Compartir en:
DSC04430-340-min

Esther Moreno

Psicóloga Sanitaria · Colegiada nº M-23800

“La gente corre tanto porque no sabe dónde va, el que sabe dónde va, va despacio, para paladear el ir llegando«

– Gloria Fuertes –

Presentación

“Vivimos en una sociedad cada vez más exigente, a veces de manera inconsciente nos vamos llenando de preocupaciones, críticas, rencores o insatisfacciones que nos impiden ser felices. Considero la terapia un proceso de aceptación, crecimiento y de encuentro con nuestra niña interior. Ir de la mano contigo en este momento de cambio e impulso para mejorar tu vida es mucho más fácil de lo que ahora te parece.”

CV

  • Formación principal: Licenciada en Psicología en la UCM.
  • Experto en intervención psicológica con víctimas de violencia de género (COP Madrid)
  • Experto en psicoterapia con niños y adolescentes (COP Madrid)
  • Máster en psicología clínica y de la salud (ISEP)

 Otras formaciones:

  • Curso de técnicas proyectivas HTP y Familia (Grupo Laberinto)
  • Curso de hipnosis clínica y medicina (Universidad del País Vasco)

Artículos escritos por Esther

10 tips para mejorar la autoestima

Compartir en:

Desarrollar una buena autoestima trae de la mano una mayor resistencia emocional. Descubre unas pautas para mejorarla.

5 pautas para superar el miedo a enamorarse

Compartir en:

Son diferentes las razones que nos conducen a llevar una vida separada de la persona con la que hemos compartido una parte de nuestro camino. En ocasiones son fruto de una enorme decepción donde sientes que tu mundo se derrumba. También hay separaciones que resultan liberadoras con el paso del tiempo como por ejemplo, tras experimentar dependencia emocional, maltrato psicológico o depresión, el poder reunir la fuerza precisa, para encontrar apoyos y poner fin a esa relación que tanto daño te ha hecho, hace que aunque en un primer momento puedas sentir un vacío terrible luego experimentes una liberación que ayuda a que reconectes de nuevo con tu esencia. Otras, son resultado de un cansancio por la rutina y no compartir en pareja, y así podríamos hacer una larga lista de razones por las que se produce una ruptura.

7 Consejos para dejar de procrastinar

Compartir en:

El término procrastinar viene a decir que pospones para más tarde aquello que podrías hacer ahora. Es tan habitual como lo mal que nos sentimos cuando no hacemos aquello que deberíamos llevar a cabo. En un primer momento nos puede ofrecer una falsa sensación de liberación o ligereza, que posteriormente nos revierte en malestar.

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.