serea psicologia, psicologia online, psicologia mujer

Crisis en la pareja: la trampa mutua

Compartir en:

QUÉ ES LA TRAMPA MUTUA Y CÓMO SALIR DE ELLA

 

Llevaban mucho tiempo en pareja pero no paraban de discutir. La sensación que tenía era siempre la misma, sensación de vacío y no ser capaz de avanzar. Cuando discutían no alcanzaban el entendimiento y siempre volvían a caer en lo mismo.

 

  Pide cita | En ocasiones  nuestras relaciones de pareja empiezan a ir mal, desgastarse, iniciarse lo que comúnmente llamamos “Crisis en la relación de pareja”, nos podemos encontrar ante una serie de comportamientos aversivos tanto en uno mismo como en el otro miembro que conforma la relación, hasta el punto de encontrarnos en lo que llamamos: polarización en la pareja , este fenómeno se caracteriza por la presencia o el uso de acusaciones, reproches, desprecios, críticas destructivas y diversos intercambios negativos manifiestos de forma directa e indirecta, en ocasiones estas últimas se hacen en presencia de otras personas (conocidas o desconocidas), con el fin de poner en evidencia una conducta y sobretodo intentar cambiarla, esto se hace de forma insistente y mantenida, los intentos de convencer al otro/a de que debe cambiar y que nuestra postura es la adecuada, correcta y necesaria para solventar una situación problema o diferencia se convierte en el objetivo principal del quien practica la polarización. 

Cuando esto ocurre las diferencias e incompatibilidades en la pareja se ven acrecentadas, se consolida entonces lo que conocemos como: La trampa mutua, esta es aquella que conseguimos como resultado de practicar la polarización antes descrita en la pareja, generando un distanciamiento. Ambos miembros de la relación describen sentir que la relación está sufriendo un estancamiento, sentimientos de desesperanza, hastío, generando una especie de círculo vicioso del que es bastante complicado salir, aumentan las interacciones negativas y la relación se hace altamente insatisfactoria. Estos sentimientos se intentan aplacar o mitigar por medio de conversaciones que terminan por lo general en discusiones basadas en la temática problema de la pareja y que son desagradables, lo que trae como consecuencia que se refuerce el conflicto inicial y general.

  

Cómo recuperar una pareja en crisis

 

Romper con la polarización en la relación de pareja y su consecuente trampa mutua no es tarea fácil, lo que lleva a los sujetos a pedir ayuda a un especialista o profesional, evitando incluso una ruptura definitiva de la relación. En consulta, el/la terapeuta se encargará de ayudar a sus consultantes a comprender de una forma más amplia la conducta de su pareja, romper con la creencia de que las diferencias son insalvables y que la única forma de resolver la situación es por medio del cambio. En la actualidad, contamos con la Terapia Conductual Integrativa de Pareja (TCIP) como estrategia y propuesta de intervención psicoterapéutica, en la que se hace hincapié en el hecho de que las personas acepten patrones de comportamientos considerados como inadmisibles en sus parejas. Entonces este importante componente de aceptación como base en el proceso no significa que los consultantes asuman una resignación sino más bien conviertan esas diferencias en oportunidades para aumentar la intimidad entre los miembros de la relación, aprendan a apreciarse entre sí gracias a sus diferencias y no sólo por sus compatibilidades.

  La TCIP está comprendida como una terapia contextual, en la que se toma en cuenta no sólo el presente sino el propio historial de la problemática presentada por los consultantes, además se aportan estrategias y recursos para hacerle frente a las dificultades, entre ellas y siguiendo las propuestas de los autores (Barrero, 2008; Jacobson y Margolin, 1979) : el intercambio de conductas positivas (con esto se persigue aumentar los estímulos reforzantes y hacer más satisfactoria la relación, también reducir las interacciones negativas), el entrenamiento en la comunicación y solución de problemas (estrategia o recurso indispensable en toda relación humana y sobretodo de pareja).Pide cita

 

Se paró a reflexionar y se dió cuenta que no podría obtener resultados diferentes haciendo lo mismo, así que empezó por hacer autocrítica y aprendió a comunicarse de otra manera. Pidió ayuda a un profesional y consiguieron romper patrones en la pareja que les estaban haciendo daño.

 

_____________________________________________________

Serena Psicología es tu centro de psicología online para la mujer. Acude a tu primera sesión gratis sin ningún compromiso o reserva una consulta de psicología urgente si lo necesitas. 

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Serena es el primer centro de psicología femenina online. Un espacio de bienestar emocional formado por psicólogas especializadas y dispuestas a compartir todas sus herramientas. Escoge a la psicóloga con la que más empatices, elige el tipo de sesión que más se adapte a ti y acude a tu consulta desde la comodidad de tu casa o en tus descansos del trabajo.

Otros artículos de Serena

Las señales de una relación abusiva

Compartir en:

Cómo identificar y actuar frente una relación abusiva y poder salir de ella.

Cómo manejar el estrés en una relación

Compartir en:

Aprender a gestionar el estrés en tu pareja puede ayudarte a conseguir una mejor relación y comunicación.

Depresión: un guía completa para identificarla y tratarla

Compartir en:

Aprende a reconocer los síntomas de una depresión.

Sin comentarios

Publica un comentario