Padres e hijos, ansiedad ante la incertidumbre
“Este año está siendo raro» “No me parece que estemos en verano, no lo estoy acabando de disfrutar” “Y tú, ¿qué piensas que va a ocurrir? «¿Crees que los niños
volverán al cole?”; “¿Y cómo lo vamos a hacer si nos vuelven a confinar o si tienen las clases online y yo trabajo?”
Éstas, y muchas otras afirmaciones similares se están dando a diario entre muchos de nosotros, y es que existe una incertidumbre generalizada sobre lo que va (o no) a ocurrir.
El que se genere ansiedad ante una situación que no está bajo nuestro control es algo que podemos denominar “normal”, ya que tener la sensación de falta de información o que no sabemos con exactitud cómo va a ser, genera expectativas que, sin embargo, no tienen en cuenta otras muchas variables posibles.
Uno de los aspectos importantes que se pueden tener en cuenta si te encuentras ante una situación similar a la que se describe, percibes falta de control y eso genera ansiedad, es intentar centrarnos en lo que realmente está ocurriendo ahora mismo, con la información que tenemos y de la manera más objetiva posible.
¿Qué podemos hacer como padres?
Intentar transmitir a nuestros hijos la mayor estabilidad y rutina posibles si llega el caso en el que las clases o parte de ellas, vuelvan a ser mediante video llamada.
Además de la crianza habitual que venimos desarrollando, entramos en papel de “ayudantes de profesores”, lo cual es probable que nos pueda generar un estrés extra, añadiendo una profesión más a todas aquellas que ya desempeñamos.
Lo que está claro es que la preocupación en sí misma no va a llevarnos a ningún sitio el anticipar situaciones, posibilidades, reacciones… hacen que esas mismas se vuelvan subjetivas y por lo tanto, intentar resolver desde ese sentimiento es complicado. Pensemos más a corto plazo y viendo cómo va desarrollándose la situación.
Respecto a los niños, ahora más que nunca van a ser un reflejo de cómo los padres están viviendo esta situación. Si existe un ambiente estresante, incierto, inestable…lo van a vivir de la misma manera; para ellos este tipo de situación y forma de aprender también es algo novedoso, no conectar tanto y de la misma manera con sus iguales, mantener una distancia social a la que no estamos acostumbrados, comunicarse con mascarilla y un largo etcétera de contextos de esta nueva normalidad, pueden hacer que también se sientan desubicados.
Si les echamos una mano en cuanto al cómo gestionar esto, y lo hacemos desde el respeto, los tiempos necesarios y el apego dentro de la educación, seguro que sale mucho mejor que lo que podamos plantear en un principio.
Un futuro incierto…
No tenemos certeza de cómo van a ser los tiempos que a corto o medio plazo vengan, si la educación va a seguir siendo presencial o va a pasar poco a poco al método online, si nuestros trabajos van a estar en un gran porcentaje al otro lado de la pantalla, si podremos disponer de nuestro tiempo como personas individuales o darles ese espacio también a nuestros hijos.
Lo que sí que sabemos es que el cómo afrontar estas situaciones depende de nosotros, de los valores que se transmitan dentro de la unidad familiar. Viene una generación de niños resilientes, que se han visto confinados y se han adaptado, que nos han enseñado mucho y como padres hemos podido compartir más con ellos. Viene una generación de padres supervivientes que pueden transmitir mucho, aprender igualmente, impulsar la novedad, reinventar..
Venga lo que venga, aprovechémoslo y aprendamos.
Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios