probable que me equivoque o no sepa responder alguna cuestión.

A este tipo de pensamientos automáticos y negativos se les llama DISTORSIONES COGNITIVAS y es normal que todos tengamos algún tipo de distorsión en un momento concreto y esto no tiene mayor problema. 

Hay otra cosa importante que debes saber sobre las distorsiones cognitivas, y es que son aprendidas, de manera que podemos cambiarlas. Para ello lo primero que debes hacer es reconocerlas. Al ser pensamientos automáticos, aparecen muy rápido y a veces es complicado darse cuenta de que nuestro pensamiento no está siendo objetivo y que estamos ante una distorsión. 

¿Cuándo debemos preocuparnos?

 

Debemos preocuparnos y tomar medidas cuando de manera habitual tendemos a pensar de esta forma y cuando el malestar que nos produce es importante. En muchas ocasiones los sentimientos de ansiedad o tristeza pueden venir precedidos por este tipo de pensamientos.

Te propongo algo. Durante dos días completos trata de analizar tus pensamientos, sobre todo en los momentos en los que tu estado de ánimo se vea afectado. Apúntalos en un papel y después revísalos. Es un trabajo sólo para ti, de manera que trata de ser lo más sincera contigo misma y literal en el pensamiento.

Después valora cómo te han afectado esos pensamientos. Si las distorsiones aparecen con frecuencia y el malestar que has sentido es importante, quizás es el momento de buscar ayuda y empezar a trabajar en ellos.Pide cita

 

Se había dado cuenta que había pensamientos que la hacían daño, que no eran objetivos y que la estaban afectando. Empezó a ser consciente de ellos y empezó a ponerlos en duda. Quizá las cosas no eran tan negativas como ella pensaba en un primer momento. Pidió ayuda y consiguió no anticiparse a situaciones y empezó a encontrarse mejor.

 

__________________________________________________

Serena Psicología es tu centro de psicología femenina online.Psicología para mujeres. Acude a tu primera sesión gratis sin ningún tipo de compromiso y reserva una consulta de psicología urgente si lo necesitas. 

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Patricia Gómez

Aprendizaje personal

Aporto en Serena un espacio de aprendizaje personal. Un espacio donde aprenderás las estrategias que necesitas para enfrentarte a aquellas situaciones que te hacen daño y conseguirás generalizarlo a cada parcela de tu vida.  Saber más.

Otros artículos de Patricia Gómez

Cómo mejorar la autoestima

Compartir en:

Todos sabemos que lo ideal es tener una buena autoestima, pero ¿de qué depende nuestra autoestima?, ¿cómo puedo saber que tipo de autoestima tengo? Ó ¿cómo puedo mejorar mi autoestima?
Estas son algunas de las preguntas más habituales sobre autoestima en consulta. Empecemos entendiendo a qué nos referimos exactamente. La autoestima es la valoración o el juicio que tiene una persona sobre sí misma. Esta valoración podrá ser positiva o negativa, en función de cómo cada uno nos percibimos.

Tristeza navideña: La obligación de estar feliz.

Compartir en:

Durante el mes de diciembre, año tras año, nos enfrentamos a diferentes mensajes de optimismo y felicidad, en televisión, publicidad o redes sociales. Nos invitan a estar felices, comprar, celebrar… Sin embargo para muchas personas las navidades son una época de tristeza, melancolía y añoranza.

Cómo manejar el estrés en el trabajo

Compartir en:

La aparición de la pandemia por COVID ha acelerado la preocupación por la salud mental dentro de la empresa y se ha incluido la protección de los trabajadores ante la exposición a riesgos psicosociales como parte obligatoria de la política de prevención de riesgos laborales de cada empresa. En este sentido, la responsabilidad de la empresa es la de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores, adoptando cuantas medidas sean necesarias para dicha protección.

Sin comentarios

Publica un comentario