Compartir en:
alejandra2-min

Alejandra Mecías

Psicóloga Sanitaria · Colegiada nº M-22250

«Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana«.

Carl Gustav Jung

Presentación

Desde mis conocimientos, la práctica clínica y mi experiencia, puedo ofrecerte ayuda para solucionar tus problemas desde un punto de vista global ( bio-psico-social) y enseñarte herramientas para que aprendas a desenvolverte mejor en las relaciones sociales de las distintas áreas de tu vida, así como a aprender a identificar y gestionar mejor tus emociones, mejorando así tu bienestar.

CV

Licenciada en Psicología con la especialidad de Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid.

Especialista en Terapia sexual, de pareja y género, Máster en Fundación Sexpol.

 Otras formaciones:

  • Especialista en Orientación sexual. Fundación SEXPOL
  • Experto en Terapia Cognitivo Conductual en niños y adolescentes. UNED.
  • Técnico superior en Psicología infantil por la Universidad de Nebrija. Universidad Nebrija.
  • Experta en Psiconutrición. INGENyO.
  • Técnicas en  Mindfulness y atención plena. Clínica Cabal.

Artículos escritos por Alejandra

5 estrategias para manejar el estrés en el trabajo

Compartir en:

El extrés es una respuesta automática que se da en nuestro cuerpo de forma natural. Su función es ponernos en disposición para enfrentarnos a una situación amenazante o que supera nuestras capacidades. Con frecuencia, los detonantes de los procesos de estrés son los cambios, incluidos los positivos, debido a que nos exigen un esfuerzo extra que podemos percibir como una amenaza para nuestro bienestar personal.

5 motivos para educar a tus hijos en sexualidad

Compartir en:

Aún hoy en día existe mucho tabú alrededor de la educación sexual, incluso se suele pensar que es contraproducente porque “incita” a explorar la sexualidad. Sin embargo, no solo no es contraproducente, sino que es sano, importante y necesario educar en sexualidad , entre otras cosas para conocer nuestro cuerpo, los límites a la hora de interactuar físicamente con otras personas, aprender a explorar mediante el placer, etc.

Me quiero separar y no sé por donde empezar

Compartir en:

Separarse es una decisión complicada que, por supuesto, no se debe tomar a la ligera. Sobre todo, cuando hay hijos de por medio. Es bastante normal dudar durante mucho tiempo o incluso al principio pensar “no quiero separarme”, pero muchas veces las dudas ya están dándonos alguna señal. Y si finalmente acabas estando segura de que te quieres separar, es porque algo no está funcionando y entonces la separación se hace necesaria.

Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.