Compartir en:
Patricia_2-min

Patricia Gómez

Psicóloga Sanitaria · Colegiada nº M-24158

«He aquí mi secreto: solo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible a los ojos«.

– El Principito –

Presentación

“En mis años de experiencia en la clínica he aprendido que en la mayoría de las ocasiones somos nosotros mismos quienes tenemos el poder de sanarnos pero también de herirnos.

Los pensamientos, las expectativas o las interpretaciones que hacemos de lo que vivimos pueden ayudarnos a enfrentar una situación complicada, pero del mismo modo, pueden hacernos entrar en un bucle de negatividad del que resulta complicado salir sin ayuda.

Yo estoy aquí para tenderte una mano y ayudarte a salir.”

CV

Licenciada en Psicología con la especialidad clínica por la UCM Habilitación sanitaria.

Posgrado en Psicología Perinatal por la UAB

 Otras formaciones:

  • Experto en Psicología Infantil y Familiar por Inesem
  • Experto en Neuropsicología por EOS Madrid
  • Experto en Violencia de Género por AEFDP.
  • Experto en Trastornos del Comportamiento Alimentario por la Sociedad Española de medicina Psicosomática
  • Experto en Trastornos de la Personalidad por AEFDP

Artículos escritos por Patricia

Cómo mejorar la autoestima

Compartir en:

Todos sabemos que lo ideal es tener una buena autoestima, pero ¿de qué depende nuestra autoestima?, ¿cómo puedo saber que tipo de autoestima tengo? Ó ¿cómo puedo mejorar mi autoestima?
Estas son algunas de las preguntas más habituales sobre autoestima en consulta. Empecemos entendiendo a qué nos referimos exactamente. La autoestima es la valoración o el juicio que tiene una persona sobre sí misma. Esta valoración podrá ser positiva o negativa, en función de cómo cada uno nos percibimos.

Tristeza navideña: La obligación de estar feliz.

Compartir en:

Durante el mes de diciembre, año tras año, nos enfrentamos a diferentes mensajes de optimismo y felicidad, en televisión, publicidad o redes sociales. Nos invitan a estar felices, comprar, celebrar… Sin embargo para muchas personas las navidades son una época de tristeza, melancolía y añoranza.

Cómo manejar el estrés en el trabajo

Compartir en:

La aparición de la pandemia por COVID ha acelerado la preocupación por la salud mental dentro de la empresa y se ha incluido la protección de los trabajadores ante la exposición a riesgos psicosociales como parte obligatoria de la política de prevención de riesgos laborales de cada empresa. En este sentido, la responsabilidad de la empresa es la de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores, adoptando cuantas medidas sean necesarias para dicha protección.

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.