Infidelidad superar

Cómo superar la infidelidad

Compartir en:

¿Cómo entendemos la infidelidad?

 

Hablamos de infidelidad cuando, en una pareja que previamente ha acordado tener una relación basada en la monogamia, uno de los miembros mantiene una relación paralela (ya sea esporádica o duradera) con otra persona.

Hay que tener en cuenta que la infidelidad es algo más común de lo que se cree y es necesario reconocerla y ser capaz de hablar de ella y no negarla o esconderla.

¿Qué hacer ante una infidelidad?

 

El primer paso es aceptar que ha habido una infidelidad, por parte de los dos y analizar las posibles causas. ¿Qué me ha llevado a ello? Y muchas veces ni siquiera se sabe el por qué: Falta de autoestima, crisis existenciales, rutina, aburrimiento, expectativas de vida distintas… Y aceptar la infidelidad implica que tienen que aceptarla ambos miembros de la pareja. En cualquier caso, ha habido un quebrantamiento de la confianza y ambos pueden experimentar mucho dolor.

Sin embargo, bien el cometer o bien el ser víctima de una infidelidad, no es ni mucho menos el fin del mundo, y es importante tomar una decisión: Seguir adelante con la pareja o romper la relación. Según la decisión que se tome, es importante perseverar en ella y poner todo lo posible de parte de LOS DOS para que se lleve a cabo esa decisión, en la que por supuesto ambos deben estar de acuerdo.

Si se elige continuar…

Quien ha sufrido la infidelidad ha de estar totalmente seguro de que será capaz de vivir con eso y que podrá perdonar a la otra persona. Tiene que dejar ese capítulo de su vida atrás y empezar de cero y hacerlo PORQUE QUIERE, por sí mismo, no por los hijos, la casa, el dinero, etc., porque si nos quedamos con la pareja que ha sido infiel por eso, pronto vendrán los problemas, los reproches y la confianza no se restaurará, y es la base para continuar. Intentará vivir día a día y valorando lo que le gusta de su pareja y lo que aún tiene ilusión por construir con ella.

Si se elige romper…

Al menos al principio, es recomendable no mantener más contacto hasta que el duelo emocional haya pasado. Es importante salir, no dejar de hacer las actividades que se hacían, quedar con los amigos, con la familia, no encerrarse en uno mismo y poco a poco, se irá pasando página y construyendo una nueva vida.

En ambos casos el apoyo de la familia y amigos es importante y es muy recomendable solicitar la ayuda de un profesional en la materia para que les enseñe las herramientas y recursos necesarios para tomar la decisión y superar la situación y aprender de ella.

 

Desde Serena buscamos guiarte y acompañarte por cada etapa o situación difícil de tu vida como mujer. Si te identificas con algunos de los síntomas o situaciones descritos, o conoces a alguien que los padece, ponte en contacto con nuestro equipo de Psicólogas y empieza a tomar las riendas tu vida.

Las historias de Serena

Serena es el producto de todas nuestras Experiencias.
Descubre sus consejos.

Alejandra Mencias

Enfoque bio-psico-social

Represento el equilibrio de Serena en cuerpo, mente y espíritu. Mi experiencia clínica como psicóloga sanitaria me ha llevado a interesarme profundamente por el bienestar integral del ser humano, desde el estudio de todas sus dimensiones.  Saber más.

Otros artículos de Alejandra

5 estrategias para manejar el estrés en el trabajo

Compartir en:

El extrés es una respuesta automática que se da en nuestro cuerpo de forma natural. Su función es ponernos en disposición para enfrentarnos a una situación amenazante o que supera nuestras capacidades. Con frecuencia, los detonantes de los procesos de estrés son los cambios, incluidos los positivos, debido a que nos exigen un esfuerzo extra que podemos percibir como una amenaza para nuestro bienestar personal.

5 motivos para educar a tus hijos en sexualidad

Compartir en:

Aún hoy en día existe mucho tabú alrededor de la educación sexual, incluso se suele pensar que es contraproducente porque “incita” a explorar la sexualidad. Sin embargo, no solo no es contraproducente, sino que es sano, importante y necesario educar en sexualidad , entre otras cosas para conocer nuestro cuerpo, los límites a la hora de interactuar físicamente con otras personas, aprender a explorar mediante el placer, etc.

Me quiero separar y no sé por donde empezar

Compartir en:

Separarse es una decisión complicada que, por supuesto, no se debe tomar a la ligera. Sobre todo, cuando hay hijos de por medio. Es bastante normal dudar durante mucho tiempo o incluso al principio pensar “no quiero separarme”, pero muchas veces las dudas ya están dándonos alguna señal. Y si finalmente acabas estando segura de que te quieres separar, es porque algo no está funcionando y entonces la separación se hace necesaria.

Sin comentarios

Publica un comentario