El reto de la maternidad.
Acababa de ser madre y sabía que no iba a ser fácil. La familia, la cultura, las presiones sociales y las propias, le iban a influenciar en su día a día con su bebé. Pero quería pararse a reflexionar sobre la maternidad y que tipo de madre quería ser.
Las dificultades en la maternidad:
Pide cita | La maternidad y paternidad nos conducen a abrirnos al desapego, ya que en el proceso de ver crecer y evolucionar a nuestros hij@s nos damos cuenta de que no podemos controlarlo todo. Y, sobre todo, de que hay una fuerza vital que opera y va más allá de nosotros y de ellos mismos.
La singularidad de cada vida:
Cada persona, al igual que su huella digital, tiene una naturaleza propia. La labor de los padres y madres, no es más que acompañar y facilitar el proceso de permitir que sus hij@s se conviertan en quienes están llamados a ser.
Facilitandoles entornos en los que puedan construir una buena autoestima y autoconcepto. Donde se encuentren con una sensación de expansión y con muchos estímulos para que puedan ir eligiendo con qué conectan, cuál es su ritmo y estilo personal.
El amor y el desapego en la educación:
Es por ello, que la educación y el estilo de vida está dando un giro hacia modelos más permisivos y estimulantes.
Ya que es a través de esa forma, como cada uno puede ir descubriendo y convirtiéndose en quien de forma natural tiene más tendencia a ser.
En concreto por otra parte, centrándonos en esta web de enfoque femenino, el embarazo y la maternidad también son una invitación al desapego. En el sentido de que en la madre es necesario que se produzca un estado de confianza en la vida y que se permita entrar en el modo observador de todo lo que acontece, pudiendo establecer un vínculo seguro con su proceso de maternidad y con el bebé.
Sólo si se abre a la confianza en la vida y no cae ni en el hipercontrol ni en la frialdad -encontrando ese punto de equilibrio, en el que el cuidado permite sentir confianza y favorece la exploración gradual del propio bebé.
Maternidad y entrega relajada:
Desde cuando buscamos la maternidad, hasta cuando pasamos por ese proceso de embarazo, parto y recibir al bebé. Y aún en maternidades que ocurren a través del proceso de adopción de un nuevo ser. O en procesos intermedios. También, se da un cambio y transformación en el psiquismo de la madre, hacia una mayor expansión. Que le conduce sin darse cuenta, a un estado de agradecimiento y confianza en la vida -necesario para que el bebé pueda crecer seguro y disfrutando del proceso de ir evolucionando.
Guión de vida y expectativas en la maternidad/paternidad:
Aquí es de suma importancia también replantearnos nuestros deseos e ideales sobre el futuro e identidad de nuestros hijos. Ya que, también, aquí el desapego tiene un papel fundamental.
Una cosa es confiar en nuestros hijos, queriendo apoyarles en su crecimiento y animandoles a explorar, crecer…avanzar en sus vidas.
Y otra bien contraria, que puede sucedernos, es que confundamos el querer a nuestros hijos con querer que sean como nosotros esperamos… creemos que es mejor o como a nosotros nos hubiese gustado ser y no hemos hecho el trabajo necesario para ser.
Muchos niñ@s y luego adultos, sufren por este tema de que sienten que sus padres/madres tienen expectativas que no tienen que ver con ellos y por lo tanto, se sienten perdidos queriendo conseguirlas y traicionándome a sí mismos en ese intento.
Para poder ser padres/madres felices, es importante recibir a los bebés con desapego y sorpresa de conocer a un ser nuevo, y que probablemente tenga mucho que enseñarnos. Un nuevo compañero de vida, un alma que tiene todo lo necesario para encontrar su camino -si también creamos un entorno seguro en el que pueda desarrollarse y apoyarse en ese proceso, hacia su posterior madurez y proyecto personal.Pide cita |
Hizo un ejercicio de reflexión sobre la maternidad y pudo darse cuenta de las influencias que podría dar a su hijo. Intentó desprenderse de ellas y simplemente aceptar y vivir el proceso como algo nuevo. Se centró en disfrutarlo y dejó de un lado las influencias y expectativas que podrían afectarla.
______________________________________________________
Serena Psicología es el primer portal de terapia femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por mujeres terapeutas dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge una de nuestras psicólogas, elige la sesión que más se adapte a ti y acude a consulta desde casa o en tus horas libres de la jornada laboral.
Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.
Pide tu primera cita gratis
Sin comentarios